Medio ambiente

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz invertirá 150.000 euros para llevar a cabo obras de remodelación del Camino de la Cuesta de Maella, vial periurbano rural que discurre al este del casco de la ciudad, margen derecha del río Guadalope entre la Ronda de Caspe y la variante de la N-211. Las obras se centrarán en reconstruir la plataforma del camino en cinco tramos de unos 150 metros en total, que se han visto afectados por diversos deslizamientos del terreno. Se instalarán, asimismo, tramos de muro protector que delimitarán el vial, ahora estrechado y sinuoso sin solución de continuidad con el talud paralelo. El plazo de ejecución de las obras, tres meses a partir de una adjudicación que se espera no más tarde del mes de junio.


There are no translations available.

alt

Infraestructuras, precios de la luz y la gasolina, sanidad y educación, empleo y despoblación... medio centenar de escolares de todos los colegios de Alcañiz han planteado las principales inquietudes de la ciudadanía ante los diputados de la Mesa de las Cortes de Aragón en el Pleno Infantil celebrado esta mañana de miércoles. La sede de la Comarca del Bajo Aragón ha acogido este Pleno que sirve para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón, y que recuerda entre los más jóvenes la importancia de las instituciones democráticas y la necesidad de la participación ciudadana en la vida pública.

Antes del Pleno Infantil, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, junto con los delegados y portavoces de los grupos de la corporación municipal del Ayuntamiento, han recibido a los portavoces de la Mesa de las Cortes de Aragón, que han celebrado aquí en la capital del Bajo Aragón una de sus reuniones de configuración de agenda parlamentaria. Tras la firma protocolaria en el Libro de Visitas de Alcañiz a cargo del presidente de las Cortes, Javier Sada, los diputados han visitado las dependencias municipales antes de someterse al duro escrutinio de los escolares alcañizanos.

“Que la primera salida que realice la Mesa de las Cortes de Aragón en esta legislatura sea precisamente a Alcañiz yo creo que es un gesto muy simbólico”, reconoce el alcalde Ignacio Urquizu. “Somos una ciudad con una muy fuerte e histórica vinculación con las Cortes de Aragón. Prueba de ello es que las Cortes se han reunido muchas veces aquí a lo largo de la historia, y que el episodio más importante de esta institución fue precisamente aquí, la Concordia de Alcañiz”. La propia presencia de los escolares en este Pleno Infantil, además, refuerza el compromiso de los alcañizanos con las instituciones aragonesas.

Pero los niños no fueron a visitar a los diputados sólo para felicitarles por su labor. Cada uno de ellos llevó una pregunta, una inquietud, en total 50 cuestiones de plena actualidad que tocaron diversos temas de interés para la ciudadanía de Alcañiz, de Aragón y de todo el país. Entre las preguntas, las autovías, los ferrocarriles y las infraestructuras que demanda el Bajo Aragón; la despoblación y las inquietudes económicas que provienen del alza de precios de las materias primas o la guerra en Ucrania; sanidad y educación, las ambulancias, el nuevo hospital, la ampliación del Instituto… Sin olvidar las restricciones que aún se mantienen por la pandemia, la seguridad ciudadana, el medioambiente, la igualdad y el feminismo o la propia corrupción política en las instituciones.

Más deporte y más cuidado

Sobre todo ello hubo tiempo de tratar en las alrededor de dos horas que duró la sesión, en las que los diputados necesitaron lo mejor de su habilidad parlamentaria, dejando algunos compromisos además palpables. La diputada Esther Peirat, del PAR, confirmó por ejemplo que las obras del nuevo hospital de Alcañiz estarán listas para otoño del año que viene, momento en el que comenzará el traslado de servicios sanitarios para su puesta en marcha progresiva a lo largo de 2024.

La socialista María del Carmen Soler tuvo que recordar el compromiso de las instituciones aragonesas con Motorland y con el Mundial de Motociclismo que acoge Alcañiz, que despertó varias interpelaciones de las niñas y niños de la ciudad. Su compañera Silvia Gimeno recordó que Aragón ya es tierra de acogida para 5.000 refugiados que han ido llegando a la Comunidad desde el año 2015, tomando nota de la generosidad de los chavales para con los huidos que puedan venir desde Ucrania. Y los diputados Juan Carlos Gracia, del PP, y Vicente Guillén, del PSOE, tuvieron que explicar con precisión la dependencia energética que padece España, también Aragón, y cómo la ordenación territorial y la autonomía de los ayuntamientos debe prevalecer para una transición energética que fomente las energías renovables necesarias sin que afecte de manera gravosa a nuestro medio natural.

Uno de los temas estrella en este Pleno Infantil de Alcañiz ha sido la necesidad de poner en marcha espacios deportivos para fomentar la actividad física de los más jóvenes y de toda la ciudadanía alcañizana. En las preguntas, el campo de fútbol, las piscinas, un nuevo polideportivo, los equipamientos de los centros escolares… Ignacio Urquizu ha recordado la inminente obra de remodelación del campo de fútbol de Alcañiz que comenzará a final de esta temporada, y ha emplazado para las próximas semanas la licitación de la redacción del proyecto del futuro polideportivo de Alcañiz, “una obra de 4 millones de euros que esperamos se costee a cargo del Fondo de Inversiones para Teruel del Gobierno de Aragón, y pueda estar operativo en la siguiente legislatura”.

El alcalde de Alcañiz ha avanzado además el inicio de trabajos en el área de Urbanismo para que en terrenos del entorno del Recinto Ferial de Alcañiz puedan ubicarse equipamientos deportivos, algo que el actual Plan General de Ordenación Urbana no permite en estos momentos. Buena parte de la actividad deportiva de la ciudad está llevándose a cabo en el propio Recinto Ferial, “lo que nos da una solución puntual a algunas de las necesidades que nos han ido trasladando los clubes deportivos”, pero se trata, explica Ignacio Urquizu, de un emplazamiento que no está preparado al cien por cien para la práctica deportiva. “Seguimos trabajando para acondicionar más y mejores espacios, a la espera de que lleguen las inversiones comprometidas por el Gobierno aragonés”.

There are no translations available.

alt

Concluye el pintado de marcas viales para reordenar la prioridad del tráfico en Valmuel y Puigmoreno. La instalación de señalética horizontal en Valmuel y Puigmoreno concluye un trabajo de reordenación del tráfico en las dos pedanías de Alcañiz con el que se pretende delimitar la prioridad de la circulación en las calles de los núcleos así como fomentar el tránsito peatonal. Pasos de cebra y ceda el paso constituyen el grueso de la intervención, llevada a cabo a lo largo de estos primeros días del mes de marzo. Se ha concluido igualmente la remodelación del Callizo de Antolín, en la zona de El Carmen.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha concluido los trabajos de instalación de señalética horizontal, marcas viales de tráfico en las calles de las pedanías de Valmuel y Puigmoreno. Las obras de pintado, llevadas a cabo a lo largo de estos primeros días del mes de marzo, servirán para regular las prioridades de circulación de los vehículos en estas calles, de tal manera que se aclara quién debe ceder el paso en los cruces fundamentales de estos núcleos. La prioridad, favorecer la circulación con seguridad y fluidez fundamentalmente en las vías principales, Ronda Miraflores, Ronda Amantes, Ronda Sur y Ronda Estanca en Puigmoreno, así como Ronda Alcañiz, Calle Mayor, Calle las Eras y Calle Estanca en Valmuel.

La mayor parte de las señales pintadas corresponden a ceda el paso y stop, reguladores de la prioridad de vehículos, así como el refuerzo de algunos pasos de cebra y flechas de sentido, previniendo algunas confusiones como los cruces junto a la piscina de Valmuel. En la actualidad, en los núcleos pedáneos de Alcañiz residen cerca de 500 vecinos, algo más de 300 en Puigmoreno, el resto en Valmuel. Y la ubicación de algunos centros de servicios públicos más la propia actividad agrícola y medioambiental del entorno hacían aconsejable la puesta en marcha de esta señalética que se reforzará en función de las necesidades que se detecten.

Asimismo, han concluido igualmente las obras de reacondicionamiento del Callizo de Antolín, consistentes fundamentalmente en la sustitución de tuberías y canalizaciones de servicios subterráneos para la posterior instalación de asfaltado en superficie. El vial, un pequeño espacio peatonal entre Caldereros y la Calle del Carmen, forma parte de la tupida red de pequeños callejones -callizos  que salpican el trazado urbano en el Casco Antiguo y el barrio del Carmen de la capital del Bajo Aragón, y que están siendo objeto de mejora, señalización y también reordenación de tráfico y de plazas de aparcamiento.


There are no translations available.

alt

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, destaca la transformación que supondrá la recepción por parte del Ayuntamiento de las travesías de acceso a la ciudad correspondientes a los tramos urbanos de la N-232 y la N-211. Porque “antes de eso, se llevará a cabo un proyecto de remodelación integral que transformará por completo las principales entradas a la ciudad”. El Ministerio prevé invertir algo más de 6 millones de euros en unas obras que incluyen carriles bici, ampliación de aceras, reasfaltado y acondicionado de servicios y mejora ambiental del entorno de la ribera.

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Xavier Flores, ha visitado el Ayuntamiento de Alcañiz donde ha mantenido una reunión con el alcalde de la localidad, Ignacio Urquizu, así como con los portavoces de los grupos políticos de la ciudad, para presentar el próximo convenio de cesión y el proyecto de humanización de las travesías de la carretera N-232. "Estamos hablando de las principales arterias de la ciudad, la entrada natural desde Zaragoza y la de Tarragona, que se convertirán de facto en avenida con trama urbana plena, acondicionada e integrada en el resto de la ciudad", explica Ignacio Urquizu.

El proyecto tiene un cálculo de inversión de alrededor de 6,2 millones de euros, un plazo de ejecución de alrededor de 18 meses en total, y un planteamiento que implica obras en diversos tramos de las travesías de Alcañiz, desde la misma entrada de la ciudad por los supermercados junto a la Feria de Alcañiz hasta la misma salida en dirección Tarragona. Se harán remodelaciones en la Avenida de Zaragoza, en el Paseo Andrade y en la Ronda de Teruel, y en todas ellas se actuará conforme a parámetros de “humanización”, esto es, fomento del paseo a pie o en bicicleta, carriles bici y aceras más anchas, espacios ajardinados e integración urbanística con las zonas de ribera junto al río Guadalope. El Ministerio espera que las obras puedan estar adjudicadas y listas para su inicio a lo largo de finales de este mismo año.

“Es una inversión importante, por cuanto se trata de modernizar el aspecto de nuestras travesías pero, sobre todo, de pacificar y rediseñar el tráfico de nuestra ciudad”, explica Ignacio Urquizu. Cerca de 8.000 vehículos circulan alrededor de los accesos por las carreteras nacionales de Alcañiz, y se reparten casi de manera idéntica entre los accesos a la N-232a desde Tarragona y desde Zaragoza. “Con este proyecto este tráfico dejará de circular por un tramo urbano de carretera nacional para pasar a circular por avenidas, con regulación de tráfico, control de velocidad e integración urbanística y ambiental que fomentará la convivencia entre conductores, peatones y, esperamos, cada vez más ciclistas, máxime cuando entre en servicio el arreglo de la vía verde Val de Zafán”.

En concreto, se actuará sobre un tramo de alrededor de 7,5 kilómetros en el término municipal de Alcañiz, se instalarán cerca de 3 kilómetros de carriles bici, y se harán obras de renovación completa no sólo de pavimento, asfaltado y aceras, también de sustitución de tuberías, servicios e infraestructuras subterráneas. “De esta manera se comienza un trabajo que tenemos que realizar en toda la ciudad de Alcañiz, la renovación de nuestra red de saneamiento y de abastecimiento de agua, ya obsoleta y necesitada de una inversión fuerte”, recuerda el alcalde de Alcañiz.

El proyecto ha sido presentado por el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Xavier Flores, acompañado por Mayte Pérez, consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, además de Rosa Serrano, delegada del Gobierno en Aragón y José Ramón Morro, subdelegado del Gobierno en Teruel. En el acto las personalidades han firmado en el libro de honor de la ciudad, y han mantenido un encuentro con los portavoces de los grupos políticos del Ayuntamiento de Alcañiz para intercambiar puntos de vista sobre éste y otros proyectos e iniciativas en el municipio, “con el objetivo de avanzar a una ciudad en la que los parámetros de sostenibilidad urbanística y convivencia en los modos de transporte sean prioritarios”, finaliza Ignacio Urquizu.

There are no translations available.

alt

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramón Panadés, ha hecho balance de su área con mención especial a la actitud “muy positiva y eficiente” de la treintena de trabajadores municipales que engloban limpieza viaria, basuras y mantenimiento de parques y zonas ajardinadas. “Alcañiz ya no sólo no es un vertedero, sino que está limpio” y, por ello, el siguiente reto es mejorar el aspecto de las riberas del Guadalope, para lo que se invertirán este año 72.000 euros.

Con esa inversión, ya incluida en los presupuestos de este año, se llevarán a cabo labores de limpieza, desbroce y mantenimiento de las dos orillas del río Guadalope, desde el entorno del colegio Emilio Díaz hasta la zona del azud. “Y en especial”, explica el concejal Ramón Panadés, “el tramo entre el azud y El Trillero, que necesita un buen trabajo allí y es una demanda ciudadana que nos han hecho llegar los vecinos de la zona”. El objetivo es que a lo largo de esta próxima primavera y verano los trabajos cotidianos de mantenimiento den ya frutos.

Según señala el concejal de Medio Ambiente, “nunca se ha limpiado tanto la ciudad como en estos momentos”. Entre las claves, el compromiso de los trabajadores, un plan de zonificación de Alcañiz que divide la ciudad en seis sectores cada uno de ellos a cargo de un barrendero, “y la modernización y sustitución de equipos y medios técnicos” que ahora mismo permiten, en palabras de Ramón Panadés, “tener a una barredora en la calle todos los días de la semana incluidos festivos. Con esto podemos hacer limpieza también los fines de semana, que es cuando más afluencia de público hay en la calle”.

La figura del “barrendero de barrio” y la sensibilización que los vecinos están teniendo con el aspecto y el cuidado de su ciudad tienen muy buena parte de responsabilidad en la positiva valoración del área de Medio Ambiente. “Estamos viendo que los vecinos se han comprometido verdaderamente con la limpieza de nuestras calles, y continuaremos poniendo en marcha campañas de sensibilización para que jóvenes y adultos mejoremos el aspecto de la ciudad y, en la medida de lo posible, la reducción del residuo y la recogida selectiva del mismo”. A este respecto, Ramón Panadés recuerda que se han instalado en el último año algo más de 50 nuevas papeleras en diversas calles de la ciudad.

El fruto de todo ello es un volumen de gestión de residuo, separación y tratamiento controlado que el pasado año 2021 marcó cifras realmente positivas. “En cinco años hemos visto una evolución importante en la separación y reutilización de basura en Alcañiz”, señala el concejal de Medio Ambiente, que explica que la próxima comisión municipal de Medio Ambiente, a primeros del próximo mes de marzo, debatirá las cifras concretas cuyo detalle está ultimándose en estos momentos. “Tenemos una triple evaluación de nuestros servicios del área de Medio Ambiente, técnica, política, y la de los mismos vecinos. Creemos que vamos por buen camino, y tenemos que seguir trabajando”.

5.000 árboles en Alcañiz ciudad

La comparecencia de Ramón Panadés también ha servido para destacar la importante labor que llevan a cabo el equipo de jardinería para el cuidado de las zonas ajardinadas y el arbolado de la ciudad. “Tenemos 5.000 ejemplares de diversas especies de árboles sólo en Alcañiz ciudad”, cuenta el concejal de Medio Ambiente, “lo cual es una cifra muy relevante, que dice mucho a favor de un Alcañiz verde en una zona árida como la nuestra y si nos comparamos con otras ciudades de nuestro tamaño”. Cuatro jardineros y un oficial municipal se encargan de esta labor, para la que cuentan con la ayuda de los trabajadores del centro especial de empleo de Atadi.

Un contingente con el que se llevan a cabo trabajos como el que ahora mismo está en marcha en la zona de la Glorieta, junto al kiosco y el parque infantil anexos. A lo largo de este mes de febrero se están sustituyendo infraestructuras de riego que permitirán instalar materiales más eficientes y de mayor durabilidad. Tras esa labor, se llevará a cabo una siembra que permitirá que en primavera las zonas de césped ahora cerradas al público vuelvan a tener un aspecto adecuado. “Todo este trabajo no sería posible sin la implicación completa del personal de la brigada y de todos los trabajadores que colaboran con nosotros en el mantenimiento y embellecimiento de esta ciudad”.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz