Prensa

There are no translations available.

camiones

(22/10/2025) La Quedada de Camiones Clásicos y Americanos cumple una década como impulso al turismo y la identidad de la Ciudad del Motor. Alcañiz acogerá la décima edición de su popular evento de camiones durante el fin de semana de 25 al 26 de octubre, una cita que ha ganado notoriedad a lo largo de los años entre los conductores profesionales y aficionados a estos vehículos.

“Estamos muy contentos porque tiene muy buena acogida y todos los asistentes suelen marcharse encantados”, destaca uno de los organizadores, Santiago Gracia. Se espera la participación de 34 camiones procedentes de Extremadura, Albacete, Cataluña y Bilbao, además de los camiones de la zona.

Un aspecto destacado del evento será la parada en la Avenida Aragón, el sábado 25 de octubre a las 18:00 horas. Como en ediciones anteriores, los camiones estarán estacionados durante dos horas, permitiendo a los ciudadanos disfrutar del espectáculo. A las 19:45 será el encendido simultáneo de todas las luces de los camiones. “Es una de las cosas más bonitas porque ver todos esos camiones juntos es realmente impresionante”, añadió Santiago. La tarde culminará a las 20:00 horas con un recorrido por las principales calles de Alcañiz: Avenida Aragón, Ronda de Caspe, Galán Bergua y otra vez la avenida Aragón, ofreciendo así un desfile de camiones.

La concejal de Turismo de Alcañiz, Belén Adán, ha destacado que “eventos como esta Quedada dinamizan la oferta turística de Alcañiz y en especial su vibrante escena del motor además de enriquecer la agenda de actividades en la localidad”

Motorland Classic Festival

El domingo 26 de octubre los camiones se sumarán a la celebración de Motorland Classic Festival en la que se dan cita todo tipo de vehículos clásicos. Los 34 camiones (americanos, antiguos o tematizados) de esta quedada se desplazarán hasta el circuito de velocidad donde darán dos vueltas por el trazado.

There are no translations available.

cardioprotección

(16/10/2025) Alcañiz se suma al Día mundial de la Parada Cardiaca que se celebra hoy 16 de octubre,  recordando que cualquiera puede salvar una vida si conoce el funcionamiento de un desfibrilador. El Ayuntamiento de Alcañiz ha instalado varios desfibriladores en distintos puntos de la ciudad y en lugares con gran afluencia de ciudadanos: Colegios, Instituto, Polideportivo…

Marta Alquézar, concejal de Salud Social ha querido destacar que “estos dispositivos pueden ser instalados en la vía pública para que sean accesibles a cualquier ciudadano en situación de emergencia, su uso es muy intuitivo, guiado acústicamente por el propio dispositivo y no existe margen de error, están pensados para que puedan hacer uso de ellos el personal no-sanitario”

Talleres RSC

Durante esta tarde se realizarán varias sesiones de formación de Resucitación cardio-pulmonar (RSC) destinadas a cualquier ciudadano que quiera conocer el uso de un desfibrilador. Será en una mesa informativa situada junto al Parque de la Avenida de Aragón en horario de 16h a 18h.

Personal del Centro de Salud de Alcañiz recordará a los asistentes los pasos a seguir en el caso de hallar a una persona en parada cardiorrespiratoria hasta la llegada de los servicios sanitarios de emergencia. Indicaciones que pueden salvar la vida de una persona en momentos en los que la rápida respuesta es clave.

There are no translations available.

desprendimiento

(15/10/2025) A las 15 horas de la tarde de ayer martes se produjo un desprendimiento de piedras y tierra en el camino del Ciprés en las inmediaciones del puente de la Vía, sin que hubiese que lamentar daños personales.

Varias piedras de considerable tamaño descendieron por ladera, cortando el camino y sepultando completamente una edificación situada en su base. Una de las grandes rocas desplazadas rodó hasta la orilla del río Guadalope. La acequia perteneciente a la comunidad de regantes del Guadalope que discurría por esta ladera ha quedado también sepultada por el desprendimiento.

Tras recibir el aviso de un ciudadano, se desplazó una patrulla de la Policía Local para inspeccionar los daños, procediendo a acordonar la zona para que se pudieran desarrollar los trabajos con seguridad. La grúa de la Brigada Municipal trasladó vallas a la zona del suceso. El Alcalde, Miguel Ángel Estevan, junto al concejal de Medioambiente, Ramiro Domínguez, el Aparejador Municipal y el Guardamontes del Ayuntamiento de Alcañiz coordinaron los trabajos.

Con el objetivo de despejar el camino cuanto antes, desde el área de Caminos del Ayuntamiento de Alcañiz se contrató una máquina retro-pala excavadora para retirar la gran cantidad de tierra y piedras que impedían el paso de vehículos. Fue necesario picar dos piedras de gran tamaño para poder reabrir la vía. La circulación en el tramo afectado del Camino del Ciprés quedó reestablecida a las 20h de la tarde.

“Aunque se trata de una ladera de propiedad privada, la prioridad del Ayuntamiento ha sido dar paso cuanto antes en el Camino del Ciprés. Los técnicos municipales van a iniciar los análisis geológicos para aclarar las causas que han provocado el desprendimiento y verificarán el estado de la ladera”. – declaró Ramiro Domínguez, delegado de Caminos del Ayuntamiento de Alcañiz.


There are no translations available.

policia local

(10/10/2025) Mediante un procedimiento de promoción interna, tras aprobar los distintos exámenes, dos policías han ascendido al puesto de oficiales dentro del cuerpo de la Policía Local de Alcañiz. En un acto de toma de posesión celebrado en Alcañiz esta mañana, el alcalde Miguel Ángel Estevan ha impuesto los nuevos galones a los dos nuevos oficiales a quienes ha felicitado por haber superado el proceso selectivo agradeciendo también la labor que desempeñan para garantizar la seguridad de todos los vecinos de Alcañiz.

Actualmente 24 personas componen la plantilla de la Policía Local de Alcañiz. Seis oficiales, uno de ellos ostentando la Jefatura de Policía y 18 policías, uno de ellos con funciones administrativas.

“En la nueva RPT (Relación de Puestos de Trabajo) aprobada en 2025, se contempla ampliar la plantilla de Policía Local hasta los 39 efectivos, estas nuevas plazas se van a ir ofertando en los próximos años”- ha declarado Eduardo Orrios, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz.

Policías en Prácticas

El pasado mes de febrero tres nuevos policías en prácticas se incorporaron a la Policía Local de Alcañiz. Estos efectivos, que comenzarán su instrucción en la Academia de Policías Locales de Aragón el próximo mes de noviembre, han estado realizando durante estos meses labores de acompañamiento, tareas auxiliares en la centralita y han formado parte de los dispositivos que se despliegan en grandes eventos que ocurren en Alcañiz. Una vez que se licencien, pasarán a engrosar la plantilla de Policía Local de Alcañiz a todos los efectos, realizando las labores que competen a su puesto de trabajo.

Además, Alcañiz es uno de los destinos posibles para los aspirantes que se han presentado a la Convocatoria Unificada de Policías de Aragón, que está actualmente en proceso, por lo que un nuevo policía en prácticas podría sumarse a la plantilla en breve.

There are no translations available.

pleno gaza

(09/10/2025) María Milián San Nicolás que actúa como portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida – Ganar Alcañiz en el Ayuntamiento de Alcañiz, al amparo de lo dispuesto en el artículo 97.3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presentó al pleno corporativo del 1 de septiembre la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha sido una constante en la región de Oriente Medio. La ocupación militar de los territorios palestinos, las continuas políticas de asentamientos y la represión sistemática del pueblo palestino han desembocado en uno de los conflictos más prolongados y complejos de la historia moderna.

En la actualidad, la situación en Gaza se ha deteriorado hasta un punto crítico, donde las acciones del Estado de Israel pueden ser caracterizadas como genocidio, con más de 62.000 personas asesinadas y más de dos millones desplazadas, en su mayoría mujeres, niñas y niños, según informes de Naciones Unidas.

Queremos destacar el sadismo de la política genocida sionista con los más de 1.000 asesinados en los puntos de recogida de comida, así como el intento de amordazar y silenciar esta masacre con 500 periodistas asesinados. Para finalizar este apartado del horror, queremos denunciar también la política de la hambruna que es utilizada como arma de guerra para acabar de doblegar la dignidad y el coraje que sigue manteniendo la población palestina en una situación de absoluta crisis humanitaria.

El conflicto tiene sus raíces en el siglo XX, con la llegada masiva de colonos judíos a Palestina alentados por el movimiento sionista. En 1947, la ONU propuso un plan de partición que dividía Palestina en un estado judío y otro árabe, lo que condujo a la guerra de 1948 y a la creación del Estado de Israel. Esta guerra resultó en la Nakba (catástrofe), donde cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares.

Desde entonces, Israel ha mantenido una política expansionista, ocupando territorios adicionales durante la Guerra de los Seis Días en 1967, incluyendo Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, en flagrante violación del derecho internacional.

El respaldo de Estados Unidos ha sido decisivo para que Israel mantenga su política de ocupación y expansión. Washington ha proporcionado miles de millones de dólares en ayuda militar, arsenal que se utiliza en los bombardeos indiscriminados sobre Gaza.

Por su parte, la Unión Europea mantiene relaciones comerciales y diplomáticas estrechas con Israel, sin aplicar sanciones efectivas que obliguen al cese de la violencia, lo que la convierte en cómplice pasivo de estas violaciones del derecho internacional.

Uno de los aspectos más graves es la venta de armas por parte de países occidentales a Israel, que posteriormente son utilizadas contra la población civil palestina. Estas transferencias de armamento violan las obligaciones internacionales de derechos humanos y el derecho humanitario.

El sportwashing israelí

Israel ha desarrollado en los últimos años una estrategia de sportwashing: la utilización del deporte como herramienta de propaganda y blanqueamiento internacional de sus crímenes. La participación de sus selecciones en competiciones internacionales, así como la organización de eventos deportivos en territorio israelí, persigue dar una imagen de normalidad y ocultar la realidad de la ocupación y el genocidio en Gaza.

Es importante recordar que la gran mayoría de deportistas israelíes son soldados en activo o reservistas del ejército, lo que hace que su presencia en eventos deportivos esté directamente vinculada al aparato militar que oprime al pueblo palestino. Permitir la participación de Israel en competiciones deportivas internacionales equivale a legitimar la ocupación y ofrecer a su régimen una plataforma de prestigio global mientras comete crímenes de guerra.

Por ello, numerosos colectivos sociales y plataformas internacionales han llamado a boicotear el deporte israelí, siguiendo la lógica del boicot cultural, académico y económico (BDS), del mismo modo que se hizo contra el régimen de apartheid sudafricano.

En este momento, en la Vuelta Ciclista a España participa un equipo israelí, denominado Israel Premier Tech con el objetivo expresado públicamente por su patrocinador de trasmitir la mejor imagen de Israel.

La Flotilla de la Libertad

Asimismo, el 31 de agosto zarpa una nueva edición de la Flotilla de la Libertad hacia Gaza, integrada por barcos de diferentes países, organizaciones de derechos humanos y activistas internacionales. El objetivo es romper el ilegal bloqueo israelí a la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria, al mismo tiempo que se visibiliza el sufrimiento del pueblo palestino.

Esta iniciativa pacífica y solidaria ha sido históricamente hostigada por el ejército israelí, incluso con ataques violentos contra activistas desarmados en aguas internacionales, como sucedió en 2010 contra el Mavi Marmara.

Es fundamental que instituciones democráticas como el Ayuntamiento de Alcañiz apoyen públicamente esta acción, como expresión de solidaridad con el pueblo palestino y de defensa del derecho internacional.

Por todo lo expresado instamos al Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz que apruebe los siguientes

ACUERDOS:

1. Exigimos el fin del genocidio en la Franja de Gaza así como la ocupación ilegal israelí en el resto de territorios, y el retorno de las y los refugiados palestinos.

2. Exigimos que el Estado español rompa sus relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el régimen israelí, así como el embargo total en la compra y venta de armas.

3. Exigimos que España se una a la demanda interpuesta por Sudáfrica contra el régimen israelí por genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia.

4. Exigimos que el Ayuntamiento de Alcañiz no participe en ningún evento deportivo, torneo o competición en el que se blanquee al régimen israelí o en el que participen delegaciones deportivas de dicho Estado, en coherencia con los principios de defensa de los derechos humanos.

5. Manifestamos nuestro apoyo explícito a la Flotilla de la Libertad que zarpa el 31 de agosto hacia Gaza, instando a las instituciones españolas y europeas a garantizar su seguridad y a exigir a Israel que cese el bloqueo ilegal sobre la Franja.

6. Que se dé publicidad de estos acuerdos a los medios de comunicación para que los ciudadanos alcañizanos los conozcan; informar de dichos acuerdos al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España y a la Embajada de Palestina en España, y que se proceda a su publicación en la web municipal.


Con siete votos a favor (Grupos IU y PSOE y Sr. Egea) y ocho abstenciones (Grupo PP, PAR, VOX) SE APRUEBA la moción presentada.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz