Medio ambiente

There are no translations available.

alt

A lo largo de estos últimos días se vienen realizando trabajos de asfaltado en alrededor de mil metros cuadrados de vía pública en las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, así como otros mil metros cuadrados de actuación que se traslada al entorno del polígono de La Estación, en el núcleo principal de Alcañiz. Estas obras forman parte del Plan de Mejora de vías urbanas que impulsa de manera anual la Diputación de Teruel, y que el Ayuntamiento de Alcañiz, cofinanciador en el término municipal, ha dirigido a dos puntos centrales de las pedanías así como a un espacio necesitado de arreglo como es el camino hacia el Cementerio y la Cooperativa. La actuación da continuidad a las remodelaciones de caminos rurales que DPT lleva a cabo a petición del Ayuntamiento para paliar los daños de la tormenta acaecida en la ciudad a mediados de este mes de julio.

There are no translations available.

alt

Policía Local de Alcañiz mantiene abierto expediente para la vigilancia, búsqueda y localización de los responsables de diversos vertidos ilegales de desperdicios que se vienen detectando en varios puntos en las inmediaciones del Punto Limpio de Alcañiz. Se trata de las más graves y destacables de una serie de infracciones a la ordenanza municipal de residuos que, por ejemplo, también afectan a los entornos de los contenedores, donde se registran sanciones por depósito de basura que no corresponde a las diferentes fracciones de separación, o se localiza en la vía pública desecho voluminoso, mobiliario y enseres que deben ser depositados en los días correspondientes al paso del vehículo específico de retirada. El Ayuntamiento de Alcañiz recuerda los puntos ubicados en diversos emplazamientos de la ciudad para depositar residuos voluminosos y enseres, cada uno de ellos con su señalización y el día concreto en el que se realiza la recogida.

There are no translations available.

alt

Los trabajadores del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz han finalizado una campaña de limpieza, desescombro y recogida de diversos residuos, desechos y desperdicios que se han ido acumulando en variados emplazamientos del término municipal de la ciudad. La acción se ha desarrollado a lo largo de los últimos cuatro meses y ha permitido recopilar, clasificar y dar conveniente destino a un total de 9 toneladas de materia de todo tipo, en su mayor parte mobiliario, colchones y enseres de automoción que han venido siendo arrojados a caminos, riberas y en los aledaños de contenedores, puntos de depósito de voluminosos así como en las cercanías del Punto Limpio. Ese material ha sido clasificado, reutilizado en lo posible y finalmente almacenado como marca la normativa de gestión de los residuos sólidos urbanos.

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz invierte 7.000 euros en la redacción del proyecto de ordenación del monte de utilidad pública nº332 denominado Primer Cuartel, algo más de mil hectáreas de propiedad municipal ubicadas en las lindes del término de Alcañiz con los de Andorra y Alcorisa. El espacio cuenta con algunos parajes de especial interés, como la zona forestal de La Mangranera, y el carácter de utilidad pública de la zona obliga por ley a la elaboración de este Plan de Ordenación que medirá los usos, elementos de protección y delimitaciones precisas de todo el espacio. Para ello, con carácter previo, se elaborará un completo inventario de la situación actual de este paraje, los ejemplares de especies vegetales que allí se levantan así como la localización de los lugares con mayor densidad vegetal, también de aquellos en los que esa riqueza forestal sea menor o inexistente.

There are no translations available.

alt

El Ministerio de Agricultura del Gobierno de España ha comunicado al Ayuntamiento de Alcañiz el encargo realizado a la sociedad pública Tragsa para que acometa las obras de acondicionamiento del camino natural Val de Zafán en su tramo correspondiente al término municipal de Alcañiz, hasta Valdealgorfa. Se trata de un tramo de 18 kilómetros que servirá para recuperar todo este antiguo trazado ferroviario y convertirlo en un recorrido medioambiental, cicloturista y de paseo que conectará con los tramos ya en servicio en el Matarraña, camino de Tortosa. La actuación se llevará a cabo con una inversión de un total de 1.180.000 euros, servirá para remodelar por completo las estaciones y edificios ferroviarios de Alcañiz y Valdealgorfa, y tiene en el Túnel de Equinoccio uno de sus principales retos constructivos y de rehabilitación.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz