Prensa

There are no translations available.

Reparación Plaza

(18/09/2025) 

Los alumnos/trabajadores de la tercera edición del “Programa Experiencial Mantenimiento de Edificios” impulsado por el Ayuntamiento de Alcañiz y financiado por el INAEM, han realizado dos destacadas actuaciones en las últimas semanas.

Por una parte, han realizado trabajos iniciales para la futura reparación de la fachada de la Plaza de Toros y también han construido un nuevo escenario en la Sala Multiusos del Liceo.

Exteriores de la Plaza de Toros

En una primera fase, se ha procedido al repicado del enfoscado exterior de la Plaza de Toros para verificar la presencia de construcción de piedra bajo el revestimiento de la fachada, lo que permitirá trabajar sobre esta base para mejorar tanto la estructura como la estética del conjunto.

Los alumnos de la especialidad de Restauración de Áreas Degradadas, bajo la supervisión del docente Pedro Cerrudo, han ejecutado dos catas de aproximadamente metro y medio de ancho en zonas diferenciadas, abarcando la totalidad de la altura de la fachada. También se ha comenzado la reparación de las juntas, paso fundamental para garantizar una restauración adecuada y duradera.

“Esta intervención permite al alumnado llevar a la práctica no solo los contenidos teóricos específicos de su especialidad, sino también conocimientos relacionados con el montaje de estructuras tubulares y la prevención de riesgos en trabajos de altura, competencias adquiridas durante los meses anteriores en la fase de formación teórica”- ha declarado Marina Urrios, directora Programa Experiencial.

plaza toros

El Alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan ha anunciado al respecto: “nuestra intención es poner en valor la Plaza de Toros centenaria con la que contamos en Alcañiz y conseguir financiación para su remodelación exterior antes de finalizar la legislatura”


escenario liceo

Nuevo escenario del Liceo

Debido al estado de deterioro que presentaba el escenario principal del Liceo, situado en la Sala Multiusos donde se celebran numerosos actos y audiciones de la Escuela Municipal de Música, se consideró necesaria su sustitución. Para realizar estos trabajos, los alumnos-trabajadores del las dos especialidades que comprende el Programa Experiencial: “Restauración de áreas degradadas“ y “Mantenimiento de Edificios” recibieron una formación en carpintería complementaria a los certificados de profesionalidad durante dos semanas. Una formación que pusieron en práctica realizando la construcción de un nuevo escenario para esta sala del Liceo.

“Alcañiz, mantenimiento de edificios III”

La tercera edición de este programa dio comienzo el pasado 1 de marzo, contando con 20 alumnos-trabajadores divididos en dos especialidades: restauración de áreas degradadas y mantenimiento de edificios.

Los alumnos-trabajadores del la especialidad “Restauración de áreas degradadas“ Recibirán formación en los siguientes certificados de profesionalidad: EOCB0208: Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas, MF0873_1: Pintura y Materiales de Imprimación y Protectores en Construcción y AGAR0309: Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes.

Mientras que los alumnos-trabajadores de “Mantenimiento de edificios” harán lo propio en IMAI0108: Operaciones de fontanería y calefacción y climatización doméstica y ELES0208: Operaciones auxiliares de montaje en instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios.

Formación complementaria y transversal

Además de la formación específica de cada especialidad, los alumnos-trabajadores recibirán formación complementaria en mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones de riesgo frente a la legionela, mantenimiento de piscinas y manipulación de fitosanitarios.

Además, se ha previsto una formación transversal que incluye módulos de Igualdad, Economía circular, Digitalización y Orientación laboral.

El programa busca mejorar las oportunidades de inserción laboral de los alumnos-trabajadores, dotándolos de conocimientos y habilidades esenciales para el sector de la construcción y el mantenimiento de edificios.

There are no translations available.

limpieza parque

(17/09/2025)  El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz lanza esta semana una campaña de limpieza y control de vandalismo tras las Fiestas Patronales. 
Con el objetivo de recuperar la normalidad en las calles, se han programado quince días de uso intensivo de la máquina hidrolimpiadora para retirar la suciedad de las vías donde se han desarrollado los actos o en las proximidades de peñas. 


Control de vandalismo en Parque de la Avenida de Aragón
El Parque de la Avenida de Aragón ha sufrido varios actos vandálicos en las últimas semanas: restos de fogatas que han teñido de hollín los bancos y el montículo azul central, también la quema de mangueras que han inutilizado distintos puntos de riego en jardineras. Las mantas de fibra de coco que evitan la proliferación de malas hierbas han sido arrancadas en algunas zonas. 

textil

quemas
La falta de civismo de algunos usuarios se viene poniendo de manifiesto desde la puesta en marcha del nuevo parque, que a pesar de contar con papeleras, acumula diariamente restos, envases y envoltorios en lugares indebidos. Algunos bancos presentan ya pintadas y signos de deterioro por vandalismo pese a su corto periodo de tiempo en funcionamiento, concretamente tres meses: desde el 16 de junio. 
Estos actos incívicos pueden conllevar sanciones para los infractores contempladas en la “Ordenanza municipal de Parques, jardines y arbolado urbano” que van desde los 150 euros hasta los 1.800 euros. 

bancos

El concejal delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramiro Domínguez, ha manifestado que “se va a identificar mediante cámaras de seguridad a los autores de estos actos incívicos que tendrán que hacer frente a las sanciones correspondientes. Mantener limpia la ciudad y sus parques es responsabilidad de todos los ciudadanos, es necesario que también los vecinos reprochen conductas incívicas cuando las presencien en las calles ” 

Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan ha agradecido la colaboración vecinal y la actuación de los agentes de Policía Local de Alcañiz para frenar estas conductas infractoras. “Hace unas semanas unos vecinos alertaron a la Policía Local de la presencia de una persona realizando pintadas en la zona aledaña al Parque de la Avenida de Aragón. La rápida actuación policial permitió la identificación de la persona, el aviso a sus progenitores, dado que era menor de edad y se dio parte a la Subdelegación del Gobierno de Teruel”-ha señalado.

Nueva fuente 
Desde el Ayuntamiento de Alcañiz se apuesta por mantener los parques infantiles en el mejor estado posible, pues son equipamientos esenciales para la convivencia ciudadana, espacios de encuentro y recreo de la infancia. Atadi, el organismo de inserción social encargado de mantenimiento, limpiará hasta tres veces por semana el Parque de la Avenida de Aragón en verano y dos veces por semana en invierno. Además, personal de la Brigada Municipal ha efectuado una limpieza intensiva con la maquina hidrolimpiadora para eliminar la suciedad más incrustada en este parque.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar los servicios a disposición de los ciudadanos, se va a instalar próximamente una fuente en la calle Concepción Gimeno Gil, en el entorno de Parque infantil de La Selveta. 
Desde Ayuntamiento de Alcañiz se hace una llamada al civismo y a la colaboración ciudadana para el mantenimiento en buenas condiciones del Parque de la Avenida Aragón y el resto de la ciudad. 

There are no translations available.

turismo alcaniz

(02/09/2025)  Aprobada en el Pleno Ordinario del mes de septiembre del Ayuntamiento de Alcañiz la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Turismo para la ciudad. Se trata de una hoja de ruta promovida por la concejalía de Turismo que ha contado con las aportaciones de todos los grupos políticos que conforman la comisión de Turismo y que fue aprobado por unanimidad.

Con el objetivo marcado en el año 2030, este plan establece una serie de hitos para posicionar Alcañiz como destino turístico a nivel regional y nacional de entre los que destacan los siguientes:

• Elaboración de un Plan de Comunicación Turística continuado.

• Creación de una marca turística propia para Alcañiz.

• Puesta en marcha de un banco audiovisual, un nuevo portal web y una app turística.

• Incorporación de tecnologías audiovisuales y realidad aumentada en la oferta turística.

• Creación del Museo abierto del antiguo Circuito Urbano.

• Dotación de una red digital de puntos de información turística.

• Declaración del Vencimiento del Dragón como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

• Dinamización de experiencias turísticas temáticas, como el astroturismo, el arte rupestre o las jornadas gastronómicas

• Creación de un Museo del Motor.

• Refuerzo de la formación al personal de turismo.

• Participación en ferias.

• Creación de un Club de Producto Gastronómico.

Es la primera vez que se define un Plan Estratégico de Turismo para Alcañiz por lo que su puesta en marcha adquiere especial relevancia.

“Tenemos una ciudad acogedora, que ofrece servicios de calidad, con un rico patrimonio histórico, una gastronomía variada y excelente, una Semana Santa declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, fiestas y ferias comerciales muy atractivas, y por supuesto, con el Motor y la Concordia como grandes emblemas.” – ha declarado Belén Adán, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz.

Este plan ofrece un rumbo claro en materia turística, que permita aprovechar mejor el patrimonio histórico y cultural de Alcañiz, potenciar la economía local y la creación de empleo así como aumentar la competitividad de la ciudad como destino, consolidando el liderazgo de Alcañiz en el desarrollo comarcal y regional.

There are no translations available.

universidad experiencia

(01/09/2025) La Universidad de Zaragoza y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz abren el periodo de matrícula para el curso 2025/2026 de la Universidad de la Experiencia. Desde hoy lunes 1 de septiembre y hasta el viernes 26 se podrá realizar la matricula online a través del siguiente enlace: https://alcaniz.es/matriculauexperiencia, o de manera presencial en el Registro del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. Es muy importante que el alumno que se matricule seleccione la modalidad de matrícula (veterano / reincorporación / nuevo / reenganche). Además, los nuevos alumnos deberán también entregar copia del DNI.

Se desarrolla un Programa Básico común en todas las sedes que la Universidad de la Experiencia tiene en distintas ciudades de Aragón entre las que se encuentra Alcañiz. Se trata de siete cursos académicos en los que no se realizan exámenes, ya que para superarlos solo se requiere una asistencia regular a las clases. El objetivo es que el alumnado tome contacto con una amplia variedad de áreas, materias y docentes. Las actividades académicas, siempre de temática heterogénea, se desarrollan de manera consecutiva a lo largo del periodo lectivo, siendo todas ellas obligatorias para el alumno.

En este curso se impartirán materias como: “Historia del Antiguo Egipto”, “Claves para la interpretación del arte románico”, “Educación para la cultura de la salud” o “Fuentes de Energía desde una perspectiva global” entre otras asignaturas. Conferencias sobre “Inteligencia Artificial” , “ Veláquez en Aragón” o “El reto de prevenir la corrupción” entre otras completarán la programación del curso 2025/2026 de la Universidad de la Experiencia en Alcañiz.

Las clases se desarrollan de octubre a mayo sumando 120 horas lectivas. Se imparten un total de seis asignaturas y 6 conferencias durante tres días a la semana: martes, miércoles y jueves en horario vespertino (de 17 a 19h) en el salón de actos del Palacio Ardid ( C/ Mayor, 13).

Se establecen hasta 100 plazas siendo los requisitos ser mayor de 55 años o estar jubilado/a.

Attachments:
Download this file (Folleto 25-26 Alcañiz_compressed (1).pdf)FOLLETO UNIVERSIDAD EXPERIENCIA[FOLLETO UNIVERSIDAD EXPERIENCIA]1291 Kb
Download this file (Instrucciones matrícula.pdf)instrucciones matrícula[instrucciones matrícula]500 Kb
There are no translations available.

curso periodismo

(15/9/2025)  Con más de un centenar de participantes confirmados, el VII Curso Nacional de Comunicación y Periodismo Especializado de Alcañiz afronta su recta final. Los próximos 15 y 16 de septiembre, la localidad acogerá a periodistas, psicólogos, médicos y profesionales de la comunicación en unas jornadas centradas en un reto clave: cómo narrar la salud mental con responsabilidad y rigor. Aún es posible sumarse a esta cita, considerada ya una de las referencias en el ámbito de la comunicación en España.

Abrirá la cita Molo Cebrián, psicólogo y creador del pódcast más escuchado en España sobre salud mental y premio Ondas, Entiende tu mente. Destacan también entre los participantes periodistas como Mar Cabra (premio Pulitzer), Marc Marginedas, corresponsal en Moscú y mundo árabe; Encarna Samitier (presidenta de 20 Minutos), Yaiza Perera (El Mundo) o Juanma Fernández (redactor jefe de redacción Médica).

Se abordarán asuntos como el impacto de las redes sociales, la ansiedad, las adicciones, el suicidio o los retos emocionales de la salud mental actual en diversos ámbitos de la mano de psicólogos como Patricia Ramírez ‘Patri Ramírez’, conferenciante y divulgadora autora de trece libros; Maria José Ochoa, especialista en emergencias; Yolanda López del Hoyo, catedrática especializada en adicciones; la psicóloga Shaila Romero, cuyo último libro ‘Ansiedad, estoy hasta los huevos’ es best seller en Amazon, o José Cabrera, médico forense y psiquiatra conocido por su labor divulgativa en televisión. También destaca la conferencia de Pedro García Aguado, comunicador y especialista en prevención de drogadicción y adicciones en los jóvenes y violencia filio parental.

Bajo el título ‘ComunicativaMENTE’ Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida, este año el curso pone el foco en una necesidad urgente: comunicar la salud mental con responsabilidad, sensibilidad y rigor. Un reto que no solo compete a periodistas y comunicadores, sino también a docentes, profesionales sanitarios, psicólogos, estudiantes, entidades sociales y ciudadanía. Asimismo destacará la participación de asociaciones aragonesas vinculadas a la salud mental, que mostrarán sus casos de éxito y retos; o los ejemplos de transferencia educativa que aportarán los catedráticos de Periodismo Carmen Marta Lazo (vicerectora de Universidad de Zaragoza), José Alberto García Avilés (autor de ‘Aguilas y colibries, periodistas innovadores en Europa), o la doctorada de Unizar Marta Blasco, experta en APPs de salud mental

Todo ello con charlas, ponencias, mesas redondas y comidas de networking donde poder entrar en contacto con todos los especialistas.

Estas jornadas homologadas por la Universidad de Zaragoza están impulsadas desde Alcañiz por la Universidad de Verano de Teruel – Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación La COMARCA. El curso puede convalidarse como créditos ECTS en la Universidad de Zaragoza y en otras universidades del Grupo G‑9. Para docentes, este curso está homologado como formación permanente del profesorado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Para profesionales sanitarios, los cursos de la rama de salud pueden ser acreditados como formación continuada dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Entre las instituciones que lo hacen posible se encuentran el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz, la Caja Rural de Teruel, la Cámara de Comercio de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón, así como colaboraciones clave de asociaciones como Colegio de Periodistas de Aragón, Asapme, Psicara, MovEnRed, el Colegio de Psicólogos de Aragón, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, el Colegio de Periodistas de Aragón, el de Catalunya y la Asociación de la Prensa de Madrid.

Inscripciones VII Curso Nacional de Periodismo Especializado de Alcañiz 


Programación y horarios del Curso de Periodismo de Alcañiz 2025

LUNES, 15 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA

9.15 – Inauguración institucional.

10.00 -11.00 ¿Qué parte de tu salud mental estás dejando sin contar?
Molo Cebrián. Creador del podcast Entiende tu mente, el más escuchado sobre psicología en español. Premio Ondas podcaster.

11.00 -11.15- Pausa café.

11.20 -12.00 Faros, fareros y la clave de su luz. Cómo la radio ilumina lo que no se ve.
Mara Torres. Periodista y directora de El Faro (SER). Autora de ‘Recuérdame bailando’, una narración sobre el suicidio de su hermana.
Modera Eva Defior. Periodista y directora del curso.

12.05 -13.00 ¿Quién firma esto? Contar con cabeza y criterio
Periodistas especializados en salud comparten enfoques y retos para narrar con profundidad y sin estigmas.
Sofía Pérez Mendoza. Periodista especializada eldiario.es.
Graziela Almendral. Presidenta de Asociación Nacional de Informadores de la Salud, periodista especializada en salud. Fundadora y directora de Indagando TV. Premio Concha García Campoy.
Erika Montañés. Periodista especializada ABC.
Juanma Fernández. Redactor jefe Redacción Médica.
María Torres. Periodista especializada RNE-directora de Mente Abierta.
Modera Encarna Samitier. Directora 20 minutos.

13.05-13.45 La revolución de las apps en el bienestar emocional.
Cómo encontrar un modelo eficaz para comunicar sin dañar.
Marta Blasco Navarro. Doctora cum laude en Información y Comunicación. Investigadora en el grupo GICID de la Universidad de Zaragoza y autora de la tesis ‘La promoción de la salud mental a través de las TRIC. Análisis de las apps educomunicativas para el bienestar emocional’.

14.00– Comida Networking.

TARDE

16.00-16:45 ‘Ansiedad. Estoy hasta los huevos’. Entender la ansiedad de forma útil y divertida.
Shaila Romero, psicóloga y terapeuta EMDR

16.45-17.30 Hablemos del futuro. Innovación, intrusismo y transferencia social desde la educación.
Carmen Marta Lazo. Vicerrectora de Comunicación de la Universidad de Zaragoza y Catedrática de Periodismo.
José Alberto García Avilés. Catedrático de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández, de Elche. Autor de ‘Águilas y colibríes. Periodismo innovador en Europa (2025).
Yolanda López del Hoyo, psicóloga, catedrática de psicología Universidad de Zaragoza.
Modera Gema Romero: coordinadora del curso de periodismo.

17.40 – 18:55 Del conflicto al diálogo: ¿Qué impactos emocionales reciben
nuestros jóvenes hoy en el entorno digital?
Herramientas para comunicar con jóvenes y prevenir desde la empatía informada.
Pedro García Aguado, Experto en violencia filio parental, técnico en prevención del
consumo de drogas y comunicador.

19.00-20.00 The Self-Investigation, una revolución necesaria
Una plataforma con 1.200 socios que ya es referente internacional para la salud
mental en las redacciones y entornos mediáticos
Mar Cabra. Periodista, Premio Pulitzer y cofundadora de The Self-Investigation

MARTES, 16 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA

09.00 Saber a quién preguntar. La especialización necesaria.
Melania Bentué. Periodista especializada en salud. Dircom del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).
Patricia Matey. Periodista especializada en salud, cuídate+ en 65ymás.com
Carmen Ruiz. Periodista especializada en salud. Dircom de VIAMED Aragón y La Rioja.
María Vidal. periodista especializada en salud. Hospital Clínico Zaragoza /
Sector Sanitario Zaragoza 3
Laura Laliena. Directora de Take it Easy! Comunicación – Colegio Psicólogos Aragón.
Modera Raquel Fuertes. Directora Corporación Aragonesa de Radio Televisión.

10.30 Periodismo y suicidio: cómo contar sin herir.
Un taller que aportará las claves éticas y narrativas para informar sobre suicidio con sensibilidad, rigor y prevención.
Yaiza Perera. Periodista especializada en prevención del suicidio. Coordina la serie ‘Once vidas’ (El Mundo). 
Mª José Ochoa. Psicóloga experta en suicidio y coordinadora del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COPPA.
María Miret. Periodista freelance internacional especializada en salud mental. Creadora de ‘Almas rotas’.
Camino Ivars. Periodista freelance especializada en prevención del suicidio.

11.30 Pausa café.

12.00 –13.00 Crímenes y mentes: los límites del relato.
José Cabrera. Psiquiatra forense y divulgador. Colabora en programas de Cuatro como ‘Horizonte’ o ‘Cuarto milenio’ analizando casos de actualidad.
Modera Guillermo Busutil. Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo Cultural.

13.15 – 14.15 Pantallas que hieren: género, violencia, sexualidad y algoritmos.
Una reflexión crítica sobre el impacto del lenguaje en la salud mental desde una perspectiva de igualdad y diversidad.
Elena Bandrés. Doctora en Ciencias de la Información y Máster en Relaciones de Género.
Santiago Boira. Presidente del Colegio de Psicólogos de Aragón.
Modera Rocío Ibarra. Presidenta de la Asociación de Periodistas por la Igualdad (API).

14.30 – Comida Networking.

TARDE

16.00 – 17.15 Visibilizar lo invisible. Iniciativas sociales valiosas.
Proyectos de bienestar social e iniciativas que cuentan con psicólogos profesionales.
MovEnRed-Suicidio (Isabel Irigoyen, psiquiatra y presidenta de MovEnRed).
Psicara, Javier Ibáñez PSICARA, Atención de necesidades psicosociales en Zaragoza, Teruel y Vila-real
ASAPME (Ana López, gerente de ASAPME).
Modera Santiago Gascón, psicólogo e investigador principal PROSAM.

17.20 – 18.45 Dos corresponsales de guerra más allá del abismo de su propio secuestro. ¿Hay límite en el propósito de vida?
Antonio Pampliega. Periodista de guerra. 299 días secuestrado por Al Qaeda. Ahora en Cuatro, en #TerritorioPampliega. Autor de varios libros, el último ‘En la oscuridad’.
Marc Marginedas. Periodista de El Periódico especializado en Rusia y el mundo árabe-islámico. Secuestrado 178 por Estado Islámico en Siria. El documental regreso a Raqqa narra su secuestro. Acaba de publicar ‘Rusia contra el Mundo’.
Modera Eva Defior, directora del curso de periodismo.

19.00 El sentido de la vida y sus valores. Diálogo final.
Patricia Ramírez. Psicóloga. Escritora y divulgadora
Víctor Amela. Periodista y escritor. La Vanguardia

20.00 Clausura

INSCRPCIONES VII Curso Nacional de Periodismo Especializado de Alcañiz


Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz