Prensa

There are no translations available.

(10/02/2025) El Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz ha convocado el concurso para la elección del cartel anunciador de la Semana Santa 2025. La participación está abierta tanto a artistas profesionales como amateurs.

El objeto principal de este concurso es el fomento de las artes plásticas y la participación ciudadana, así como el reconocimiento de una de las tradiciones más arraigadas en Alcañiz. Por ello, el tema del cartel deberá estar relacionado con el espíritu y la tradición de la Semana Santa de Alcañiz. De manera especial este año 2025, con motivo del centenario de la Cofradía de la  Virgen de La Soledad, deberá de contar con alusiones identificables con esta cofradía.

El premio consistirá en 1.000€ al cartel de Semana Santa 2025 que escoja el jurado, quien podrá otorgar hasta tres accésit de 100€ cada uno, a las obras que lo merezcan.

Los originales se presentarán o serán remitidos al Registro del Ayuntamiento de Alcañiz, en Glorieta de Valencia nº 1. C.P. 44600 Alcañiz (Teruel) hasta las 14 h.  del día 28 de febrero de 2025.

Más detalles en las bases publicadas en el Tablón de Anuncios electrónico de Alcañiz.

Tablón de anuncios - AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ

There are no translations available.

concordia 2025

(10/02/2025)  Alcañiz vivirá una nueva edición de la Concordia desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de febrero, un festival organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz que cuenta con la colaboración de numerosas instituciones, entidades y voluntarios.


La Concordia de Alcañiz es un evento histórico de gran relevancia que se celebra para recordar un acuerdo fundamental en la historia del Reino de Aragón y el Principado de Cataluña. En 1412, tras la muerte sin heredero del rey Martín I de Aragon, los parlamentarios de ambos reinos se reunieron en Alcañiz para elegir a un nuevo monarca, lo que marcó un hito en la historia medieval de la región.


La conmemoración de la Concordia alcañizana, que tuvo lugar el 15 de febrero de 1412 cuenta con un extenso y ambicioso programa que incluye, además de presentaciones institucionales: recreaciones históricas, incluyendo teatralizaciones y justas medievales-; conferencias a cargo de los historiadores María Luz Rodrigo, Elena Piedrafita y Darío Español; varias charlas con recreación histórica; tres conferencias didácticas para 5º y 6º de Primaria y 2º de ESO; además de talleres de caligrafía y esgrima medieval para niños y exposiciones con museo viviente.

Uno de los escenarios de ‘La Concordia de Alcañiz 2025’ es uno de los lugares de la ciudad en los que estuvieron presentes, con toda seguridad, los protagonistas de la Concordia del siglo XV: la Torre Gótica de la iglesia de Santa María la Mayor.


Además, se contemplan actuaciones en otros sitios de importancia histórica, cultural y social de la capital bajoaragonesa, como son el Palacio Ardid, el Teatro Municipal, la iglesia de Santa María y la Glorieta Telmo Lacasa –donde tendrán lugar las justas y torneos medievales que cerrarán las recreaciones.


El programa incluye también visitas turísticas guiadas gratuitas por diversos espacios históricos como la Torre Gótica, único vestigio de la iglesia medieval de Sta. María la Mayor donde se celebraron las sesiones del Parlamento aragonés y tuvo lugar la firma de La Concordia el 15 de febrero de 1412.


Declaraciones del concejal de Cultura


Javier Climent, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz apunta que “lo que hace tan especial este evento no es solo el componente histórico, sino la manera en que se celebra. La Concordia de Alcañiz se presenta como un festival de historia viva, concebido para difundir el conocimiento profundo y riguroso del pasado medieval. En este evento la recreación histórica se basa en una investigación exhaustiva de fuentes arqueológicas, museográficas y documentales”. – prosigue – “Este enfoque no solo tiene una finalidad educativa,  pues previamente a este evento, contamos con una semana cultural, cargada de conferencias impartidas en el Teatro municipal por historiadores de la Universidad de Zaragoza, pero también, con charlas didácticas enfocadas a los escolares de 5º y 6º de primaria y 2º de la ESO”



There are no translations available.

presentación Agroalcañiz

(07/02/2025) La segunda edición de la Feria Agroalcañiz se celebrará los próximos días 14 a 16 de febrero en el Recinto Ferial de Alcañiz, retomando la estela de su primera edición, celebrada en 2019. A su inauguración, el viernes 14 de febrero a las 18:30 asistirá Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón así como la directora de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte.

Una feria que “engloba a uno de los sectores esenciales de Alcañiz, el sector primario, ofreciendo un programa de actos muy interesante para todos los visitantes” en palabras de Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz. Y que “quiere posicionar a Alcañiz como ciudad referente en ferias profesionales  y también apoyar a los  agricultores y ganaderos, reconociendo su papel en la economía de toda la Comarca del Bajo Aragón”según apuntó Belén Adán, concejal de Ferias del Ayuntamiento de Alcañiz en la rueda de prensa de presentación de la Feria Agroalcañiz celebrada en las instalaciones del Recinto Ferial.

Por su parte Santiago Ligros, Secretario General de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel, entidad encargada de la organización de esta feria, destacó que Agroalcañiz: “Pone en valor el sector primario en la Provincia de Teruel, donde contamos 5.300 empleos inscritos en el Régimen Agrario, a los que se suman 2.800 empleos en la industria de transformación. Suponiendo el 14% del empleo provincial, el sector primario juega un papel primordial en la cohesión territorial”- y concluyó- “apoyar al sector primario significa luchar contra los efectos de la despoblación, pues son actividades muy diseminadas por el territorio que mantienen población en zonas rurales”

Una treintena de empresas y entidades van a estar presentes en la feria, que representan a los principales sectores de actividad agrícola, agroalimentaria y ganadera. También se darán cita productores, transformadores y servicios relacionados: maquinaria, tecnología, investigación y servicios financieros.

Programa de actos

Un extenso programa de actos se celebrará en paralelo a la feria, con charlas específicas para el sector: normativa, PAC, fertilización, identificación ovina y otras más genéricas como la que impartirán desde AEMET sobre el clima en el Bajo Aragón. Habrá espacio también para demostraciones de drones para agricultura y tallado de troncos con motosierra. Además, el domingo 16 de febrero tres agroinfluencers aragoneses contarán como visibilizan en sus redes sociales el trabajo en el campo. Durante los tres días de la feria, habrá una exposición de tractores antiguos de Talleres Ángel Martínez.

Agroalcañiz es una feria con entrada gratuita que espera ser un punto de encuentro para todo el sector.






There are no translations available.

pintura pasos de cebra

(06/02/2025) A lo largo de esta semana se han acometido trabajos de pintura viaria en distintos puntos de la ciudad de Alcañiz, aprovechando para reorganizar el tráfico en la zona de calle Mosen Romualdo Soler, crear nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y reubicar pasos de cebra.

Esta actuación, que se ha licitado mediante un contrato menor a la empresa Transfer, ha tenido que esperar a realizarse en días sin precipitación para garantizar la correcta adherencia de la pintura especial que se utiliza para esta señalización horizontal.

Calle Tronchón,  de único sentido

En la confluencia de las calles Tronchón, Domingo Ram y Mosen Romualdo Soler se han registrado dos accidentes con lesiones importantes y por ello se ha querido actuar para eliminar este punto de alta siniestralidad.

Desde la Jefatura de Policía local se han descrito las actuaciones: “se ha configurado mediante pintura vial una isleta y una canalización de trafico para evitar los cruces de trayectorias peligrosas o que han generado incidentes. A partir de ahora la Calle Tronchón queda de un único sentido hacia Camino de Capuchinos. Los vehículos para llegar a C/ Mosen Romualdo Soler deberán utilizar la Calle Mirambel que permitirá ese flujo, así como incorporarse a C/Tronchón y desde Mosén Romualdo Soler se permite tanto seguir por la vía, seguir recto a hacia C/Domingo Ram como girar a la citada C/Tronchón”.

La actuación en este punto se completará con la señalización vertical permanente, que la Brigada de Obras instalará en los próximos días, que incluirá la prohibición de acceso desde Camino de  Capuchinos, así como otras señales de dirección y de preferencia de pasos (Ceda el paso y Stop).

Esta actuación ha permitido aumentar el número de estacionamientos en la zona, al pintarse en forma de espiga invertida en la confluencia de estas calles  y poder aprovechar el lado izquierdo de la Calle Tronchón, al convertirse ésta en una vía de sentido único.

Repintado de marcas viarias

Se han repintado los pasos de cebra en el entorno del Instituto, en Calle Loscos Bernal y también en el entorno del Colegio Juan Sobrarías, concretamente en Calle Molinillo se han reorganizado y repintado las líneas de aparcamiento.


Reubicación de pasos de cebra

Una vez terminada la obra de reurbanización de Calle Las Monjas, se ha actuado en la pintura viaria de sus alrededores y de la Calle Muro de Santa María. Se han repintado pasos de cebra  y se han señalizado nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida en la Plaza de las Monjas.

Debido a la peligrosidad por la limitada visibilidad de los vehículos cuando cruzan peatones desde el Casco Histórico al entorno del Río, se ha decidido eliminar el paso de cebra a la altura del Molino Harinero.  De la misma manera se han pintado y desplazado ligeramente el resto de pasos de cebra de esta zona con el fin de garantizar la seguridad de los peatones.

There are no translations available.

gala del deporte alcañizano febrero

(05/02/2025) Según lo previsto en las bases, el jurado de los premios Deporte Alcañizano se reunió ayer para estudiar las candidaturas recibidas en plazo. Presidido por Eduardo Orrios, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, quien tuvo voz pero no voto en las deliberaciones, el jurado estuvo conformado por profesionales de la comunicación deportiva locales y provinciales, además de cuatro personas vinculadas al deporte alcañizano, actuando como secretario el Director del Servicio Municipal de Deportes, Carlos Herráez.

Tras la proclamación pública de los finalistas que recoge esta nota, se conocerán los deportistas y clubs premiados en la I Gala del Deporte Alcañizano que  se celebrará el próximo jueves 20 de febrero a las 20h en el Teatro Municipal.

Se recuerda que a los galardones se han podido presentar tanto deportistas nacidos en Alcañiz que desarrollen su actividad deportiva en otras localidades o provincias, así como los deportistas que aunque nacidos en otras localidades, militen en clubes de la ciudad de Alcañiz y cuenten con una vinculación suficiente con la misma.

Se han establecido siete categorías, cuyos finalistas son los siguientes:

* Mejor deportista masculino

Antonio Royo Blesa – Descenso BTT

José Manuel Guiu Lara - Pesca

Iván Romero Soto - Ciclismo


* Mejor deportista femenino

Ariadna Sanz Sancho - Patinaje

Laura Aparicio Anglés - Automovilismo

Elena Sanz Guillén – Lanzamiento de martillo


* Mejor Club

Alcañiz Club de Fútbol

Club Voleibol Alcañiz

Club Tragamillas Alcañiz


* Mejor entrenador/a

Antonio Roldán/Raúl Mir – Alcañiz Club Patín

Ester Velilla Abizanda - Alcañiz Club Patín Artístico

José Carlos Cabral Borges – Cabral Team Taekwondo


* Mejor promesa masculino

Alonso Ibáñez Ariño - Fútbol

Hamza El Amraouy – Atletismo

Carlos Magallón Alquézar - Halterofilia


* Mejor promesa femenino

Carlota Gasión Lázaro - Atletismo

Sara Borges Vila - Fútbol

Irene Soriano Moreno - Taekwondo


* Valores deportivos en la competición

Javier Martín - Fútbol

Rafael Esteruelas – Trail


Además de los premios a las categorías estipuladas, a lo largo de la ceremonia se realizará una mención especial a una persona muy vinculada con el deporte alcañizano.

Los miembros del jurado dan la enhorabuena a los finalistas y  recuerda que deberán estar presentes en la Gala para recoger su galardón en caso de ser los premiados o designar a un representante para que lo reciba en su nombre.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz