Prensa

There are no translations available.

excavación

(02/06/2025) El Taller de Arqueología  de Alcañiz lanza un curso de Iniciación a la Arqueología para el público en general, combinando clases teóricas iniciales con trabajo de campo. El curso se celebrará desde 4 al 8 de agosto de 2025. El curso está destinado a cualquier persona mayor de 16 años con inquietudes sobre la Arqueología y el estudio del pasado mediante metodología científica sin necesidad de tener ningún conocimiento previo. Su duración será de una semana con posibilidad de ampliación voluntaria a otra semana más de excavación.

La actividad se compone de un día inicial de clases teóricas en el aula del Taller de Arqueología del Molino Mayor Harinero de Alcañiz, donde se impartirán los principios básicos de la arqueología actual y la metodología que posteriormente se desarrollará en campo. Los siguientes tres días el grupo se desplazará a una excavación arqueológica en el yacimiento del siglo VI a.C conocido como La Reala, situado en el polígono TehcnoPark junto a Motorland.

El último día del curso se regresará al aula para aprender unas nociones de restauración y dará comienzo el trabajo de laboratorio con los materiales recuperados durante la excavación

Objetivos del curso

El objetivo principal de un curso de iniciación a la arqueología es trasmitir y enseñar a los alumnos los principios básicos de la metodología arqueológica moderna y una base de conocimiento de la arqueología de la zona. El resultado de esta formación debe abrir las puertas a los alumnos al mundo de la arqueología y despertar su interés por el patrimonio arqueológico, que en un futuro se podrá satisfacer de múltiples formas como la formación universitaria o la colaboración diaria con el Taller de Arqueología.

El objetivo arqueológico de este curso es aprovechar la formación práctica de los alumnos para realizar una excavación arqueológica en el yacimiento del siglo VI a.C. “La Reala” situado en el polígono de Technopark de Alcañiz. Esta intervención pretende arrojar más luz sobre la información que actualmente tenemos de dicho yacimiento, ya que las únicas intervenciones fueron pequeñas catas realizadas en 2006.

Finalmente, el objetivo más transversal de este curso, como todas las actividades que realiza el Taller de Arqueología de Alcañiz, es dar a conocer la propia asociación y la labor que realiza para con el patrimonio arqueológico alcañizano y su protección. En este objetivo se entrelazan también la difusión de la riqueza arqueológica de la región y su interesantísimo pasado.


Información e inscripciones: f.castroarqueologia@gmail.com


Attachments:
Download this file (Cartel Anunciador Curso Iniciación (Definitivo 2)_Mesa de trabajo 1.jpg)cartel Taller de Arqueología[cartel Taller de Arqueología]2102 Kb
There are no translations available.

visita FP

(30/05/2025) El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan y  Anabel Fernández, concejal de Educación visitaron a los alumnos del CPIFP Bajo Aragón que participaron a principios de mes de mayo en la competición de Formación Profesional Aragón Skills, celebrada en Teruel.

El centro alcañizano participó con cinco alumnos en diferentes especialidades:

En Instalaciones Eléctricas, el alumno fue Ahmed Grendi Baka; en Sociosanitaria, compitió Alejandro Ceperuelo Pascual, mientras que Sergio Estefan Fechete realizó la prueba de Tecnología del automóvil, Sergio Serrano Serrano se presentó a la competición de Carrocería del automóvil y finalmente Raúl Gimeno Sánchez participó en la categoría de Pintura de Automóvil.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan dio la enhorabuena a los participantes y les deseó “un futuro laboral prometedor dentro de sus especialidades”, a la vez que les agradeció “que representen al Centro de Formación Profesional de Alcañiz en una competición tan relevante“

Por su parte, Anabel Fernández, concejal de Educación subrayó “la importancia de los estudios de Formación Profesional que priorizan la puesta en práctica de los conocimientos que se adquieren y que encajan perfectamente con un determinado perfil de estudiantes

Premiados

El CPIFP Bajo Aragón lleva muchos años aportando sus alumnos a esta competición de Formación Profesional y ha cosechado muchos reconocimientos tanto a nivel regional, como nacional e incluso internacional. Es importante mencionar la labor que ejercen los tutores a la hora de preparar a estos alumnos y acompañarlos en esta importante competición.

De la cita en Teruel, el CPIFP Bajo Aragón se volvió con la satisfacción de haber logrado una gran actuación de sus cinco alumnos y con tres medallas: dos bronces para los alumnos Sergio Estefan Fechete y Sergio Serrano Serrano (en Tecnología y Carrocería del Automóvil respectivamente) y un oro para Raúl Gimeno en Pintura del Automóvil que supone el pase para participar en la competición nacional Spain Skills, que se celebrará en Madrid el próximo año.

There are no translations available.

ambiente MOTO GP

(29/05/2025) Alcañiz  ya respira y vive el mundial de MotoGP, y desde el circuito alcañizano Motorland ya están trabajando para la logística del mundial, preparando la gran fiesta del motociclismo del primer fin de semana de junio.

El Ayuntamiento de Alcañiz, en colaboración con el resto de instituciones y organismos despliega un amplio dispositivo que abarca desde la seguridad hasta los transportes, pasando por la promoción turística y otros servicios. El Ayuntamiento también ha previsto un servicio especial de limpieza de calles y plazas, conformado por efectivos de la Brigada Municipal, que funcionará los días de la celebración.

Toda la información en una web

Desde el Ayuntamiento de Alcañiz se ha centralizado toda la información en una web: https://motogp.alcaniz.es/ accesible mediante un código QR que se encuentra impresa en la cartelería publicitaria del Gran Premio.

Toda la información de zonas de acampada, horarios de autobuses, farmacias de guardia, actividades, conciertos queda reflejada en esta web junto a las ubicaciones marcadas en el mapa de la ciudad de Alcañiz.

Autobuses

El autobús urbano deja de prestar servicio desde el jueves 5 de junio a las 14:30 hasta el lunes 9 de junio a las 07:30 cuando volverá a circular con normalidad, pasado el evento. El Jueves 5 por la mañana también se verá obligado a modificar su recorrido habitual debido al montaje del evento  y no dará servicio en Avenida Aragón.

Desde el viernes 6 de junio a las 9 de la mañana y hasta el domingo 8 de junio a las 18h de la tarde circularán autobuses lanzadera gratuitos con un recorrido circular entre el centro de Alcañiz y el circuito de Motorland. Una línea especial también dará servicio a los aficionados al motor alojados en  Valmuel y Puigmoreno.

Las lanzaderas harán trayecto tanto durante el día como por la noche y la madrugada comunicando los principales puntos de reunión y concentración el fin de semana de Mundial. El recorrido partirá de la marquesina del Colegio Concepción Gimeno Gil, Rotonda de la Plaza 3 de Marzo, zona de acampada y conexión con los autobuses-lanzadera de anillo que rodean el circuito.

Más información de líneas, frecuencias y horarios en: https://motogp.alcaniz.es/autobuses

Eventos en Alcañiz

Alcañiz acogerá, como en pasadas ediciones del Gran Premio, a miles de aficionados al motor. Para distribuir a los visitantes por diferentes zonas de la ciudad se han establecido hasta cuatro zonas de fiesta y animación, situadas en tres puntos de la Avenida de Aragón (El Embudo, Solar de Sindicatos y Esquina C/ Comunidad General de Aragón ) y un cuarto punto en el entorno de la Plaza Mendizábal.

La Glorieta Telmo Lacasa acogerá la actuación del grupo Bvocal, un espectáculo que combina música y humor con el canto “a capella”. Será un concierto gratuito que tendrá lugar el sábado 7 de junio a las 21 horas.

Un año más, Alcañiz acogerá el evento llamado Degusta Teruel destinado a promocionar la gastronomía en la provincia. El sábado 7 de junio desde las 16h  hasta las 21h, se repartirá Jamón de Teruel y  Pan tradicional con Aceite del Bajo Aragón en bandejas, con un coste de 5 Euros que se recaudará con fines benéficos para la Asociación Itaka Escolapios. Este año, Degusta Teruel se traslada a la Plaza Santo Domingo. Colaboran en esta iniciativa el CRDO. Jamón de Teruel, CRDO. Aceite Bajo Aragón, la Asociación Provincial de Panaderos, la Asociación de Truficultores de Teruel, el Ternasco de Aragón IGP, la CRDO. Melocotón de Calanda y Hostal El Trillero.

Attachments:
Download this file (Alcañiz es motor.png)QR información[QR información]1231 Kb
Download this file (Mapa MOTO GP Alcañiz 2025.jpg)Mapa Alcañiz Moto GP[Mapa Alcañiz Moto GP]561 Kb
There are no translations available.

reunion FAMcp

(28/05/2025)  La Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) ha celebrado hoy en Alcañiz una nueva reunión de la Comisión de Municipios de más de 8.000 habitantes, en una jornada de trabajo presidida por María Jesús Sariñena, alcaldesa de Utebo, y que ha contado con la participación destacada de la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, así como el presidente de la FAMCP, Carmelo Pérez, y secretario general, Eduardo Gallart.

La sesión ha abordado temas clave para los grandes municipios aragoneses, con un orden del día centrado en cuestiones prioritarias como el empleo público local, las infraestructuras y la seguridad ciudadana.

Durante la reunión, la consejera Carmen Susín ha intervenido para detallar las principales líneas de actuación de su departamento y ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para garantizar el bienestar de la ciudadanía en el ámbito local.

"Desde el Gobierno de Aragón hemos hecho un esfuerzo por reforzar el modelo de atención social comunitaria, la más próxima para el ciudadano. Empeñados en la igualdad de oportunidades para todos los aragoneses, vivan donde vivan, destinamos más recursos a la contratación de personal, trabajamos para que funcione cada vez mejor la coordinación interadministrativa y promovemos herramientas y mejoras técnicas que acompañen el trato humano de la mayor eficiencia posible", ha recordado la Consejera Susín.

"Todas esas iniciativas en las que confluimos varias Administraciones son las que dibujan el mejor Aragón posible: uno cuyo futuro es imposible de entender ni diseñar sin contar con los municipios y con el medio rural", ha concluido Carmen Susín.

Entre los puntos tratados, se ha debatido la necesidad de crear bolsas de trabajo para la contratación de personal en los ayuntamientos, especialmente en áreas con alta rotación de plantilla o dificultades para cubrir plazas esenciales.

Asimismo, se ha acordado solicitar datos actualizados del volumen de tráfico que soporta la N-232, así como los plazos previstos para la finalización de las obras de desdoblamiento de la A-68, “una infraestructura clave para la vertebración del territorio y la seguridad vial”, ha subrayado el alcalde de Alcañiz y anfitrión de la Comisión, Miguel Ángel Estevan.

Otro de los asuntos destacados ha sido el análisis y debate sobre la convocatoria unificada de Policías Locales de Aragón, una reivindicación histórica de la FAMCP que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha, que busca optimizar recursos, agilizar los procesos de selección y favorecer una mayor equidad entre los municipios aragoneses.

Durante la sesión, la presidenta de la Comisión y alcaldesa de Utebo, María Jesús Sariñena, ha manifestado que "esta comisión nos permite compartir de forma directa los problemas reales que afrontamos en nuestros municipios, identificar retos comunes y, lo más importante, avanzar hacia soluciones consensuadas desde la colaboración y el diálogo."

Por último, el presidente de la FAMCP, Carmelo Pérez, ha subrayado la importancia de celebrar estos encuentros fuera de la capital, ya que supone “un fortalecimiento del municipalismo en Aragón. Es fundamental pisar el territorio y llevar estas reuniones a los municipios. Descentralizar las comisiones nos permite conocer de primera mano las realidades locales y reforzar la cooperación entre ayuntamientos y el Gobierno de Aragón”.

La celebración de esta comisión en Alcañiz responde al compromiso de la FAMCP por acercar la acción política a todos los rincones de la comunidad autónoma, reconociendo el papel clave que desempeñan los grandes municipios como motores de desarrollo y cohesión social.

There are no translations available.


Escuela de Música

La Escuela Municipal de Música y Danza abre un periodo de matrícula para alumnado de nuevo acceso

Deberás escribir un correo a matriculaescuelademusica@alcaniz.es. En el periodo comprendido entre el 2-9 de junio de 2025. Dónde figurarán:

1)     nombre

2)     edad

3)     teléfono de contacto

la actividad en la que se está interesado (danza, música y movimiento, iniciación a la danza I o II, o un instrumento en concreto)

1)     en el caso de música y movimiento e iniciación a la danza, el curso escolar que va a comenzar el próximo curso 2025/26

2)     en el caso de elegir instrumento indicar los años de práctica, si se tiene alguno

Una vez estudiada cada solicitud (tras consulta con el profesorado) se comunicará a los/as interesados/as, mediante correo electrónico, informando si son admitidos/as, o si pasan a estar en lista de espera.

A los/as admitidos/as se les informará de cuándo y dónde, podrán formalizar la matrícula.

Los horarios se enviarán a finales de junio, una vez confeccionados los grupos.

PLAZAS LIBRES

Viento metal:

  • Trompeta: 2 plazas
  • Trompa: 2 plazas
  • Trombón: 3 plazas
  • Bombardino: 2 plazas
  • Tuba: 2 plazas
  • Clarinete: 1 plaza
  • Saxofón: 2 plazas
  • Flauta: 1 plaza

Viento madera:

  • Clarinete: 1 plaza
  • Saxofón: 2 plazas
  • Flauta: 1 plaza

Piano: 4 plazas

Guitarra:

  • Guitarra clásica: 2 plazas
  • Guitarra eléctrica: 2 plazas
  • Bajo eléctrico: 1 plazas

Música tradicional:

  • Dulzaina: 4 plazas
  • Gaita de boto: 2 plazas
  • Chiflo y Salterio: 1 plazas

Danza: 2 plazas

Iniciación a la Danza:

  • Iniciación a la Danza I: 8 plazas
  • Iniciación a la Danza II: 2 plazas

Música y movimiento:

  • 2º de Educación Infantil: 8 plazas
  • 3º de Educación Infantil: 8 plazas
  • 1º de Educación Primaria: 10 plazas
  • 2º de Educación Primaria: 4 plazas

OFERTA EDUCATIVA

EDADES

Música y movimiento

Desde 2º de Educación Infantil a 2º de Educación Primaria. 1h semanal.

Iniciación a la Danza

De Primero de Educación Primaria a Segundo de Educación Primaria.

  • Iniciación a la Danza I, Primero de Educación Primaria (nacidos en 2019). 1h semanal.
  • Iniciación a la Danza II, Segundo de Educación Primaria (nacidos en 2018). 1h semanal.

Danza y Práctica Instrumental

A partir de 3º de Educación Primaria sin límite de edad (nacidos en 2017 en adelante).

No podrá cursarse danza o practica instrumental si no se tiene la misma edad o superior a la correspondiente al curso de 3º de primaria (8 años o más)

1h30 semanal.

  • Clarinete
  • Requinto
  • Flauta travesera
  • Saxofón
  • Trompeta
  • Trombón
  • Trompa
  • Bombardino
  • Fliscorno
  • Tuba
  • Guitarra Española
  • Guitarra Eléctrica
  • Bajo Eléctrico
  • Piano
  • Música tradicional:
    • dulzaina
    • gaita de boto
    • chiflo y salterio

Danza Clásica-Danza Española.

Formación complementaria

  • Ensembles
  • Grupos de cámara
  • Lenguaje Musical

La formación complementaria y el lenguaje musical van vinculados a la práctica instrumental, por lo que solo pueden cursarse estando matriculado en instrumento.

PRECIO PÚBLICO POR CURSO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA, ORDENANZA FISCAL n º 21

Cuota por matriculación, a satisfacer en el momento de la inscripción 13€.

Tarifas mensuales

þ     Música y movimiento    20€

þ     Iniciación a la Danza        20€

þ     Iniciación a la Danza + Música y Movimiento   25€

þ     Instrumentos                  35€

þ     Danza                                 35€

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz