There are no translations available.

alt

La Comisión de Infraestructuras y Urbanismo del Ayuntamiento de Alcañiz, por unanimidad, informa favorablemente el Proyecto Básico y de Ejecución de las obras de acondicionamiento del camino natural “Val de Zafán” en el término municipal, unanimidad que se trasladó al Pleno celebrado ayer martes. El acuerdo plenario desbloquea una actuación calculada en  1.084.611,62 euros, con los que se rehabilitará el tramo hasta el llamado Túnel del Equinoccio, en Valdealgorfa.

Alrededor de diez kilómetros separan Alcañiz y Valdealgorfa, y ésta es la distancia que resta para que se cierre la modernización integral de la llamada Vía Verde de Zafán, un amplio corredor senderista y cicloturista que recupera la antigua línea férrea que unía La Puebla de Híjar con Tortosa. Ya considerado como uno de los mejores itinerarios por los especialistas en este tipo de recorridos, el recorrido ya está en proceso de unión con sendas similares en las provincias de Teruel y Tarragona. Y la actuación impulsada por el Pleno de ayer en Alcañiz mejorará su atractivo.

El proyecto se remitirá al Ministerio de Agricultura para su puesta en marcha e incluye cuestiones como la mejora de pavimento del tramo, una mejor adecuación de la plataforma de circulación consiguiendo una mayor anchura (entre 5 y 5,5 metros), y ese cálculo presupuestario algo superior al millón de euros, en función de la evolución del mercado de suministros en el sector de la construcción. "Deberá el Proyecto Técnico someterse a autorizaciones ambientales pertinentes" a tramitar ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), explica el dictamen de Urbanismo.

La aprobación plenaria supone un avance en unas obras largamente demandadas desde Alcañiz, y cuya ejecución permitirá, en palabras del alcalde Ignacio Urquizu, "poner este tramo de la ruta en el mapa entre los 40.000 ciclistas que realizan esta Vía Verde de Zafán cada año, con lo que ello supone de atractivo turístico y actividad en la zona". Las referencias entre los amantes del cicloturismo hablan, desde luego, de un recorrido con paisajes y elementos patrimoniales muy atractivos, y una dificultad muy moderada, que lo hace muy recomendable para todo tipo de perfiles.

ARRU, agua y Plusvalía

El Pleno de ayer martes confirmó igualmente la apertura del procedimiento para revisar la gestión del suministro de agua en Alcañiz, ahora externalizado con prórroga de contrato declarada nula por sentencia judicial. El Ayuntamiento pondrá en marcha una empresa mixta, con un 51% de control municipal, con el objetivo de agilizar e impulsar las inversiones que deben realizarse sobre la obsoleta y problemática red de tuberías de la ciudad. Del mismo modo, se aprobaron modificaciones en el llamado impuesto de Plusvalía (Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) que implican bonificaciones y exenciones en función del beneficio real por la venta de inmuebles, amparadas en sentencia del Tribunal Constitucional que afecta a todos los ayuntamientos de España.

Por fin, la sesión plenaria ha dado luz verde a la modificación del convenio relativo al Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Alcañiz, de tal manera que se pretenden movilizar 5.417.000 euros en inversión pública para intervenir en un total de 67 inmuebles de Alcañiz con necesidades importantes de rehabilitación y modernización. En toda la Comunidad de Aragón se han firmado seis ARRU, con los ayuntamientos de Alcañiz, Huesca, Monzón, Zaragoza, Ejea y Calatayud, de tal manera que se llevarán a cabo mejoras en 888 viviendas para las que se movilizarán 22 millones de euros, de los cuales 12,5 serán de aportación pública.

Alcañiz desbloquea la reforma de la Vía Verde Val de Zafán hasta Valdealgorfa

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz