Día de la Cardioprotección

Día de la Cardioprotección

There are no translations available.

(16/10/2025) Alcañiz se suma al Día mundial de la Parada Cardiaca que se celebra hoy 16 de octubre,  recordando que cualquiera puede salvar una vida si conoce el ...

Desprendimiento en el Camino del Ciprés

Desprendimiento en el Camino del Ciprés

There are no translations available.

(15/10/2025) A las 15 horas de la tarde de ayer martes se produjo un desprendimiento de piedras y tierra en el camin...

Nombramiento de dos nuevos oficiales de Policía Local de Alcañiz

Nombramiento de dos nuevos oficiales de Policía Local de Alcañiz

There are no translations available.

(10/10/2025) Mediante un procedimiento de promoción interna, tras aprobar los distintos exámenes, dos policías ha...

Apoyo a Gaza desde el Ayuntamiento de Alcañiz

Apoyo a Gaza desde el Ayuntamiento de Alcañiz
There are no translations available.

María Milián San Nicolás que actúa como portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida – Ganar Alcañiz en el Ayuntamiento de Alcañiz, al amparo de lo dispuesto en el artículo 97.3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presentó al pleno corporativo del 1 de septiembre la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha sido una constante en la región de Oriente Medio. La ocupación militar de los territorios palestinos, las continuas políticas de asentamientos y la represión sistemática del pueblo palestino han desembocado en uno de los conflictos más prolongados y complejos de la historia moderna.

En la actualidad, la situación en Gaza se ha deteriorado hasta un punto crítico, donde las acciones del Estado de Israel pueden ser caracterizadas como genocidio, con más de 62.000 personas asesinadas y más de dos millones desplazadas, en su mayoría mujeres, niñas y niños, según informes de Naciones Unidas.

Queremos destacar el sadismo de la política genocida sionista con los más de 1.000 asesinados en los puntos de recogida de comida, así como el intento de amordazar y silenciar esta masacre con 500 periodistas asesinados. Para finalizar este apartado del horror, queremos denunciar también la política de la hambruna que es utilizada como arma de guerra para acabar de doblegar la dignidad y el coraje que sigue manteniendo la población palestina en una situación de absoluta crisis humanitaria.

El conflicto tiene sus raíces en el siglo XX, con la llegada masiva de colonos judíos a Palestina alentados por el movimiento sionista. En 1947, la ONU propuso un plan de partición que dividía Palestina en un estado judío y otro árabe, lo que condujo a la guerra de 1948 y a la creación del Estado de Israel. Esta guerra resultó en la Nakba (catástrofe), donde cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares.

Desde entonces, Israel ha mantenido una política expansionista, ocupando territorios adicionales durante la Guerra de los Seis Días en 1967, incluyendo Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, en flagrante violación del derecho internacional.

El respaldo de Estados Unidos ha sido decisivo para que Israel mantenga su política de ocupación y expansión. Washington ha proporcionado miles de millones de dólares en ayuda militar, arsenal que se utiliza en los bombardeos indiscriminados sobre Gaza.

Por su parte, la Unión Europea mantiene relaciones comerciales y diplomáticas estrechas con Israel, sin aplicar sanciones efectivas que obliguen al cese de la violencia, lo que la convierte en cómplice pasivo de estas violaciones del derecho internacional.

Uno de los aspectos más graves es la venta de armas por parte de países occidentales a Israel, que posteriormente son utilizadas contra la población civil palestina. Estas transferencias de armamento violan las obligaciones internacionales de derechos humanos y el derecho humanitario.

El sportwashing israelí

Israel ha desarrollado en los últimos años una estrategia de sportwashing: la utilización del deporte como herramienta de propaganda y blanqueamiento internacional de sus crímenes. La participación de sus selecciones en competiciones internacionales, así como la organización de eventos deportivos en territorio israelí, persigue dar una imagen de normalidad y ocultar la realidad de la ocupación y el genocidio en Gaza.

Es importante recordar que la gran mayoría de deportistas israelíes son soldados en activo o reservistas del ejército, lo que hace que su presencia en eventos deportivos esté directamente vinculada al aparato militar que oprime al pueblo palestino. Permitir la participación de Israel en competiciones deportivas internacionales equivale a legitimar la ocupación y ofrecer a su régimen una plataforma de prestigio global mientras comete crímenes de guerra.

Por ello, numerosos colectivos sociales y plataformas internacionales han llamado a boicotear el deporte israelí, siguiendo la lógica del boicot cultural, académico y económico (BDS), del mismo modo que se hizo contra el régimen de apartheid sudafricano.

En este momento, en la Vuelta Ciclista a España participa un equipo israelí, denominado Israel Premier Tech con el objetivo expresado públicamente por su patrocinador de trasmitir la mejor imagen de Israel.

La Flotilla de la Libertad

Asimismo, el 31 de agosto zarpa una nueva edición de la Flotilla de la Libertad hacia Gaza, integrada por barcos de diferentes países, organizaciones de derechos humanos y activistas internacionales. El objetivo es romper el ilegal bloqueo israelí a la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria, al mismo tiempo que se visibiliza el sufrimiento del pueblo palestino.

Esta iniciativa pacífica y solidaria ha sido históricamente hostigada por el ejército israelí, incluso con ataques violentos contra activistas desarmados en aguas internacionales, como sucedió en 2010 contra el Mavi Marmara.

Es fundamental que instituciones democráticas como el Ayuntamiento de Alcañiz apoyen públicamente esta acción, como expresión de solidaridad con el pueblo palestino y de defensa del derecho internacional.

Por todo lo expresado instamos al Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz que apruebe los siguientes

ACUERDOS:

1. Exigimos el fin del genocidio en la Franja de Gaza así como la ocupación ilegal israelí en el resto de territorios, y el retorno de las y los refugiados palestinos.

2. Exigimos que el Estado español rompa sus relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el régimen israelí, así como el embargo total en la compra y venta de armas.

3. Exigimos que España se una a la demanda interpuesta por Sudáfrica contra el régimen israelí por genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia.

4. Exigimos que el Ayuntamiento de Alcañiz no participe en ningún evento deportivo, torneo o competición en el que se blanquee al régimen israelí o en el que participen delegaciones deportivas de dicho Estado, en coherencia con los principios de defensa de los derechos humanos.

5. Manifestamos nuestro apoyo explícito a la Flotilla de la Libertad que zarpa el 31 de agosto hacia Gaza, instando a las instituciones españolas y europeas a garantizar su seguridad y a exigir a Israel que cese el bloqueo ilegal sobre la Franja.

6. Que se dé publicidad de estos acuerdos a los medios de comunicación para que los ciudadanos alcañizanos los conozcan; informar de dichos acuerdos al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España y a la Embajada de Palestina en España, y que se proceda a su publicación en la web municipal.


Con siete votos a favor (Grupos IU y PSOE y Sr. Egea) y ocho abstenciones (Grupo PP, PAR, VOX) SE APRUEBA la moción presentada.

Visita a la Piscina Climatizada 25m y obras de las pistas de tenis

Visita a la Piscina Climatizada 25m y obras de las pistas de tenis
There are no translations available.

(08/10/205)  El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, Eduardo Orrios y el director del Servicio Municipal de Deportes, Carlos Herráez han visitado las obras de la piscina climatizada y las pistas de tenis que se están llevando a cabo en el Polideportivo Municipal.

Las obras de la piscina climatizada semi-olímpica de 25 metros se encuentran al 77% de ejecución, avanzando dentro de los plazos establecidos. Está previsto que esta piscina entre en funcionamiento en la primera mitad del 2026.

Las obras de las dos nuevas pistas de tenis comenzaron el pasado mes de septiembre y está previsto que concluyan a finales de año. Tras los movimientos de tierra iniciales, se está realizando la instalación eléctrica para el alumbrado.

Cuando finalicen las obras de la piscina climatizada 25m y las pistas de tenis, se liberará un espacio entre ambas dotaciones deportivas para el que se diseñará y licitará un nuevo proyecto de cara a albergar nuevas pistas de pádel y pickleball.

“La piscina de 16m está otra vez disponible para las clases de natación, con  horarios de libre disposición y también para los usos terapéuticos que requieran los ciudadanos. Las obras de la piscina semi - olímpica de 25m y de las pistas de tenis avanzan a buen ritmo y en unos meses se sumarán a la oferta de instalaciones del Servicio Municipal de Deportes ”- ha declarado Eduardo Orrios, concejal de Deportes en su visita.

Piscina climatizada 16m

El pasado 1 de octubre reabrió la piscina climatizada 16m. acogiendo en esta primera semana de funcionamiento a más de 260 usuarios. También los clubs que la utilizan han vuelto a poder entrenar en el vaso: 18 miembros del Club de Natación y 6 del Club de Triatlón han reservado espacio en los últimos siete días.

Todas las clases de natación ofertadas por el Servicio Municipal de Deportes han comenzado con absoluta normalidad, con alumnos en todas las clases programadas, sumando un total de 349 alumnos, distribuidos en 32 clases infantiles, 10 actividades acuáticas de adultos y 5 clases de natación terapéutica.

Escenas de Otoño en el Teatro Municipal

Escenas de Otoño en el Teatro Municipal
There are no translations available.

(03/10/2025) El Ayuntamiento de Alcañiz a través de la Concejalía de Cultura organiza una nueva edición de ‘Escenas de otoño’. Con la finalidad de afianzar la programación cultural de la ciudad se realiza este ciclo de artes escénicas donde el teatro cobra especial protagonismo.

Javier Climent, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado en rueda de prensa la programación de “Escenas de Otoño 2025”. Para esta edición se proponen un total de cinco espectáculos que se repartirían a lo largo de tres fines de semana. “Se ha buscado una programación variada, tanto en géneros (teatro dramático y comedia, danza urbana, teatro infantil  y música) como en públicos (adulto, familiar y juvenil)” ha declarado el delegado de cultura.

La programación se iniciará el sábado 25 de octubre con la comedia “Una semana nada más” de Descalzo Producciones. El domingo 26 llegará el turno de una obra “Un pez en el corazón” de la compañía Mar Mar Teatro destinada al público infantil.

“Don Juan en los Infiernos” de Teatro Che y Moche se representará sobre las tablas del Teatro Municipal el domingo 9 de noviembre. Con el objeto de colaborar con el IES Bajo Aragón y acercar la cultura al público joven, se realizará una segunda representación matinal de esta obra el lunes 10 de noviembre destinada exclusivamente al alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato.

La música y la danza protagonizarán las obras del fin de semana del sábado 15 de noviembre y el domingo 16, cuando se llevarán a escena respectivamente “Las manos, una historia frente al piano” y el espectáculo infantil “Petit Break” de danza urbana.

Teatro todo el año

Con todo ello, desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz se pretende llevar a cabo una programación anual estable que se inicia con el ‘Mes de la Comedía’, le sigue el “Ciclo de primavera”, el festival ‘Castillo de Alcañiz-Platea de Verano’, ‘Luna de Agosto’ y finaliza con ‘Escenas de otoño’. Esta programación se complementa con otros proyectos puntuales que pueden incluir representaciones escénicas.

A parte, todo ello persigue también cumplir con los requisitos del programa PLATEA del Ministerio de Cultura y Deporte, al que el Ayuntamiento de Alcañiz está adherido, y con los de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE). Ambos programas permiten que se lleve a cabo una programación de calidad, variada y amplia.

 

Venta de entradas en taquilla dos horas antes de cada función y a través de: https://alcaniz.es/entradas25

Nueva señalización en calles de Alcañiz

Nueva señalización en calles de Alcañiz
There are no translations available.

(02/10/2025) Dos nuevos sistemas de señalización para vehículos se han implantado en sendos puntos de la ciudad para garantizar la seguridad y mejorar la circulación por el casco urbano: en la calle Alejandre y en la calle Alcorisa.

Control de acceso

La calle peatonal Alejandre contará a partir del 14 de octubre con un nuevo sistema de control de accesos indebidos de vehículos. En los accesos por la Plaza Mendizábal y Plaza España se han instalado dispositivos que capturan la matrícula de cualquier vehículo que accede a la calle Alejandre. El dispositivo ha superado el periodo de pruebas y entrará en funcionamiento a mediados de mes, cuando todo aquel vehículo que acceda a la calle y no esté en el listado de matrículas autorizadas será sancionado mediante un sistema automatizado.

Los comercios y establecimientos hosteleros de la calle Alejandre mantuvieron a principios de esta semana una reunión con Eduardo Orrios, concejal de Seguridad Ciudadana en la que se les expuso el funcionamiento de este sistema, solicitando que aportaran el listado de matrículas de sus proveedores y repartidores de mensajería para que sean excluidos de sanción cuando realicen labores de carga y descarga en la calle Alejandre.

De la misma manera, los residentes de esta calle que cuenten con algún miembro de su familia con movilidad reducida o cualquier caso excepcional por el que requieran la entrada de sus vehículos, deberán notificarlo al mail permisostrafico@alcaniz.es para poder acceder a la calle sin sanción.

Con esta medida se busca poner fin al tránsito innecesario de vehículos por esta calle peatonal.

Parque infantil

En la calle Alcorisa, en el lateral del Parque Infantil de la Avenida de Aragón, se ha instalado un sistema de cámara que emite automáticamente una denuncia a los vehículos que no realizan el STOP. Se ha elegido este punto para instalar este sistema debido a que registra un alto tránsito peatonal junto al Parque Infantil y se habían recibido quejas sobre vehículos que no realizaban correctamente la maniobra provocando situaciones de peligro. Este dispositivo ha entrado esta semana en funcionamiento.




Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz