Prensa

Iacomercios

(18/03/2025) Desde la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz, en colaboración con las dos Asociaciones de Comercio de la ciudad se han organizado dos formaciones en IA Inteligencia Artificial para comerciantes financiadas por la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Ramiro Domínguez, concejal de Comercio asistió a la inauguración de estos cursos y animó a los comerciantes asistentes “a aprovechar la oportunidad de formación en nuevas tecnologías que se les está brindando para facilitar sus tareas diarias  e incrementar las ventas”

Domínguez aprovechó la oportunidad para recordarles que desde la Concejalía de Comercio se han previsto ayudas para la creación de negocios y la contratación de personal en este 2025. En este momento se están redactando las bases para concretar estas ayudas y una vez que se publiquen se difundirán a través de las dos asociaciones de comercio alcañizanas. Hay una partida de 40.000 euros contemplada en los presupuesto 2025 del Ayuntamiento de Alcañiz destinada a estas ayudas.

Formación en Inteligencia Artificial

Representantes de más de 30 empresas alcañizanas se han apuntado para recibir estas formaciones en Inteligencia Artificial, el 70% de ellos son comercios y el resto servicios. La gran aceptación de los cursos ha supuesto tener que desdoblar el grupo para dar cabida al alto número de inscripciones.

Por una parte se está impartiendo el curso “Inteligencia Artificial Práctica para Comerciantes: Ahorra Tiempo y Gana Clientes” que tiene como objetivo la introducción de los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en pequeños negocios, con prácticas y  ejemplos reales adaptados a micropymes y autónomos. Este curso está siendo impartido por Luis Carlos Soler Quílez, Formador IA365.

Por otra parte, la segunda formación se centra en “Aplicaciones de Chat de IA para Traducir y Conversar en Inglés”, en la que se facilitarán herramientas gratuitas de traducción de texto y voz, así como práctica conversacional para mejorar la pronunciación. Rafael Lasmarías de LOGOS Centro formativo es el docente a cargo de este módulo.


Raid AutoClassic

(15/03/2025)  Del 21 al 23 de marzo Alcañiz se convierte de nuevo en capital del vehículo clásico. La ciudad será el punto neurálgico de la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz, una prueba de regularidad histórica para vehículos clásicos que promueve el ayuntamiento y organizan Expo Motor Events y la Agrupación Deportiva Etcétera.

Un total de 100 equipos participarán en esta iniciativa que combina turismo y aventura, y sobre todo aporta grandes dosis de emoción y convivencia entre los inscritos, apasionados al motor clásico, procedentes de muchos rincones de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Además, dos equipos proceden de Suiza y uno de Grecia; y otros dos son originarios de Rumania. En 23 de los equipos participantes el copiloto es una mujer.

Por lo que respecta a los automóviles participantes, estos han sido fabricados en el siglo XX y pueden ser de cualquier tipo de tracción (delantera, trasera, 4x4). Un 10 % de los inscritos son automóviles fabricados antes de 1980, siendo el vehículo más antiguo el Volkswagen Escarabajo de 1950 del equipo formado por Carlos Roselló y Carlos Basart que lucirá el dorsal 99. La experiencia del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz permitirá ver en acción vehículos tan ‘urbanos’ como los Seat Panda, Marbella o Ibiza; Citroën AX o C15; Renault 5, R12 y Twingo; o los Peugeot 504 y 205; y otros, con más condiciones para estas experiencias, como Nissan Patrol, Lada Niva, Mitsubishi Montero, Suzuki Vitara y Samurai, o Jeep Gran Cherokee, entre otros.

En un raid de regularidad histórica como el de Alcañiz, el parámetro que más se valora es el mantenimiento de la velocidad media establecida por la organización en cada tramo cronometrado, que siempre será inferior a 50 Km/h. El papel del copiloto es esencial para lograr una correcta navegación: a él corresponde el seguimiento de la ruta y mantener la velocidad media. Las penalizaciones suman puntos, por lo que en un raid de regularidad gana el equipo que logre menos puntos.

A lo largo de las tres jornadas los participantes recorrerán algo más de 500 kilómetros por caminos de tierra localizados en parajes, tanto conocidos como recónditos, situados en el término municipal de Alcañiz y otros espacios naturales de Aragón. La caravana pasará por hasta cinco comarcas aragonesas: Bajo Aragón, Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y Comunidad de Teruel. Si bien el trazado definitivo de los tramos que se disputarán en cada jornada es secreto hasta el inicio de cada etapa, si es público que el raid pasará por enclaves situados en el término municipal de Alcañiz y, entre otros, por los municipios de Ejulve, Montalbán, Escucha, Caspe, Calanda, Andorra, Alcorisa, Perales de Alfambra, Aliaga o Villarroya de los Pinares, población en la que nace el río Guadalope. Zonas desérticas, montañosas, de cultivos, vados de ríos, etc., espacios de naturaleza diversa configuran la hoja de ruta de esta segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz.

El recinto ferial de Alcañiz será el espacio que acoja en la mañana del viernes, 21 de marzo, las verificaciones técnicas de los vehículos participantes y el parque cerrado a lo largo de las tres jornadas. El raid, como prueba de regularidad, arranca a las 15h. del viernes en el circuito de autocross de Motorland. En esta primera etapa, los participantes tendrán que cumplimentar un total de tres tramos: el ya mencionado y dos situados en el término municipal de Alcañiz. El regreso de los participantes al recinto ferial se producirá a partir de las 17,30h.

Un total de 8 tramos y 361 kilómetros configuran la segunda jornada del raid, que discurrirá por tierras aragonesas con paso por espacios naturales muy dispares entre sí. El recinto ferial será el punto de partida (a partir de las 7h) y de llegada (a partir de las 18,15h) de los participantes en esta larga etapa.

La tercera y última etapa arrancará a las 9h de la jornada dominical del 23 de marzo con la salida del primer participante desde el recinto ferial alcañizano. Todos los equipos que continúen en carrera deberán cumplimentar tres tramos antes de la llegada, a partir de las 12h, al arco de meta situado en la plaza de España de Alcañiz. La entrega de trofeos tendrá lugar, tras un almuerzo de todos los participantes, en el hotel Ciudad de Alcañiz.

El II Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz está promovido por el Ayuntamiento de la ciudad, organizado por Expo Motor Events y la Agrupación Deportiva Etcétera, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Teruel.

Toda la información sobre este evento está en la web www.raidalcaniz.com



cartel Semana Santa 2025

(10/03/2025)  La Semana Santa de Alcañiz 2025 ya tiene cartel. La obra escogida se titula “A” y está firmada por Juan Diego Ingelmo Benavente.

El jurado ha sido presidido por Diego Romero Sostres (Personal del Área de Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz), actuando como vocales representantes de todas las cofradías y hermandades de la Semana Santa alcañizana: Alfredo Barberán Pastor (Cofradía del Santo Entierro), Víctor Perena Barrios (Hermandad de Jesús Nazareno), Dña. Pilar Fortea Capilla (Cofradía Esclavas de la Soledad), Carlos Villanueva Inglés (Hermandad del Silencio) y Vicente Dobato Liedana (Cofradía de Nuestra Señora del Carmen) y Daniel Sanz Montañés, (personal del Área de Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz).

David Arrufat Andreu (Técnico de Cultura y Turismo) ha actuado como Secretario sin voz ni voto en las deliberaciones.

Al concurso se han presentado trece obras que han sido valoradas individualmente por el jurado según los cuatro criterios establecidos en las bases: expresión de los valores de la Semana Santa, expresión de los elementos del Centenario de la Cofradía de la Soledad, originalidad del diseño y dificultad técnica.

El jurado ha otorgado 75 puntos –sobre un máximo de 112- a la obra que lleva por título “A” de Juan Diego Ingelmo Benavente. El diseño dispone en forma letra A mayúscula varios elementos de la Semana Santa Alcañizana con especial alusión a La Soledad. Una obra que ha sido premiado con 1000€ según se establecía en la convocatoria.

 Asimismo el jurado ha otorgado tres accésit de 100€ cada uno a las obras que han obtenido las siguientes mejores puntuaciones:

- Primer accésit a la obra que lleva por título ‘DEI.SS25’ de David Baquero Alcocer.

- Segundo accésit a la obra que lleva por título ‘¡SUENEN LOS TAMBORES! CON RASMIA Y PITERA’ de Ignacio Pérez Sánchez.

- Tercer accésit a la obra que lleva por título ‘CENTENARIO’ de Carlos Martín Robledo.



celebracion MotoGP

(07/03/2025)  El Ayuntamiento de Alcañiz ha abierto una consulta dirigida a los establecimientos hosteleros con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo, que se llevará a cabo los próximos días 6, 7 y 8 de junio. El objetivo de esta convocatoria es permitir a los hosteleros participar en la instalación de barras y zonas de ambientación musical, con el objetivo de coordinar y distribuir de forma adecuada los espacios  para mejorar la experiencia de los visitantes y garantizar un ambiente festivo y seguro durante estos días de gran afluencia de personas.

Presentación de propuestas


Se deberán enviar las propuestas antes del lunes 17 de marzo al correo electrónico festejos@alcaniz.es

Las solicitudes deben incluir detalles sobre la ubicación, el tipo de barra y las actividades de ambientación musical que se planean instalar, con el fin de garantizar un espacio organizado y adecuado para los asistentes.

Posteriormente se notificarán a los interesados las propuestas de instalación de barras y ambientación musical aprobadas.

arboles brigada

(07/03/2025) La Brigada Municipal está realizando las labores de reposición de árboles en las calles de Alcañiz aprovechando la parada de savia invernal, pues así se garantiza un mayor éxito en su replantación, además de poderse plantar “a raíz desnuda”, es decir, sin cepellón. Los dos últimos años han sido especialmente secos y el arbolado urbano ha sufrido mucho estrés hídrico y el ataque de plagas y hongos.

La Brigada Municipal cuida de un censo de 1.279 árboles plantados en calles y plazas de la ciudad, un número de ejemplares que se acerca a los 3.000 si se contabilizan también los árboles plantados en parques y zonas verdes. Algunas de estas zonas verdes, como Pui Pinos, están mantenidas mediante un contrato de servicios por centro especial de empleo de ATADI. Además la zona verde de la ribera del Guadalope está a cargo de la contrata EULEN, que se encarga también de las labores de mantenimiento y selvicultura.

En estas semanas, más de treinta árboles han sido sustituidos en las calles de Alcañiz, estudiando caso a caso, si se reemplazaba por el mismo tipo de árbol o por una especie que pueda adaptarse mejor al lugar. Así, se han adquirido Plátanos de paseo (Platanusx hispanica), Latoneros (Celtis australis), Aligustres (Ligustrum vulgare), Árboles del Amor (Cercis siliquastrum), Fresnos (Fraxinus sp) y Serbales (Sorbus sp) para esta replantación.

En todos los casos se buscan ejemplares que estén adaptados a la climatología alcañizana y que tengan un crecimiento controlado. Se estudia también el porte de cada especie para que no genere problemas y su crecimiento pueda ser dirigido mediante las correspondientes podas.

“El presupuesto de este 2025 del Ayuntamiento de Alcañiz contempla la adquisición de una máquina mixta y se va a valorar que incluya ahoyadora y destoconadora que faciliten estas labores de plantación de arbolado” – ha declarado Ramiro Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz.

Algunos casos concretos

En los alrededores del Colegio Concepción Gimeno Gil se hizo necesario talar varios árboles secos, los tocones se retirarán en la próxima campaña y se estudiarán los árboles por los que se van a sustituir de cara a proporcionar cuanto antes nuevas zonas de sombra.

Los abedules del acceso al Polideportivo no presentaron buena adaptación y se sustituyeron por aligustres. Lo mismo ocurre con buena parte de los arces plantados en la Ronda de Caspe, que se han ido secando y se ha tomado la decisión de sustituirlos por serbales.

El abeto que estaba en el Parque Infantil de la Avenida Aragón tenía un exiguo desarrollo del sistema radicular, debido a la compactación del terreno, estando sustentado por el pavimento de hormigón, que al retirarse para efectuar la obra quedó a merced del viento, siendo derribado por una ráfaga.

En el Paseo Andrade se talaron varios árboles para poder instalar un colector de aguas para el vial del Hospital, siendo la propia UTE encargada de las obras quien tiene que asumir la reposición de los ejemplares talados.


Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz