Prensa

There are no translations available.

Casa Consistorial Lonja

(03/07/2025)  La subvención concedida al Ayuntamiento de Alcañiz por parte del Ministerio de Industria y Turismo tiene por objeto la ejecución del proyecto denominado ‘Restauración y adecuación del conjunto Lonja-Casa Consistorial como Centro de Dinamización Turística de la ciudad de Alcañiz (Teruel)’.

Esta ayuda está destinada a programas de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico. El proyecto implica la adecuación del espacio que comprende la Lonja y parte de la Casa Consistorial para salas destinadas a exposiciones, ya sean permanentes o temporales, con el objeto de albergar un futuro museo.

El Centro de Dinamización Turística de la Ciudad de Alcañiz contemplará unas instalaciones acordes con las últimas tendencias en ofertas turísticas para ofrecer una atención personalizada y adaptada a las motivaciones y necesidades de los distintos tipos de visitantes, y la creación del tan demandado museo de la Ciudad, que posibilite la adquisición, conservación, investigación y difusión del patrimonio vinculado con el territorio, de acuerdo a la nueva concepción de museo interactivo que favorezca la creación de experiencias sensoriales y escenográficas, basadas en el estímulo del interés y de la curiosidad del visitante.

La puesta en valor del centro histórico y de toda la ciudad por su consideración cultural potencia una sinergia en los comportamientos socioeconómicos que posibilita su conversión en un polo de atracción turística que beneficia al propio sector y al conjunto de la sociedad, por lo que se concibe toda la ciudad como recurso en base a la mejora global de su imagen centrada en su tejido histórico.

La inversión en equipamientos culturales es una apuesta de presente y de futuro, actuando como elemento vertebrador de una actividad económica de gran relevancia en nuestro territorio como es el turismo de motivación cultural.

El valor histórico-monumental del edificio objeto de este proyecto trasciende el ámbito local al convertirse en el símbolo del Alcañiz renacentista, de su Siglo de Oro (s. XVI) y del potente círculo de humanistas de reconocido prestigio, con importantes conexiones no solo con Italia, sino con territorios más lejanos como Polonia y Lituania. El Colegio de San Clemente de los Españoles y el Colegio Vives en Bolonia son reflejo de la importancia internacional del círculo humanista alcañizano. El interés monumental de la casa consistorial alcañizana y su influencia en el territorio es tal que se acepta entre los especialistas la existencia de una “foco bajoaragonés” dentro del conjunto de las casas del concejo de la Edad Moderna.

Proyecto Museológico

A medida que avanzan las obras, se ha realizado el encargo de la redacción de un proyecto museológico que comience a definir el futuro uso de los espacios resultantes de la intervención.

Concretamente, un proyecto museológico es un documento técnico y conceptual donde se definen los objetivos que se persiguen, las líneas de acción, la tipología, el modelo de gestión, lo que quiere transmitir, los criterios de exhibición, conservación e investigación, el público al que va destinado, las estrategias de comunicación, el papel en el entorno, etc. Este documento servirá de base para la contratación posterior del proyecto museográfico.

La redacción del proyecto museológico consistirá en la definición de la identidad del futuro Centro de Dinamización Turística, el análisis de la coherencia del contenido y el desarrollo de un hilo argumental claro.

El equipo redactor de dicho proyecto museológico está conformado por profesionales con formación y experiencia diversificada, asegurando un enfoque interdisciplinario que enriquezca el desarrollo del proyecto. El equipo incluye historiadores del Arte para aportar una visión crítica y contextualizada del patrimonio cultural de Alcañiz y  arquitectos que garanticen la integración del patrimonio arquitectónico en el proyecto museológico.

El equipo redactor deberá desarrollar tareas que incluyen: establecer la misión, visión y valores que definirán al Centro de Dinamización Turística como institución cultural, realizar un diagnóstico de la situación actual- incluyendo un análisis de los recursos patrimoniales públicos-, diseñar un hilo conductor que articule las diferentes áreas y funciones de un centro de arte y cultura, definiendo los temas principales que guiarán la narrativa expositiva e incluir programas detallados que aborden aspectos como la conservación, investigación, exposición y comunicación del patrimonio entre otras tareas definidas en el pliego de condiciones.

Colecciones Municipales

El Ayuntamiento de Alcañiz es propietario de una significativa colección de patrimonio de arte, mayoritariamente pinturas y esculturas. Al tratarse de una colección institucional, la colección no parte de un planteamiento previo: se ha ido configurando a lo largo del tiempo. El resultado es un conjunto de obras correspondiente a un periodo cronológico muy amplio —que abarca del siglo XIV al XXI— y muy variado o heterogéneo, rasgo que más que un detrimento o menoscabo debe considerarse un valor añadido.

A esta colección municipal se le suman diferentes colecciones privadas y un gran conjunto de piezas arqueológicas de distintas épocas que se custodian en el Taller de Arqueología y en el Centro Íberos del Bajo Aragón (CIBA) que podrían también ser expuestas en el futuro centro de arte y cultura municipal.

Contrato Menor

Para la redacción de este proyecto museológico se han invitado a tres licitadores con capacidad de obrar que cuentan con la habilitación profesional necesaria para realizar la prestación, adjudicándose finalmente dicho contrato menor por valor de 14.990 euros a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza.

There are no translations available.

hospital

(30/06/2025)  La apertura progresiva del nuevo Hospital de Alcañiz ha comenzado el lunes, 30 de junio. Este nuevo centro hospitalario va a realizar una puesta en marcha gradual de todas sus instalaciones y equipamientos para ofrecer a su población de referencia una sanidad del siglo XXI. Conforme se vaya disponiendo de nuevos servicios, se irán abriendo al público.

Los primeros pacientes en llegar han sido los de Rehabilitación. También han comenzado las consultas de Salud Laboral. En total, unas 240 personas van a recibir la asistencia en esta primera semana en el nuevo centro hospitalario.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha visitado las instalaciones que se han puesto en uso, acompañado por el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan Serrano. También han participado varios concejales y los presidentes comarcales del Bajo Aragón, Bajo Aragón-Caspe, Bajo Martín, Matarraña y Maestrazgo.

Por parte el Servicio Aragonés de Salud, ha acudido su gerente, Ana Castillo, así como el director de Obras, Federico Pellicer, la gerente única de Atención Primaria, Pilar Borraz, y la directora del área de Enfermería, María Teresa Clares. Del sector, han estado su gerente, Pedro Eced, las directoras médicas y de Enfermería, Carmen Gan y José Martínez Ferri, así como la directora de Gestión del sector, Belén Pitarque, y el jefe sección del Servicio de Ingeniería y Mantenimiento, Daniel Mengod. Además, han acudido las empresas que han participado en la construcción.

Bancalero ha destacado que este inicio de actividad “es una buena noticia para ciudadanía y trabajadores”, quienes van a poder disfrutar “de unas instalaciones más amplias, con nuevos equipamientos, más confortables, más modernas y de mayor calidad”, gracias también a un hospital sostenible y eficiente desde el punto de vista energético.

Ha recordado que también se han trasladado al nuevo hospital los servicios de Administración, parte de la dirección, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y parte de los servicios de Informática y Mantenimiento. La Unidad de Formación y Calidad lo hace esta misma semana.

El consejero de Sanidad ha resaltado el esfuerzo que está suponiendo para todo el sector sanitario de Alcañiz “poner a disposición de los ciudadanos esta nueva infraestructura sanitaria, del siglo XXI, al mismo tiempo que continua la actividad”,

como lo demuestra, por ejemplo, los datos de reducción de lista. “De mayo de 2024 a mayo 2025 ha bajado casi un 70%”, ha dicho.“El objetivo del Gobierno de Aragón es favorecer una asistencia de mayor calidad”, ha remarcado Bancalero.

Ofrece unas instalaciones más amplias, con nuevos equipamientos, más confortables, más modernas, más sostenibles y de mayor calidad nuevas contrataciones. La previsión es realizar algunas otras en las próximas semanas, personal que es une a la plantilla ya existente.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha expresado su satisfacción porque lapuesta en marcha del hospital "representa un avance significativo en la atención sanitaria", gracias a una instalación "moderna", un centro sanitario "tan bien equipado que prestará servicio a los alcañizanos y a todos los usuarios de las comarcas vecinas, "un hito que redundará en la salud y calidad de vida de todos ellos".

Ha agradecido la implicación de todos aquellas que han contribuido a contar con este nuevo hospital y, especialmente, a los profesionales sanitarios que van a trabajar en él "su dedicación y esfuerzo serán fundamentales para garantizar una atención de

calidad". El sector de Alcañiz tiene una población de referencia de unos 73.000 ciudadanos, que viven en 85 municipios y en siete comarcas: las de Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Matarraña, Maestrazgo y Cuencas Mineras.

INVERSIÓN

La obra del nuevo hospital de Alcañiz se dio por finalizada en mayo de 2024, tras el visto bueno final de la Intervención. En total, en obras, se han destinado 99,1 millones de euros al nuevo hospital de Alcañiz, entre 2017 y 2024, y 9,3 millones de euros al vial, entre 2023 y 2025. 

El consejero de Sanidad ha subrayado la apuesta de su Gobierno por este hospital ya que entre 2024 y 2025 ha destinado a él 41 millones de euros. De éstos, 20 han sido en obras, para finalizar el hospital (11,5 millones) y el vial (8,5 millones) y 21 para equipamiento y adaptación de espacios, con 14 millones en 2024 y siete en lo que va de 2025.

NUEVO VIAL

Antes de visitar las instalaciones del nuevo hospital, el consejero ha asistido al acto de firma de la cesión al Ayuntamiento de Alcañiz del vial que se ha construido para acceder al nuevo hospital, que ha tenido lugar en la Sala Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz.

El alcalde ha dado a conocer la propuesta de dar el nombre de Avenida Don José María Pascual Fernández-Layos al nuevo vial. Como ha recordado, José María Pascual fue alcalde de la ciudad durante mas de 20 años, además de senador y vicepresidente de la Diputación provincial de Teruel", ha dicho.

El consejero ha remarcado que esta cesión supone la puesta en uso del vial, que ha hecho posible iniciar la actividad en el nuevo hospital. “Es una gran noticia para el Gobierno de Aragón, para el Departamento de Sanidad y para el Servicio Aragonés de Salud y, especialmente, para los trabajadores y para quienes tienen a este hospital como su centro de referencia; queremos que disfruten de ellas cuanto antes”.

SERVICIO LANZADERA AL NUEVO HOSPITAL

El Ayuntamiento de Alcañiz ha habilitado un servicio de autobús lanzadera con motivo del inicio de la actividad en el nuevo hospital de Alcañiz. Se ofrece de lunes a viernes, entre la Estación de Autobuses y el nuevo hospital.

Los horarios de salida desde la estación son a las 7:35, 10:00, 11:00, 12:00 y 14:00 horas. Y desde el nuevo hospital, a las 9:30, 10:30, 11:30, 12:30 y 15:05 horas. Hay paradas intermedias en ambos sentidos, en la plaza Joaquín Costa, en la avenida Aragón, 9, y en el hospital actual.

 

There are no translations available.

firma convenios deportivos

(27/06/2025) El Ayuntamiento de Alcañiz ha renovado los convenios que suscribe anualmente con seis asociaciones deportivas del municipio para el fomento del deporte en la Ciudad. El importe total de las ayudas municipales de 2025 a entidades deportivas asciende a 76.500 euros.

Además de los convenios firmados con las asociaciones, se establecen hasta 32.000 euros adicionales para subvenciones a otras entidades deportivas que serán distribuidos por concurrencia competitiva. También hay presupuestados hasta 10.000 euros de ayudas para deportistas individuales, esta partida se ha visto incrementada en 2.000 euros frente al pasado ejercicio.

Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz ha recordado que “Además de apoyar económicamente a todos estos clubs y asociaciones deportivas, desde el Ayuntamiento se les ceden las instalaciones municipales para que hagan uso de ellas en sus entrenamientos y competiciones. Todos ellos realizan una gran labor de promoción del deporte en Alcañiz”

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, Eduardo Orrios, ha declarado: “Los distintos clubs deportivos que apoyamos desde el Ayuntamiento ofrecen la posibilidad de practicar todo tipo de deportes en Alcañiz a cualquier persona interesada. Es una suerte disponer de tanta oferta de actividades.”

En todos los convenios firmados se solicita a los clubs que lleven el escudo de la ciudad de Alcañiz visible en sus equipaciones y también que se muestre en la cartelería de los eventos que organicen.

Convenios firmados

El acto de firma de convenios tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de Alcañiz, donde se dieron cita los representantes de Alcañiz Club de Fútbol, Club Balonmano Alcañiz, Sportin Alcañiz Club de Fútbol, Club de Judo Alcañiz, Alcañiz Club Patín, Cabral Team, los tres clubs deportivos beneficiarios.

El convenio que se ha firmado con Alcañiz Club de Fútbol asciende a 14.000 euros. El Alcañiz Club de Fútbol fue fundado en 1923 y es uno de los clubes más antiguos de Aragón. El Club cuenta con 14 equipos, dos de ellos femeninos, que suman más de 300 fichas federativas.

También se firmó el convenio de apoyo al Alcañiz Club Patín por valor de 6.000 euros. Este club, creado en 1951 cuenta con 6 equipos que compiten regularmente en la Liga Catalana, ante la inexistencia de otros equipos aragoneses (salvo el Hockey Patines Fraga femenino). El Alcañiz Club Patín suma más de 50 jugadores federados, además cuenta con dos secciones de Hockey patines más: escuela de iniciación y equipo de veteranos.

Club de Balonmano Alcañiz recibirá 4.000 euros para la financiación para gastos de mantenimiento y la organización de actividades. Creado en 1980, el Club de Balonmano Alcañiz cuenta con 388 socios y 252 jugadores de todas las edades, desde categorías escolares a federados.

También se ha firmado un convenio con el Sportin Alcañiz Club de Fútbol por importe de 4.000 euros. El club, fundado en 2010 y refundado en 2022, destinará esta cantidad a atender sus gastos ordinarios y financiar las actividades que organice en este 2025. Actualmente cuenta con un equipo conformado por jugadores que suman 22 fichas federativas.

Los 4.500 euros del convenio firmado con Club Cabral Team estarán destinados a financiar la práctica de Taekwondo en todas sus categorías mediante las actividades que este club organice. Este club se fundó en 2018, pero los inicios de su actividad se remonta a los años ochenta. Actualmente cuenta con 280 alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 60 años.

Finalmente, el Club de Judo Alcañiz ha renovado un convenio por 2.000 euros para apoyar sus actividades y por el que el Ayuntamiento de Alcañiz también se compromete a facilitar el uso de la sala Tatami del Polideportivo municipal para el entrenamiento y competiciones de sus alumnos. Un total de 115 alumnos reciben clase de Judo en Alcañiz, tanto en las instalaciones del Polideportivo Municipal como dentro de las actividades extraescolares de los colegios La Inmaculada y Juan Sobrarías.


There are no translations available.

visita exposicion salones

(23/06/2025) La Biblioteca Municipal de Alcañiz acoge la exposición “Salones de Septiembre. Arte, Memoria y Archivo” desde la pasada semana. Una muestra con la que el Archivo Municipal alcañizano ha querido sumarse a la Semana Internacional de los Archivos y que podrá visitarse hasta el 15 de agosto.  Posteriormente, la información recopilada en los paneles quedará publicada en la sección “Exposiciones Virtuales” de la web municipal.

Los Salones de Septiembre fueron una serie de exposiciones artísticas organizadas en Alcañiz desde 1944, concebidas inicialmente como una plataforma para dar visibilidad a los artistas de la zona. Llamados así por su clara vinculación con las fiestas dedicadas a la Virgen de Pueyos y al Ángel Custodio, con el paso del tiempo, se convirtieron en uno de los eventos culturales más relevantes de Aragón, y a partir de 1955 adquirieron oficialmente un carácter nacional.

Más que simples exposiciones, los Salones funcionaron como un espacio de encuentro, promoción y estímulo para la creación artística alcañizana. Aunque, a lo largo de su historia, también reunieron a numerosos artistas destacados del panorama regional y nacional.

Los Salones se iniciaron en 1944. Durante su primera etapa -que abarca hasta 1961- participaron artistas alcañizanos de renombre como Gregorio Villalengua, Cristóbal Sierra, Alejandro Insa, José Gascón Gaibar, Fernando Navarro Clemente, Raimundo San Nicolás, Fidel Ferrando Roca y Marcial Sierra, entre otros. 1959 fue el año cumbre de la celebración de los Salones de Septiembre llegando a participar cincuenta y siete artistas.

En una segunda etapa (1968-1985) muchas de las exposiciones estuvieron dedicadas a un artista en concreto preseleccionado por la Comisión. En total se celebraron 37 ediciones, durante 42 años.

Los Salones de Septiembre en sus inicios tuvieron una notable relevancia y progresivamente fueron ganando prestigio, especialmente tras adquirir carácter nacional en 1960, pero también atravesaron etapas de crisis y decadencia. En 1962 no se celebró convocatoria alguna, en 1964 se intentó sin éxito reactivarlos y quedaron suspendidos hasta 1968, lo que muestra una pérdida de impulso y posiblemente de interés. La crisis pudo deberse a factores como el cambio en las bases, la profesionalización del evento o la introducción de premios en metálico.

La exposición “Salones de Septiembre. Arte, Memoria y Archivo” se extiende por las tres plantas de la Biblioteca Municipal, mostrando varias obras de artistas participantes en los Salones de Septiembre procedentes de la Colección Municipal así como carteles, catálogos y folletos originales de los Salones.

There are no translations available.

cabezudos

(20/06/2025) La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, atendiendo a la tradición de las Fiestas Patronales de la localidad, organiza y convoca el “Concurso del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas Patronales de Alcañiz", que se celebrarán del 8 al 13 de septiembre de 2025.El objeto de esta convocatoria es fomentar la participación ciudadana para elegir el Cartel anunciador de las Fiestas de Alcañiz 2025, que deberá estar inspirado exclusivamente en la temática “Fiestas Patronales de Alcañiz”.

Tras la recepción de originales y la comprobación de que los trabajos se ajustan a las bases, se realizará una primera selección por parte del Jurado, se realizará una exposición pública en la Oficina de Turismo. Durante dicha muestra, se abrirá un periodo de participación ciudadana de 7 días naturales, en el que el público general podrá emitir su voto. El cartel que obtenga el mayor número de votos, resultante de la suma de la votación del Jurado y de la votación ciudadana, será el ganador del concurso.

El primer premio será de 1.000€, pudiéndose otorgar hasta tres accésit, de 100€ cada uno, a los mejores carteles de entre las obras gráficas presentadas y no premiadas. Por su parte, se establecen cinco premios de 30€ para las categorías infantiles. Tanto los accesits del premio general como los premios infantiles corren a cargo de Hotel Guadalope, co-patrocinador del concurso.

Como novedad, las reglas del concurso contemplan que “la inteligencia artificial puede ser una herramienta de apoyo en el proceso creativo, pero este concurso prioriza la originalidad de la idea, la autoría humana y la capacidad de ejecución artística. Por ello, se establece que los/as participantes deberán adjuntar, junto al cartel final presentado, los archivos originales de trabajo que evidencien el proceso de creación”.

Los trabajos se presentarán en el Registro General Municipal (Glorieta Valencia, 1- Alcañiz ) o a través de la dirección de correo electrónico carteldefiestas@alcaniz.es e irán dirigidos a la concejalía de Festejos con el concepto “CONCURSO CARTEL DE FIESTAS”. El plazo de recepción finalizará el día 9 de julio de 2025 a las 14 horas.

Las bases completas de esta convocatoria de “Concurso del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas Patronales de Alcañiz” puede consultarse en documento adjunto.

Attachments:
Download this file (066 bases Concurso Fiestas 2025.pdf)Bases Cartel Anunciador Fiestas Alcañiz 2025[Bases Cartel Anunciador Fiestas Alcañiz 2025]3597 Kb

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz