Prensa

SELVETA

(16/05/2025) El Ayuntamiento de Alcañiz ha publicado en su sede electrónica, https://sede.alcaniz.es, la Resolución de Alcaldía por la que se establecen los requisitos y plazos de la convocatoria de admisión de alumnos en la Escuela Infantil Municipal ‘La Selveta’ para el curso 2025/2026. La información y documentación para solicitud de plaza de nuevos alumnos puede descargarse en el siguiente enlace: https://sede.alcaniz.es/carpetaciudadana/tramite.aspx?idtramite=27554

La presentación de solicitudes podrá realizarse con certificado digital o cl@ve a través de la citada sede electrónica o presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento (Glorieta de Valencia s/n, de lunes a viernes en horario de 9 h. a 14 h.), por el padre/madre, tutor/a legal del alumno/a o persona a la que autoricen. Es necesario presentar una solicitud por cada alumno/a, si bien, en caso de gemelos, se hará constar dicha circunstancia.

El requisito imprescindible para solicitar plaza es que toda la unidad familiar esté empadronada en Alcañiz. El calendario del proceso de admisión de alumnos en la Escuela Infantil Municipal ‘La Selveta’ para el próximo curso arranca el viernes 16 de mayo, con el plazo de matrícula de los que asistieron a dicho centro en cursos anteriores, que finaliza el martes 20 de mayo. Posteriormente, del miércoles 21 al lunes 26 de mayo –ambos inclusive-, se abre el plazo de presentación de solicitudes de admisión, esto es, preinscripción, para alumnos nuevos en el curso 2025/2026.

La Escuela Municipal Infantil 'la Selveta' comenzó su actividad educativa en noviembre de 2007. Las instalaciones están formadas por 4 aulas, una sala de juegos, terraza, comedor, cocina, recepción, cuarto de limpieza, despacho de dirección y sala de profesores. Cada una de las 4 aulas, según la edad, está formada por una zona de juegos, zona de descanso y baños.


La Jornada de Puertas abiertas para nuevos alumnos será el martes 20 de mayo de 16 a 18:30 horas.


Escuela Infantil Municipal La Selveta

C/ Concepción Gimeno Gil, 7 Bajos

Telf. 978830083

https://www.alcaniz.es/es/home/educacion/la-selveta


CONVOCATORIA ADMISIÓN NUEVOS ALUMNOS

DOCUMENTACIÓN

ORDENANZA PRECIOS PÚBLICOS LA SELVETA

Parque Estanca

(15/05/2025) El Ayuntamiento de Alcañiz, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha finalizado la restauración del Parque infantil de la Estanca. Las mejoras se han financiado mediante una subvención del Programa de Fomento del Empleo Agrario dentro del Plan Especial de Aragón para 2024, que anualmente publica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Esta convocatoria fomenta la contratación de trabajadores desempleados procedentes del Sector Agrario para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Desde el Ayuntamiento se presentó un Proyecto de Restauración del parque infantil de La Estanca para el que se concedieron 17.740,53 € destinados a la contratación de dos peones durante 4,5 meses. Las obras de reparación se han realizado entre los meses de noviembre de 2024 a marzo de 2025.

En estos meses se han desbrozado los alrededores del parque. La valla se ha adecuado a la normativa actual, colocando un travesaño en la parte superior del mismo en todo su perimetral, de 227 metros lineales, además de lijarse, tratarse con lasur-roble y pintarse.  También ha sido tratado con lasur-verde todo el mobiliario interior del parque: los juegos y la tirolina, que ha sido reparada y reforzada.Dentro de las actuaciones se ha incluido la mejora y pintado de la zona exterior de aparcamiento de bicicletas, así como el vallado que continua en el exterior, concretamente dos tramos que suman 14 metros lineales.


Programa Experiencial

(12/05/2025) Los alumnos/trabajadores de la tercera edición del “Programa Experiencial mantenimiento de edificios” impulsado por el Ayuntamiento de Alcañiz y financiado por el INAEM, han recibido la visita de Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz y de Jesús Gan, Concejal de Personal del Ayuntamiento de Alcañiz.

El Alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan ha animado a los alumnos-trabajadores a aprovechar la oportunidad de “aprender un oficio durante un año y realizar proyectos en distintos puntos de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno, donde podrán poner en práctica lo aprendido para beneficio de todos los alcañizanos”

Por su parte, Jesús Gan, Concejal de Personal ha subrayado la importancia de los distintos módulos que componen el programa para “mejorar la cualificación y empleabilidad de los participantes, formándolos en sectores con alta demanda laboral”.

“Alcañiz, mantenimiento de edificios III”

La tercera edición de este programa dio comienzo el pasado 1 de marzo, contando con 20 alumnos-trabajadores divididos en dos especialidades: restauración de áreas degradadas y mantenimiento de edificios.

Los alumnos-trabajadores del la especialidad “Restauración de áreas degradadas“ Recibirán formación en los siguientes certificados de profesionalidad: EOCB0208: Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas, MF0873_1: Pintura y Materiales de Imprimación y Protectores en Construcción y AGAR0309: Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes.

Mientras que los alumnos-trabajadores de “Mantenimiento de edificios” harán lo propio en IMAI0108: Operaciones de fontanería y calefacción y climatización doméstica y ELES0208: Operaciones auxiliares de montaje en instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios.

Formación complementaria y transversal

 Además de la formación específica de cada especialidad, los alumnos-trabajadores recibirán formación complementaria en mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones de riesgo frente a la legionela, mantenimiento de piscinas y manipulación de fitosanitarios.

Además, se ha previsto una formación transversal que incluye módulos de Igualdad, Economía circular, Digitalización y Orientación laboral.

El programa busca mejorar las oportunidades de inserción laboral de los alumnos-trabajadores, dotándolos de conocimientos y habilidades esenciales para el sector de la construcción y el mantenimiento de edificios.

recurso cultura

(12/05/2025) El Ayuntamiento de Alcañiz, a través de la Concejalía de Cultura, convoca subvenciones con destino a la promoción de ‘Proyectos culturales realizados por asociaciones y entidades culturales de Alcañiz durante el año 2025’ para fomentar, promover y difundir la cultura en Alcañiz, a partir de la labor efectuada por el entramado asociativo local que contemple dentro del ámbito de sus competencias la promoción y difusión de la cultura en todas sus manifestaciones y formas.

El extracto de las bases de la convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel el pasado 24 de abril de 2025, y el plazo de solicitudes es de 20 días hábiles a partir del siguiente al de dicha publicación, por lo que finaliza el 23 de mayo de 2025. Los beneficiarios de estas ayudas municipales son las asociaciones o entidades culturales sin ánimo de lucro, con domicilio en Alcañiz y registradas en el Registro de Asociaciones y Entidades del Ayuntamiento, que realicen programas y/o actividades culturales entre el 16 de octubre de 2024 y el 15 de octubre de 2025 y que sean subvencionables según la propia convocatoria y la ordenanza municipal de subvenciones.

Serán consideradas actividades de carácter cultural las que, por ejemplo, fomenten la cultura musical en sus diferentes vertientes, contribuyan a la difusión de la cultura aragonesa o a la promoción del patrimonio cultural, así como también las actividades artísticas y creativas y los proyectos vinculados al arte cinematográfico y la producción fotográfica y audiovisual.

Las subvenciones se convocan bajo modalidad de concurrencia competitiva, siendo el crédito presupuestario destinado a este programa de ayudas culturales de 12.000 €. El importe de cada subvención concedida no podrá superar el 75% del presupuesto total de la actividad objeto de la misma, y en ningún caso excederá de 5.500 €.

Más información en el Tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento de Alcañiz: https://sede.alcaniz.es/tablondeanuncios/anuncio.aspx?id=63422

sensor

(08/05/2025) Presentación oficial del proyecto de Transformación Digital que se está poniendo en marcha en las zonas comerciales por iniciativa del área de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz.

Jueves día 8 de mayo a las 20,15h en el Palacio Ardid

En la presentación estará presente Carmen Herrarte, la Directora General de Comercio, Artesanía y Ferias del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz , Ramiro Domínguez, concejal de Comercio y responsables de Innovasur - Embou, UTE adjudicataria del proyecto.

"Alcañiz digital, verde y comercial” es un proyecto que se encuentra en el marco de las ayudas para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que tiene como objetivo revitalizar y reactivar la actividad económica del comercio local en Alcañiz. Con este proyecto se da un primer paso para hacer de Alcañiz una ciudad más digital, sostenible y comprometida con el comercio local.

En las principales zonas comerciales de Alcañiz se han instalado 15 sensores ópticos que permitirán el conteo de personas, crear mapas de calor, definir horarios y fechas de mayor afluencia entre otras funciones. Es importante subrayar que todo ello se va a hacer de forma anonimizada para garantizar la privacidad de los ciudadanos. Esta iniciativa está orientada a la captación, fidelización y análisis del comportamiento de los consumidores.

Se trata de dotar al comercio local de información que les ayude a conocer los hábitos de sus clientes y tomar decisiones informadas sobre mejores horarios de apertura, promociones, etc. Desde el Ayuntamiento de Alcañiz se incide en la importancia de mantener un comercio local vivo, un aspecto clave para el asentamiento de población.

La asistencia a esta presentación está abierta a todos los comercios y ciudadanos interesados en conocer el nuevo proyecto.




Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz