Prensa

There are no translations available.

alt

El concurso de jóvenes promesas del violonchelo Jaime Dobato Benavente-Ciudad de Alcañiz recupera su sitio en el calendario cultural de Alcañiz y convocará su XI edición los próximos días 22, 23 y 24 de septiembre, con el objetivo de seguir siendo referente cultural y musical del Bajo Aragón y de toda España. Las bases se publicarán a lo largo de este mes de marzo, y se difundirán por los conservatorios de todo el país. Las audiciones del concurso se llevarán a cabo en el Teatro Municipal, de manera que el Ayuntamiento y la asociación Cabriante trabajarán de manera coordinada para la divulgación del certamen y su correcta organización; se trata de un concurso conocido y reconocido por su trayectoria, su prestigio y por la proyección que reciben sus participantes, entre 30 y 35 a lo largo de todas las ediciones que se han venido celebrando desde 2010.

Dos años de pandemia han interrumpido la organización de este evento, cuyo regreso enorgullece a la Asociación Cabriante, promotores de la cita, y mueve la participación comprometida del Ayuntamiento de Alcañiz, que invertirá 8.000 euros en realzar la difusión y la promoción de estos tres días de convivencia, concurso y repaso por la cantera del violonchelo a nivel nacional. Músicos en programas televisivos, ganadores de certámenes profesionales a nivel nacional e internacional, intérpretes de alto nivel pasan cada año por Alcañiz para probar su desarrollo. “Sabemos que la planificación de los cursos en las escuelas de música del país pasa por este concurso, podemos decir que Alcañiz es la ciudad del chelo”, señala Paz Benavente, coportavoz de Cabriante.

Y su compañero Vicente Dobato confirma una de las claves que hacen que este certamen mantenga una pureza y un prestigio imborrables. “Cada año el jurado se renueva. Son cuatro miembros, más el presidente, y nos es difícil encontrar nuevas personas”, pero esa rotación permite mantener una objetividad absoluta y también un apoyo completo y sin fisuras hacia todos los participantes, niñas y niños hasta los 19 años, divididos en dos categorías. “Vienen con sus familias y con sus maestros, es un evento también social y familiar que sirve para posicionar Alcañiz dentro del mapa cultural a nivel nacional”, señala Jorge Abril, concejal de Cultura. “Estamos muy contentos y agradecidos a Cabriante por poder recuperar esta celebración, un referente musical”.

La organización del certamen recuerda que una de sus señas de identidad es el fomento de la relación, convivencia y proximidad entre los concursantes. Los lazos personales, la afectividad por encima de la competición. Este carácter cercano sufrió los avatares de la pandemia del coronavirus, ahora Cabriante regresa admitiendo solicitudes hasta el próximo mes de julio. “Hemos hecho una apuesta importante desde el Ayuntamiento de Alcañiz por este certamen de jóvenes promesas”, señala Jorge Abril, “un elemento fundamental dentro de nuestra estrategia de promoción de las artes y la cultura musical, en especial la música clásica, que es un elemento fundamental y definitorio de la cultura alcañizana”. El área de Cultura del Ayuntamiento seguirá trabajando con la Asociación Cabriante para dar apoyo a esta XI edición, así como las de años sucesivos.

Porque, en este sentido, Cabriante es una entidad viva, con 300 socios, mucho apoyo ciudadano y asociativo a favor de su actividad, y una junta directiva comprometida. El concurso, en fin, es un homenaje y recuerdo a Jaime Dobato Benavente, jovencísimo violonchelista alcañizano fallecido en accidente, cuyo interés por todos los aspectos y facetas de la creación artística permitía aventurar un futuro pleno de expectativas. Cabriante es, recuerda la web de la asociación, el último de los países que gestó la imaginación de Jaime, un símbolo que “sirve para recordarnos permanentemente que las quimeras son alcanzables y que siempre podremos acariciarlas si ponemos trabajo y generosidad al servicio de nuestro anhelo”.

There are no translations available.

alt

Ya se conocen los nominados a las nueve categorías que conforman los premios de la Gala Provincial del Deporte Turolense, que celebra este año su edición en Alcañiz en una ceremonia este próximo 31 de marzo a las 19.00 horas. Un total de 60 candidaturas se han presentado para esta convocatoria, de la que se extraen un total de 52 nominaciones, deportistas individuales y clubes deportivos radicados en nuestras comarcas con destacada presencia del Bajo Aragón y una candidatura al mérito deportivo para el Alcañiz Club de Fútbol, inmerso ya en las celebraciones de su centenario. La Gala será nuevamente un homenaje para la trayectoria del deporte turolense, con el voleibol siempre presente, la buena trayectoria del CD Teruel en categoría nacional de fútbol, y un desfile de jóvenes talentos tanto en categoría masculina como femenina.

El Comité organizador de la Gala Provincial del Deporte Turolense, del que forma parte la Diputación de Teruel (DPT) junto a los ayuntamientos de Teruel y Alcañiz, da a conocer los nombres de los finalistas de los Premios del Deporte Turolense correspondientes al año 2022, galardones que en esta edición se entregarán en Alcañiz este próximo 31 de marzo, a las 19.00 horas en el Teatro municipal. Estos premios reconocen a los mejores deportistas, clubes y entrenadores de la provincia y se dividen en nueve categorías: Mejor deportista femenino; Mejor deportista masculino; Mejor trayectoria deportiva; Mejor Club; Mejor entrenador; Mejor promesa masculino; Mejor promesa femenino; Trofeo al merito deportivo; y Trofeo a los valores humanos en el deporte.

En los Premios del Deporte Turolense pueden participar deportistas nacidos en la provincia de Teruel, aunque militen en clubes de otras provincias, así como deportistas que hayan nacido en otros territorios pero militen en clubes de la provincia de Teruel. Los ganadores de cada una de las especialidades recibirán un trofeo exclusivo y un diploma. Los finalistas recibirán un diploma acreditativo y, si el jurado estima que en alguna de las categorías los nominados no reúnen méritos suficientes, las bases estipulan que se pueden declarar galardones desiertos.

Federaciones territoriales, delegaciones de las mismas, clubes o cualquier otro particular o entidad interesada han podido presentar las correspondientes candidaturas, que serán valoradas por un jurado compuesto por miembros de la prensa de la provincia, un representante de cada una de las entidades organizadoras, y el autor del trofeo. Para recibir el galardón y el diploma de finalista, será necesario acudir personalmente, o en la figura de un representante, a la gala donde se dará a conocer el ganador entre los finalistas previamente anunciados.

La presentación de la convocatoria de los premios del deporte turolense de este año se llevó a cabo a mediados del pasado mes de enero, momento en el que se lanzaron las candidaturas, llegadas al Ayuntamiento de Alcañiz a lo largo de las siguientes cuatro semanas. Andorra, Utrillas y la ciudad de Teruel han sido las tres sedes anteriores en las que se han celebrado las últimas galas del Deporte Turolense, que vuelve a la capital del Bajo Aragón tras la celebración en 2018 de esta misma conmemoración aquí.

There are no translations available.

alt

La fase final de las obras de la calle Doctor Repollés anticipaba su conclusión con la reapertura al tráfico de la Avenida Aragón. Y, tras las labores finales de señalización horizontal y pintado de marcas viales, se ha puesto fin a una remodelación en la que el Ayuntamiento de Alcañiz ha invertido alrededor de 350.000 euros tras la modificación que ha tenido que llevarse a cabo a lo largo de las últimas tres semanas. Las primeras fases de la reforma de Doctor Repollés tuvieron lugar el pasado verano, cuatro meses que sirvieron para la renovación y completa sustitución de las redes de abastecimiento, desagüe y suministro de todo este céntrico entorno junto al Hospital entre Avenida Aragón y Ronda de Teruel. Quedó entonces el entorno asfaltado, pero sin concluir su señalización, a la espera de estos últimos remates ya finalizados y motivados por imprevistos surgidos durante esos primeros meses de obra.

There are no translations available.

alt

La promotora Centro de Atención Residencial Alcañiz inicia las obras de construcción de una nueva residencia para personas mayores que ofertará a partir de finales de 2024 un total de 150 plazas de las que una parte se conveniará con el Gobierno de Aragón. Las obras de cimentación comienzan, y a partir de ahora se inicia un año y medio de edificación más otros cuatro meses de equipamiento con los que la ciudad estrenará a pie de Ronda de Belchite un nuevo referente asistencial en el Bajo Aragón, y cerrará el entorno entre Cantonetes y la ribera del Guadalope, espacio que los promotores destacan como uno de los valores añadidos del recinto. Hace justo un año el Ayuntamiento de Alcañiz y las hermanas representantes de la Congregación de las Dominicas firmaban ante notario la transacción de terrenos que impulsa esta nueva residencia de personas mayores, dinamizador económico que invertirá 9 millones de euros y generará 80 puestos de trabajo directos una vez abierta.

There are no translations available.

alt

El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz tiene ya ultimado el reglamento, el protocolo y las herramientas a través de las cuales pone en marcha el proceso de elaboración de los Presupuestos Participativos para la ciudad. En dinero contante y sonante, serán 50.000 euros en capítulo de inversiones de las cuentas recién aprobadas de 2023, para proyectos directamente elegidos por los ciudadanos, “iniciativas que mejoren la calidad de vida de toda la ciudad y tengan un enfoque público”, en palabras de la concejal de Participación Ciudadana, María Milián. Y, más allá de eso, el proceso implicará una recopilación de propuestas, ideas y necesidades comunicadas por toda la población, “una herramienta completa de participación con la que podremos saber qué demandan nuestras vecinas y vecinos y poder trasladarlo al día a día de la gestión municipal”. Una página web, https://participa.alcaniz.es/, centraliza la remisión de propuestas, “que podrán hacerse también en persona, en el Registro del Ayuntamiento”; María Milián desvela que habrá también cinco sesiones de dinamización a pie de calle para explicar los pormenores de este proyecto.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz