Prensa

There are no translations available.

Pistas de tenisEl Ayuntamiento de Alcañiz saca a concurso la renovación de las pistas de tenis de la Ciudad Deportiva Santa María. El proceso se inicia por procedimiento abierto, tramitación ordinaria, conforme a pliego de prescripciones técnicas. Podrá presentarse cualquier licitador que tenga la solvencia requerida.

Actualmente las pistas de tenis no son aptas para la práctica deportiva debido a numerosas grietas, fisuras y resaltes existentes en la superficie de juego. Se encuentran ejecutadas con aglomerado asfáltico apoyado sobre zahorras y acabado superficialmente con pinturas específicas deportivas. El vallado perimetral se encuentra totalmente deformado y oxidado, por lo que también es necesaria su sustitución.

“La situación de deterioro se agravó por las obras de acceso para personas con movilidad reducida a las piscinas de verano, pues se hizo necesario ubicar la maquinaria y material de obra sobre la superficie de las pistas” – apunta Eduardo Orrios, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcañiz.

El objeto del contrato es la renovación integral de dos de las cuatro pistas de tenis existentes, cumpliendo la normativa vigente. La definición de las obras está contemplada en el Proyecto Técnico redactado para tal efecto por el estudio de arquitectura MMT Arquitectos, S.L.P. 

El importe del contrato asciende a 227.714,63 Euros, 90.000 de ellos con cargo al FITE 2023. Se ha establecido un plazo ejecución de esta obra de tres meses.

El plazo de presentación de ofertas para aquellos interesados estará abierto hasta el próximo lunes 12 de mayo a las 23:59h.

La adjudicación del contrato se realizará utilizando una pluralidad de criterios: mejor relación calidad-precio y memoria de calidades, de conformidad con lo que se establece en las cláusulas, que quedan debidamente especificadas en el pliego del contrato que puede consultarse en el siguiente enlace:https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=dQPVeHW9pupWhbmkna2nXQ%3D%3D

“Una vez finalizadas las obras de la nueva piscina climatizada, se renovarán las dos pistas restantes, ya que en este momento son necesarias para albergar la grúa y el acopio de material para dicha obra” – avanza Orrios.


There are no translations available.

pinturas murales

(12/04/2025) El Prof. José María Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz y Director del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), desveló en su ponencia de titulada “Decodificación humanística de las pinturas murales góticas del castillo de Alcañiz. I ( la Rueda de la Fortuna, el León y el Trovador) con la que se clausuró el II Curso Interdisciplinar de Humanidades “La Semana Santa a través del Humanismo alcañizano"  el significado de las pinturas murales góticas.

El ponente explicó que irá dando a conocer su investigación sobre las pinturas murales góticas del castillo de Alcañiz en la que lleva trabajando más de quince años en sucesivas conferencias, avanzando que su interpretación las asocia al cristianismo: puntualizando que el Trovador es el rey David, el León es Judá y la Rueda de la Fortuna representa una alegoría fruto de la recepción cristiana de Boecio.

Recordó después el gran error del gran arquitecto don Fernando Chueca Goitia al desubicar, en 1957, la Rueda de la Fortuna, el León y el Trovador arrancándolas de su emplazamiento de la planta primera de la Torre del Homenaje para dar luz natural a la misma.

Esa desubicación – precisó -  ha tenido unas consecuencias nefastas por tres razones: en primer lugar, porque, aunque por suerte la figura del León es conocida a través de una fotografía antigua, sin embargo, dicha pintura desapareció en la citada restauración sin que hasta ahora se sepa qué pasó con ella; en segundo lugar, porque el propio proceso de trasvasar esas pinturas murales góticas a lienzo provocó un daño irreparable a las mismas; y, en tercer y último lugar, porque la separación de las dos pinturas hoy conservadas de las restantes hizo que los investigadores no hayan podido estudiarlas en su propio contexto.

Rueda de la Fortuna restaurada

El Prof. Maestre afirmó que tras sus investigaciones, está en disposición de afirmar que la Rueda de la Fortuna del Castillo de Alcañiz no tiene un sentido pagano, como vienen escribiendo los investigadores hasta ahora, sino que solo se explica a la luz del cristianismo emanado de los De consolatione philosophiae libri V de Boecio.

El círculo menor de los dos de la Rueda de la Fortuna, que tiene a esta en su centro, nos hace ver que el Destino solo mueve esa rueda pequeña y mutable que a su vez se enlaza con ocho radios con la externa, mayor e inmutable, que es la que mueve la Providencia de Dios, que gobierna todo lo creado. El Destino solo gobierna el devenir mutable de los seres humanos a través de su libre albedrío, mientras que la Providencia tiene un plan de redención inmutable, que conduce a la salvación de la Humanidad a través del nacimiento de Jesucristo, de su pasión, de su resurrección y de su segunda venida para juzgar a vivos y muertos en el Juicio Final.

Todos los demás elementos de la rueda tienen ocultos significados cristianos, cuya decodificación humanística hay que hacer a través, fundamentalmente, de las Sagradas Escrituras, pero también de otros textos vinculados con el mismo credo: las dos copas ponen de relieve el libre albedrío para elegir la “copa del Señor” y no la “copa de los demonios” (1 Corintios 10,21), esto es, a elegir entre el bien y el mal; los ocho radios anuncian la resurrección de Jesucristo; el gallo, representación también del Hijo de Dios, canta el amanecer anunciando también su resurrección y la victoria de la luz sobre las tinieblas; y el unicornio -que representa también a Jesucristo a través de una antigua y bella leyenda sobre su caza con la ayuda de una “virgen” recogida en el antiguo bestiario conocido como Physiologus- enaltece su fuerza.

La interpretación cristiana de la Rueda de la Fortuna y de sus elementos obliga a hacer lo mismo con las otras dos representaciones y es en ese punto donde esta investigación, interesante en sí misma por lo que se acaba de exponer, da unos pasos mucho más importantes y novedosos.

El León, hasta ahora no vinculado a la Rueda de la Fortuna, ha de interpretarse, dentro también de las Sagradas Escrituras, como Judá, el “cachorro de león” de cuya raíz nacería el rey David: su mensaje último es, a la luz del Génesis 49,9, anunciar el nacimiento de Jesucristo, al tiempo que potencia también su fuerza.

Trovador Rey DavidLa pintura conocida como el Trovador, figura hasta ahora no vinculada tampoco a la rueda de la Fortuna y que ha dado nombre al premio homónimo del Festival Internacional “Castillo de Alcañiz”, no es un Trovador del Medievo, como hasta ahora se ha creído, sino uno de los personajes más importantes de las Sagradas Escrituras y, dentro de ellas, de la genealogía del propio Jesucristo (Mateo 1, 1-17): se trata, en realidad, del propio rey David, de cuya estirpe nacería Jesucristo.

La escena de un joven encaramado en un árbol, donde tañe un laud, forma parte del llamado “árbol de Jessé”, que recoge los principales ancestros de la genealogía de Jesucristo hasta llegar a José y María.

Al pie del árbol el Prof. Maestre ha descubierto un detalle muy importante que no aparece en el dibujo del Trovador realizado por Agnes Chaussemiche hacia 1930 y que hasta ahora no ha sido observado por ningún investigador: Jesé, padre de David, aparece dormido debajo de dicho árbol y no solo forma parte de la raíz, sino que esta parte de su cuerpo. Este valioso detalle, que tomó vida también a partir de las Sangradas Escrituras (Isaías 11,1 y Apocalipsis 5,5) y que encontramos en numerosas representaciones artísticas medievales como las famosas vidrieras de la abadía de Saint Denis y la catedral de Chartres (ambas del siglo XII), certifica que lo que se pintó fue el “árbol de Jessé” y que el personaje que hallamos arriba es el rey David.

David aparece tocando el laud y no el arpa, como fue muy habitual en el arte medieval: el rey, paradigma de arrepentimiento, aparece entonando sus Salmos, que, como es sabido, compuso arrepentido de sus pecados, para dar gracias a Dios y, entre los que también habla del unicornio (salm. 28, 6 y 91,11)

Se potencia así, en suma, el arrepentimiento como mensaje fundamental de estas tres imágenes que forman un tríptico, por así decirlo, que, al desubicarse y perderse una de ellas (el León), ha hecho que los investigadores no hayan alcanzado a ver hasta ahora el verdadero significado de dichas pinturas.

Las tres imágenes, epicentro de las demás pinturas murales góticas del castillo de Alcañiz, invitan a los miembros de la Orden de Calatrava a arrepentirse de sus pecados y redimirse como monjes y soldados de Jesucristo que eran a un mismo tiempo.

There are no translations available.

Segundo MUPI Desfibriliador

(10/04/2025) La Plaza 3 de Marzo ha sido la ubicación escogida para la instalación de un nuevo MUPI Desfibrilador dentro del proyecto Alcañiz Ciudad Cardioprotegida. Se trata del segundo que se instala en la vía pública, aunque Alcañiz cuenta con más desfibriladores en edificios públicos: polideportivo, centros educativos…

La instalación ha sido inaugurada contando con la presencia del ciudadano que pudo salvar la vida el pasado 6 de enero gracias a la rápida y eficaz actuación con el desfibrilador de la Policía Local de Alcañiz y también ha asistido otro ciudadano alcañizano, que habiendo recibido recientemente el curso de reanimación pulmonar en su empresa, pudo mantener la cadena de supervivencia hasta la llegada de la Policía Local.En un acto muy emotivo, en el que el paciente se ha reencontrado con el ciudadano y el Policía que le salvaron las vidas, se ha puesto en funcionamiento el desfibrilador instalado en el MUPI en una de las plazas más concurridas de Alcañiz, Plaza 3 de Marzo, que se encuentra junto al Parque de La Glorieta.Allí, Marta Alquézar, concejal de Salud Social ha querido destacar que “estos dispositivos pueden ser instalados en la vía pública para que sean accesibles a cualquier ciudadano en situación de emergencia, su uso es muy intuitivo, guiado acústicamente por el propio dispositivo y no existe margen de error, están pensados para que puedan hacer uso de ellos el personal no-sanitario”

Cursos RSC para personal del Ayuntamiento

Aprovechando la instalación del MUPI Desfibrilador se han realizado varias sesiones de formación de Resucitación cardio-pulmonar (RSC) destinadas al personal del Ayuntamiento y abiertas a cualquier ciudadano que quisiera conocer el uso de estos dispositivos.Dos sesiones muy concurridas en las que se han recordado los pasos a seguir en el caso de hallar a una persona en parada cardiorrespiratoria hasta la llegada de los servicios sanitarios de emergencia. Indicaciones que pueden salvar la vida de una persona en momentos en los que la rápida respuesta es clave.

 


There are no translations available.

(11/04/2025) Con motivo de la celebración de Semana Santa, se van a producir una serie de afecciones al tráfico, y la movilidad especialmente en la zona centro de la ciudad.

Por causas ajenas al Ayuntamiento, puesto que la obra es del MITMA no teniendo poder de decisión ni de ejecución por parte del Ayuntamiento; las zonas comprendidas entre Muro Santiago (Torreones) prosiguiendo por Ronda Teruel y Av. Maestrazgo hasta salida N-232 , se encuentran sin pavimentación asfáltica, el Bº San Pascual se ha quedado con una única salida por Ronda Castelserás.

El Ayuntamiento mantiene cortada la C/Mazaleón por ser necesaria actuación que se está tramitando, C/Nicanor Villalta por obras de la piscina (la cual también estará cortada el dia de S.Jorge para poder estacionar los vehículos necesarios para el acto del Vencimiento del Dragón), El entorno del Parque Infantil donde se están dando los últimos remates añadiéndose la zona de C/Alcorisa con una intervención vinculada.

Dado la repercusión que tiene nuestra Semana Santa y por las interferencias que tiene la zona centro la C/Pruneda quedará cortada al tráfico desde el miércoles 16 a las 16:00 h. hasta el 23 de Abril a las 24:00 h. para que en el retorno escolar todo esté normalizado. Además debido a las obras de Casa Consistorial en Plaza España, los cierres de procesión van a sufrir modificaciones y la consiguiente reducción de espacio por ello se insta a intentar obtener otras ubicaciones donde ver los pasos procesionales desde otro enfoque. Debido a la orientación de los cierres se va limitar la presencia de personas en la acera del banco de piedra de la Subida de la Iglesia.

Para evitar problemas de circulación se recomienda el evitar el uso del vehículo, la circulación por la zona y la colaboración para retirar los vehículos antes de las horas indicadas en la cartelería en los tramos afectados.

Por ello se van a señalizar distintas zonas con el fin de una gestión más eficaz de los recorridos. Como novedad se va a colocar cartelería avisando de la limitación de circulación en las zonas afectadas y colindantes, las cuales tienen un código QR desde el cual se obtiene el programa de actos. Por ello desde el área de Policía quieren realizar las siguientes recomendaciones: Siempre que se pueda, se deberá evitar el uso del vehículo. Aquellos que vivan en zonas de afección de procesiones deberán prever las afecciones especialmente en lo que a accesos a garajes se refiere. Se ruega respetar la señalización. Así mismo se pide comprensión a nuestros vecinos y visitantes con las molestias que las mismas puedan causar.

La previsión de corte de calles con motivo de los actos de Semana Santa son:

Domingo 13: PROCESIÓN DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

Entorno de Plaza España de 11:00 a 14:00

C/Blasco hasta Mendizábal 13:00 h. a 13:30 h.

Martes 15 PROCESIÓN DEL VIA CRUCIS - CON EL ENCUENTRO. Entorno de Plaza España de 18:00 a 22:30

Parte Alta (Pz. Mendizábal /Caldereros/Arco de Loreto /S. Francisco /C/Baja) de 19:30 h. a 22:30 h.

Miércoles 16 PROCESIÓN DE JESÚS NAZARENO.

Entorno de Plaza España de 20:00 a 01:00

Parte Baja Ciudad (c/Mayor /Almudines/Muro Sta. María) de 22:00 h. a 00:30 h.

Jueves 17 PROCESIÓN DE SILENCIO.

Entorno de Plaza España de 20:00 a 01:00

Parte Alta: (Pz. Mendizábal /Caldereros/Arco de Loreto /S. Francisco /C/Baja) de 22:00 h. a 00:30 h

Viernes 18 PROCESIÓN PREGÓN

Entorno de Plaza España de 12:00 a 00:00

Parte Baja Ciudad (c/Mayor /Almudines/Muro Sta. María) de 12:45 h. a 14:00 h Parte Alta (Pz. Mendizábal /Caldereros/Arco de Loreto /S. Francisco /C/Baja) de 13:30 h a 15:30 h.

PROCESIÓN DE LA SOLEDAD:

Entorno de Plaza España seguirá cortado

Parte Baja Ciudad (c/Mayor /Almudines/Muro Sta. María) de 19:30 h. a

22:30 h. VIERNES DE TAMBORES

Plaza España una vez finalizada la procesión permanecerá abierta al tráfico pero se recomienda evitar el uso del vehículo en calles céntricas por la posible presencia de grupos de tambores.

Sábado 19 PROCESIÓN STO. ENTIERRO

Entorno de Plaza España de 14:00 h. a 18:00 h.

Parte Baja desde las 15:30 h. a 17:00 h.

Parte Alta desde las 16:30 h. a 18:00 h.

Se ruega el evitar la circulación por la zona y la colaboración para la retirada de vehículos en el tramo del recorrido.

Domingo 20 PROCESIÓN “LAS PALOMETAS”

Entorno de Plaza España de 11:30 h. a 14:00 h.

Alejandre hasta C/Carmen 13:00 h. a 13:30 h.


Lo que se comunica para general conocimiento de la ciudadanía


There are no translations available.

cartel san jorge

(09/04/2025) La celebración del Día de San Jorge con la escenificación del Vencimiento del Dragón se realiza en Alcañiz desde el año 1996. La Plaza de España ha sido, desde siempre, el escenario de esta representación, sin embargo, por las obras de la Lonja los actos han tenido que ser trasladados en esta edición a la Plaza de Toros.

Este espectáculo al aire libre, declarada de Interés Turístico de Aragón, está basado en la leyenda por la cual Pedro I conquistó Huesca (Batalla de Alcoraz, 1096) a los musulmanes con la ayuda milagrosa del santo. Es la lucha entre el bien, encarnado en San Jorge y el mal simbolizado por el dragón, triunfando la bondad y la tolerancia frente al odio no mediante la espada sino con un ramillete de flores.

El Vencimiento del Dragón recoge una antigua tradición por la que los hortelanos de Alcañiz regalaban a su amada en este día un ramo de flores silvestres, que recibía el nombre del “ramo del bienquerer”.


ACTOS FIESTA DEL VENCIMIENTO DEL DRAGÓN ALCAÑIZ 2025

FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO DE ARAGÓN


23 DE ABRIL. SAN JORGE en Plaza de Toros

10, 00 a 14,00 H. Puestos de flores y libros en Plaza de la Constitución

12.00 H. Vencimiento del Dragón en Plaza de Toros. Acceso libre. Apertura de puertas a las 10h.

13,00 H. Comparsa de Gigantes y Cabezudos.(acto suspendido por luto)

La comparsa trascurrirá hasta la glorieta por los paseos de la Ribera del Guadalope

14,00 H. Judiada Popular en la Glorieta, también en Puigmoreno  y Valmuel. (acto suspendido por luto: se repartirán las judias en el Recinto Ferial)

Participación: 2 euros. Venta de tikets en la oficina de Turismo.

Opción Judiada para vegetarianos.

16,00 H. VII  SÓLIDO FESTIVAL en la concha de la Glorieta. (acto suspendido por luto)

Con los grupos KALUMNIA – AZERO y la participación del DJ ABRETEDEOREJAS. (acto suspendido por luto)

16:00 H. Tragachicos en la ribera hasta las 19:00 H. (acto suspendido por luto)

SÁBADO 26 Y 27 DE ABRIL MERCADO MEDIEVAL en Glorieta Telmo Lacasa

Puestos de artesanía y alimentación.

Animación musical y malabares a cargo de Los músicos de Bogdan.

Participación de la asociación recreacionista Caballeros Calatravos y Mesnada de Alcañiz y exposición de aves rapaces.

A las 19:00 horas danzas Medievales a cargo del grupo de baile de José Antonio Pedrós.


accesos


Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz