Prensa

presentacion criterium

(22/08/2025)  Un nuevo evento deportivo se añade al programa pre-fiestas de Alcañiz: se trata de la primera edición del Critérium Ciudad de Alcañiz, una competición ciclista que se celebrará por primera vez en las calles alcañizanas el domingo 7 de septiembre a las 11h.

Organizada por Ejarom Bikes y el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, esta prueba de velocidad sobre dos ruedas promete espectáculo en el circuito urbano que recorre la Avenida Aragón, Ronda de Caspe y Calle Galán Berguá. Las previsiones apuntan a que aproximadamente un centenar de ciclistas federados busquen alzarse con los tres primeros puestos y también obtener las primas por vuelta rápida que ha previsto la organización con el patrocinio de Caja Rural de Teruel.

La competición fue presentada a los medios de comunicación por su promotor: Iván Romero (Ejarom Bikes) y Eduardo Orrios, concejal de Deportes quien destacó que el “Ayuntamiento de Alcañiz ha querido dar todo su apoyo a esta  prueba esperando que sea la primera de muchas ediciones del Criterium en las calles de la ciudad”.

Por su parte Romero recordó que “la competición en Alcañiz se inscribe en la Copa Critérium Aragón que ya se celebra en otras ciudades aragonesas como Monzón o Utebo” y que se espera “gran asistencia de ciclistas federados”.

La inscripción se realizará a través de la página de la Federación  Aragonesa de Ciclismo.

Derrumbe

(20/08/2025) Ayer por la noche se produjo el colapso de una casa situada en la calle Ginebrosa nº 8 sin que hubiera que lamentar daños personales. Tanto esta casa como la situada en el número 6 de la misma calle se encontraban declaradas en ruina por parte del Ayuntamiento de Alcañiz. Sobre ellas se había iniciado un expediente de emergencia de derribo a inicios del pasado mes de julio que la empresa contratista no había comenzado, pese a su carácter de urgencia.

Tras el aviso del colapso, efectivos de Policía Local y de los Bomberos inspeccionaron los edificios colindantes y ante la imposibilidad de certificar que ninguna pared medianera estaba afectada debido a que el suceso ocurrió de noche, procedieron a desalojar a los vecinos de la calle Ginebrosa y Salinas colindantes con los dos inmuebles afectados. Un total de cuatro personas fueron realojadas en un establecimiento hotelero de Alcañiz a la espera de que se pueda valorar la afectación que haya podido tener en sus viviendas el derrumbe de la casa en calle Ginebrosa nº 8.

Informe técnico

Los Servicios Técnicos Municipales han redactado un informe en el que se recoge que el número 6 de la calle Ginebrosa y la vivienda colapsada del número 8 de la misma calle fueron desalojadas en enero de 2014 y noviembre de 2024 respectivamente, debido al mal estado general de las edificaciones, hundimientos parciales, orificios en las cubiertas y otros defectos estructurales.

Ante la inexistencia de actuaciones de conservación en los dos edificios por parte de sus propietarios en estos años, el Ayuntamiento, por procedimiento de emergencia y de forma subsidiaria, con el fin de evitar que se produjesen desprendimientos hacia la vía pública y se pudieran ocasionar daños a personas o edificios colindantes, procede a finales de 2022 a la demolición de una chimenea de cubierta y posterior cubrición del orificio, así como el tapado y recolocación de elementos de cobertura sobre otros orificios que pudieron observarse durante la ejecución de los trabajos, reduciendo así el deterioro continuo del inmueble.

“Con fecha 19 de agosto de 2025 y sin que todavía se hayan iniciado los trabajos de demolición encargados por emergencia, tiene lugar el colapso total de la vivienda sita en calle Ginebrosa nº 8, la cual ha arrastrado parcialmente la cubierta y medianera de su colindante de calle Ginebrosa nº 6 debido a la adherencia constructiva entre ambos inmuebles”- describe el informe técnico.

Como método preventivo, la Policía Local de Alcañiz ha precintado el perímetro de las casas afectadas e incluso ha cerrado el paso a la calle Ginebrosa para limitar todo tipo de accesos. El retorno a sus domicilios de las personas desalojadas se realizará una vez pueda garantizarse la seguridad en sus viviendas.

retirada nido avispa asiática

(20/08/2025) Bomberos de la Diputación de Teruel realizaron ayer la retirada de un nido de avispa asiática localizado en la ribera del río en Alcañiz, cercano a una zona de tránsito habitual de personas. Avisados por el Ayuntamiento de Alcañiz, los bomberos realizaron el operativo de retirada en la jornada de ayer, desplazando un vehículo de altura que permitía llegar hasta el árbol en el que estaba el nido, a unos 20 metros de altura.

La intervención se hizo por la noche, a partir de las 22 horas, que es cuando se considera que estos insectos están más calmados y se encuentran todos en el nido. Antes, había sido necesario retirar ramas y habilitar los accesos del vehículo.

Hasta el lugar se desplazaron seis bomberos y un jefe de intervención para facilitar el operativo de retirada y garantizar la seguridad de los efectivos. Dos de ellos subieron en el vehículo de altura hasta el nido y allí lo metieron en dos bolsas cerradas en las que lo bajaron y que permitió llevarlo a congelar.

Esta fue la técnica elegida para acabar con las avispas, para lo que lo bomberos se pusieron trajes especiales que ofrecen una mayor seguridad que los utilizados ante abejas o avispas convencionales. Estos trajes son más gruesos y con doble capa, dado el tamaño de la avispa y su agresividad. Se trata de la primera vez que los bomberos realizan la retirada de un nido de este tipo en la provincia.

La intervención se realizó con la colaboración de la Policía Local de Alcañiz y del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Tras el hallazgo de varios ejemplares de avispa asiática por parte de apicultores en los últimos meses, desde el Ayuntamiento de Alcañiz se pidió la colaboración ciudadana para localizar los posibles nidos de esta avispa invasora. Un ciudadano fue el que distinguió el nido entre las ramas de un árbol junto al río Guadalope y dio el aviso al Ayuntamiento para poder retirarlo.


Biología y hábitat

avispa
La avispa asiática es un avispón de gran tamaño, de 17 a 32 milímetros de longitud. Se distingue, además de por su tamaño mucho mayor a las avispas autóctonas, por su tonalidad oscura, con el tórax marrón negruzco aterciopelado y segmentos abdominales marrones, con unas finas bandas amarillas. El cuarto segmento del abdomen es casi enteramente amarillo anaranjado y los extremos de las patas son amarillos.

Construye nidos con pasta de papel, generalmente esféricos y a veces con forma de pera, de 40 centímetros e incluso de más de un metro de diámetro, que cuelga en árboles o en edificios y estructuras abiertas, que se diferencian también por su entrada estrecha generalmente lateral. Los principales daños de esta especie se centran en la apicultura. Como el resto de avispas, depreda abejas y muchos otros insectos, y come frutos maduros.

Si un ciudadano observa alguna actividad sospechosa de esta especie hay que comunicarla de forma inmediata a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón a través de las Oficinas Comarcales Agroambientales y a las ADS apícolas, preferiblemente aportando fotografías y/o ubicación para una identificación rápida. También se puede obtener más información en la página oficial www.invasara.es.

avispa asiática

(18/08/2025) En las últimas semanas varios apicultores de Alcañiz han localizado ejemplares de avispa asiática (vespa velutina) dando parte al Guarda de Montes del Ayuntamiento de Alcañiz y a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón. Se trata de una especie invasora que se alimenta de otros insectos polinizadores, entre ellos, las abejas. Debido a su voracidad, la proliferación de esta especie pone en peligro la actividad apícola por lo que desde ambos organismos se pide la colaboración ciudadana para tratar de localizar los nidos que puedan haber establecido en la zona. Uno de ellos ha sido hallado, pero se desconoce si pueden existir más.

Más medios para la vigilancia del monte

Ramiro Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz ha declarado “Es importante localizar los nidos de esta especie invasora que puede poner en riesgo la apicultura en el Bajo Aragón. Es preciso actuar antes de que se extienda. Por ello, pedimos la colaboración ciudadana para localizar los nidos de esta avispa y por parte del Área de Medio Ambiente, vamos a incrementar los medios de vigilancia del monte incorporando un dron que podrá sumarse a este tipo de tareas.”

El Gobierno de Aragón ha difundido varias publicaciones (adjuntas) en las que describe este tipo de avispa y la peculiar forma de sus nidos, que pueden llegar a tener hasta 80 cm de diámetro presentando una apertura lateral. Es necesario distinguir estos insectos invasores de otras avispas similares autóctonas que cumplen su función polinizadora y no presentan ningún tipo de amenaza.

En el caso de localizar un nido sospechoso de pertenecer a una colonia de avispa asiática, se recomienda dar aviso al Guarda de Montes o a los Agentes de Protección de la Naturaleza y no manipularlo en ningún caso, para que pueda ser eliminado con seguridad.

Adjuntos:
Descargar este adjunto (avispa_asiatica.pdf)avispon asiático[avispon asiático]649 Kb
Descargar este adjunto (Como-identificar-a-la-avispa-asiatica.pdf)identificación avispa asiática[identificación avispa asiática]14910 Kb

eclipse

(13/08/2025)  Más de 350 alcañizanos participaron ayer en el ensayo del Eclipse Solar Total que sucederá justo dentro de un año.  La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz y la Agrupación Astronómica Bajo Aragón organizaron una experiencia en el Mirador Estelar del Cabezo del Cuervo que sirvió para tomar conciencia de la relevancia del evento que sucederá el próximo 12 de agosto de 2026.

Los miembros de la Agrupación Astronómica Bajo Aragón expusieron con claridad y vocación divulgadora qué sucede para que ocurra un eclipse y lo excepcional que va a ser poder vivirlo nítidamente desde Alcañiz.  Cabe recordar que este hecho no ocurría desde 1905 y que no se repetirá hasta el año 2180.  Juan Antonio Mir, de la Agrupación Astronómica Bajo Aragón aprovechó la ocasión para dar consejos para poder observar el fenómeno con seguridad, explicó el uso imprescindible de las gafas especiales y homologadas,  desterrando el uso de otros métodos de visualización como las gafas de sol normales, diapositivas o radiografías que resultan dañinos para la vista.

El cielo nocturno alcañizano fue el lienzo sobre el que, ayudados por un puntero láser, se dieron nociones básicas de orientación mediante las estrellas así como la identificación de algunas constelaciones. En torno a las 22:30 varias estrellas fugaces procedentes de la constelación de Perseo se dejaron ver con claridad, levantando la ovación de un público totalmente sumergido en el espectáculo celeste.

“Estamos muy contentos con la aceptación del evento. A pesar del calor, de que estamos en época de vacaciones y de fiestas en muchos de los pueblos de alrededor, la gente respondió, contamos con más de 350 personas que se inscribieron previamente en la oficina de Turismo y siguiendo las indicaciones, subieron caminando y disfrutaron de la charla, además de saborear nuestro Jamón de Teruel. Fue una combinación perfecta de Turismo astrónomico y gastronómico.” – ha declarado Belén Adán, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz, quien también ha querido agradecer la colaboración a la Agrupación Astronómica del Bajo Aragón y especialmente a Juan Antonio Mir por su charla tan amena e interesante “que nos tuvo a todos eclipsados, nunca mejor dicho”.

Actividades de preparación para el eclipse del 12 de agosto 2026

Esta jornada de divulgación científica gratuita y para todos los públicos es el inicio de una serie de actividades que promoverá el Ayuntamiento de Alcañiz a través de la Concejalía de Turismo a lo largo de todo este próximo año junto a la Agrupación Astronómica Bajo Aragón. Entre ellas, se están preparando sesiones de divulgación del eclipse en los colegios de la ciudad durante el próximo curso para que desde la toda la comunidad educativa se difunda y extienda toda la información necesaria para disfrutar de este evento con toda seguridad.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz