Medio ambiente

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz ha recibido ya de parte de Subdelegación de Gobierno en Teruel comunicación en la que se anuncia la apertura del plazo de solicitud de las ayudas de Emergencia que concede el Gobierno Central para paliar las consecuencias de desastres sobrevenidos, como la tormenta que barrió la ciudad a primeras horas de la tarde de ayer martes. El plazo de remisión de solicitudes es de 30 días, hasta el 21 de julio, y se mantienen en marcha líneas de ayuda para compensar desperfectos en domicilios particulares, zonas comunes de comunidades de vecinos así como actividades empresariales e industriales. Las solicitudes deberán dirigirse a Subdelegación de Gobierno de Teruel, a través de las ventanillas de registro que regula la Ley de Procedimiento Administrativo; más información a través de la web https://www.proteccioncivil.org/web/guest/ayudas/lineas-de-ayuda.


There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz ha venido realizando obras de corrección, reposición y reorientación de los sistemas de riego del cerro Pui Pinos con el objetivo de subsanar deficiencias acumuladas durante años. En este momento ya se ha realizado la sustitución de diversas canalizaciones y otras instalaciones, y recuperado buena parte del sistema de riego, el siguiente paso será reconectar las tuberías que siguen operativas con la red general de abastecimiento, así como instalar un nuevo depósito de 8 metros cúbicos junto al Anfiteatro para garantizar caudal estable. Nuevas electroválvulas con caudalímetro permitirán medir en tiempo real el volumen que se está irrigando en cada momento.


There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz invertirá 150.000 euros para llevar a cabo obras de remodelación del Camino de la Cuesta de Maella, vial periurbano rural que discurre al este del casco de la ciudad, margen derecha del río Guadalope entre la Ronda de Caspe y la variante de la N-211. Las obras se centrarán en reconstruir la plataforma del camino en cinco tramos de unos 150 metros en total, que se han visto afectados por diversos deslizamientos del terreno. Se instalarán, asimismo, tramos de muro protector que delimitarán el vial, ahora estrechado y sinuoso sin solución de continuidad con el talud paralelo. El plazo de ejecución de las obras, tres meses a partir de una adjudicación que se espera no más tarde del mes de junio.


There are no translations available.

alt

Infraestructuras, precios de la luz y la gasolina, sanidad y educación, empleo y despoblación... medio centenar de escolares de todos los colegios de Alcañiz han planteado las principales inquietudes de la ciudadanía ante los diputados de la Mesa de las Cortes de Aragón en el Pleno Infantil celebrado esta mañana de miércoles. La sede de la Comarca del Bajo Aragón ha acogido este Pleno que sirve para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón, y que recuerda entre los más jóvenes la importancia de las instituciones democráticas y la necesidad de la participación ciudadana en la vida pública.

Antes del Pleno Infantil, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, junto con los delegados y portavoces de los grupos de la corporación municipal del Ayuntamiento, han recibido a los portavoces de la Mesa de las Cortes de Aragón, que han celebrado aquí en la capital del Bajo Aragón una de sus reuniones de configuración de agenda parlamentaria. Tras la firma protocolaria en el Libro de Visitas de Alcañiz a cargo del presidente de las Cortes, Javier Sada, los diputados han visitado las dependencias municipales antes de someterse al duro escrutinio de los escolares alcañizanos.

“Que la primera salida que realice la Mesa de las Cortes de Aragón en esta legislatura sea precisamente a Alcañiz yo creo que es un gesto muy simbólico”, reconoce el alcalde Ignacio Urquizu. “Somos una ciudad con una muy fuerte e histórica vinculación con las Cortes de Aragón. Prueba de ello es que las Cortes se han reunido muchas veces aquí a lo largo de la historia, y que el episodio más importante de esta institución fue precisamente aquí, la Concordia de Alcañiz”. La propia presencia de los escolares en este Pleno Infantil, además, refuerza el compromiso de los alcañizanos con las instituciones aragonesas.

Pero los niños no fueron a visitar a los diputados sólo para felicitarles por su labor. Cada uno de ellos llevó una pregunta, una inquietud, en total 50 cuestiones de plena actualidad que tocaron diversos temas de interés para la ciudadanía de Alcañiz, de Aragón y de todo el país. Entre las preguntas, las autovías, los ferrocarriles y las infraestructuras que demanda el Bajo Aragón; la despoblación y las inquietudes económicas que provienen del alza de precios de las materias primas o la guerra en Ucrania; sanidad y educación, las ambulancias, el nuevo hospital, la ampliación del Instituto… Sin olvidar las restricciones que aún se mantienen por la pandemia, la seguridad ciudadana, el medioambiente, la igualdad y el feminismo o la propia corrupción política en las instituciones.

Más deporte y más cuidado

Sobre todo ello hubo tiempo de tratar en las alrededor de dos horas que duró la sesión, en las que los diputados necesitaron lo mejor de su habilidad parlamentaria, dejando algunos compromisos además palpables. La diputada Esther Peirat, del PAR, confirmó por ejemplo que las obras del nuevo hospital de Alcañiz estarán listas para otoño del año que viene, momento en el que comenzará el traslado de servicios sanitarios para su puesta en marcha progresiva a lo largo de 2024.

La socialista María del Carmen Soler tuvo que recordar el compromiso de las instituciones aragonesas con Motorland y con el Mundial de Motociclismo que acoge Alcañiz, que despertó varias interpelaciones de las niñas y niños de la ciudad. Su compañera Silvia Gimeno recordó que Aragón ya es tierra de acogida para 5.000 refugiados que han ido llegando a la Comunidad desde el año 2015, tomando nota de la generosidad de los chavales para con los huidos que puedan venir desde Ucrania. Y los diputados Juan Carlos Gracia, del PP, y Vicente Guillén, del PSOE, tuvieron que explicar con precisión la dependencia energética que padece España, también Aragón, y cómo la ordenación territorial y la autonomía de los ayuntamientos debe prevalecer para una transición energética que fomente las energías renovables necesarias sin que afecte de manera gravosa a nuestro medio natural.

Uno de los temas estrella en este Pleno Infantil de Alcañiz ha sido la necesidad de poner en marcha espacios deportivos para fomentar la actividad física de los más jóvenes y de toda la ciudadanía alcañizana. En las preguntas, el campo de fútbol, las piscinas, un nuevo polideportivo, los equipamientos de los centros escolares… Ignacio Urquizu ha recordado la inminente obra de remodelación del campo de fútbol de Alcañiz que comenzará a final de esta temporada, y ha emplazado para las próximas semanas la licitación de la redacción del proyecto del futuro polideportivo de Alcañiz, “una obra de 4 millones de euros que esperamos se costee a cargo del Fondo de Inversiones para Teruel del Gobierno de Aragón, y pueda estar operativo en la siguiente legislatura”.

El alcalde de Alcañiz ha avanzado además el inicio de trabajos en el área de Urbanismo para que en terrenos del entorno del Recinto Ferial de Alcañiz puedan ubicarse equipamientos deportivos, algo que el actual Plan General de Ordenación Urbana no permite en estos momentos. Buena parte de la actividad deportiva de la ciudad está llevándose a cabo en el propio Recinto Ferial, “lo que nos da una solución puntual a algunas de las necesidades que nos han ido trasladando los clubes deportivos”, pero se trata, explica Ignacio Urquizu, de un emplazamiento que no está preparado al cien por cien para la práctica deportiva. “Seguimos trabajando para acondicionar más y mejores espacios, a la espera de que lleguen las inversiones comprometidas por el Gobierno aragonés”.

There are no translations available.

alt

Concluye el pintado de marcas viales para reordenar la prioridad del tráfico en Valmuel y Puigmoreno. La instalación de señalética horizontal en Valmuel y Puigmoreno concluye un trabajo de reordenación del tráfico en las dos pedanías de Alcañiz con el que se pretende delimitar la prioridad de la circulación en las calles de los núcleos así como fomentar el tránsito peatonal. Pasos de cebra y ceda el paso constituyen el grueso de la intervención, llevada a cabo a lo largo de estos primeros días del mes de marzo. Se ha concluido igualmente la remodelación del Callizo de Antolín, en la zona de El Carmen.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha concluido los trabajos de instalación de señalética horizontal, marcas viales de tráfico en las calles de las pedanías de Valmuel y Puigmoreno. Las obras de pintado, llevadas a cabo a lo largo de estos primeros días del mes de marzo, servirán para regular las prioridades de circulación de los vehículos en estas calles, de tal manera que se aclara quién debe ceder el paso en los cruces fundamentales de estos núcleos. La prioridad, favorecer la circulación con seguridad y fluidez fundamentalmente en las vías principales, Ronda Miraflores, Ronda Amantes, Ronda Sur y Ronda Estanca en Puigmoreno, así como Ronda Alcañiz, Calle Mayor, Calle las Eras y Calle Estanca en Valmuel.

La mayor parte de las señales pintadas corresponden a ceda el paso y stop, reguladores de la prioridad de vehículos, así como el refuerzo de algunos pasos de cebra y flechas de sentido, previniendo algunas confusiones como los cruces junto a la piscina de Valmuel. En la actualidad, en los núcleos pedáneos de Alcañiz residen cerca de 500 vecinos, algo más de 300 en Puigmoreno, el resto en Valmuel. Y la ubicación de algunos centros de servicios públicos más la propia actividad agrícola y medioambiental del entorno hacían aconsejable la puesta en marcha de esta señalética que se reforzará en función de las necesidades que se detecten.

Asimismo, han concluido igualmente las obras de reacondicionamiento del Callizo de Antolín, consistentes fundamentalmente en la sustitución de tuberías y canalizaciones de servicios subterráneos para la posterior instalación de asfaltado en superficie. El vial, un pequeño espacio peatonal entre Caldereros y la Calle del Carmen, forma parte de la tupida red de pequeños callejones -callizos  que salpican el trazado urbano en el Casco Antiguo y el barrio del Carmen de la capital del Bajo Aragón, y que están siendo objeto de mejora, señalización y también reordenación de tráfico y de plazas de aparcamiento.


Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz