Prensa

curso periodismo

(15/9/2025)  Con más de un centenar de participantes confirmados, el VII Curso Nacional de Comunicación y Periodismo Especializado de Alcañiz afronta su recta final. Los próximos 15 y 16 de septiembre, la localidad acogerá a periodistas, psicólogos, médicos y profesionales de la comunicación en unas jornadas centradas en un reto clave: cómo narrar la salud mental con responsabilidad y rigor. Aún es posible sumarse a esta cita, considerada ya una de las referencias en el ámbito de la comunicación en España.

Abrirá la cita Molo Cebrián, psicólogo y creador del pódcast más escuchado en España sobre salud mental y premio Ondas, Entiende tu mente. Destacan también entre los participantes periodistas como Mar Cabra (premio Pulitzer), Marc Marginedas, corresponsal en Moscú y mundo árabe; Encarna Samitier (presidenta de 20 Minutos), Yaiza Perera (El Mundo) o Juanma Fernández (redactor jefe de redacción Médica).

Se abordarán asuntos como el impacto de las redes sociales, la ansiedad, las adicciones, el suicidio o los retos emocionales de la salud mental actual en diversos ámbitos de la mano de psicólogos como Patricia Ramírez ‘Patri Ramírez’, conferenciante y divulgadora autora de trece libros; Maria José Ochoa, especialista en emergencias; Yolanda López del Hoyo, catedrática especializada en adicciones; la psicóloga Shaila Romero, cuyo último libro ‘Ansiedad, estoy hasta los huevos’ es best seller en Amazon, o José Cabrera, médico forense y psiquiatra conocido por su labor divulgativa en televisión. También destaca la conferencia de Pedro García Aguado, comunicador y especialista en prevención de drogadicción y adicciones en los jóvenes y violencia filio parental.

Bajo el título ‘ComunicativaMENTE’ Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida, este año el curso pone el foco en una necesidad urgente: comunicar la salud mental con responsabilidad, sensibilidad y rigor. Un reto que no solo compete a periodistas y comunicadores, sino también a docentes, profesionales sanitarios, psicólogos, estudiantes, entidades sociales y ciudadanía. Asimismo destacará la participación de asociaciones aragonesas vinculadas a la salud mental, que mostrarán sus casos de éxito y retos; o los ejemplos de transferencia educativa que aportarán los catedráticos de Periodismo Carmen Marta Lazo (vicerectora de Universidad de Zaragoza), José Alberto García Avilés (autor de ‘Aguilas y colibries, periodistas innovadores en Europa), o la doctorada de Unizar Marta Blasco, experta en APPs de salud mental

Todo ello con charlas, ponencias, mesas redondas y comidas de networking donde poder entrar en contacto con todos los especialistas.

Estas jornadas homologadas por la Universidad de Zaragoza están impulsadas desde Alcañiz por la Universidad de Verano de Teruel – Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación La COMARCA. El curso puede convalidarse como créditos ECTS en la Universidad de Zaragoza y en otras universidades del Grupo G‑9. Para docentes, este curso está homologado como formación permanente del profesorado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Para profesionales sanitarios, los cursos de la rama de salud pueden ser acreditados como formación continuada dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Entre las instituciones que lo hacen posible se encuentran el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz, la Caja Rural de Teruel, la Cámara de Comercio de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón, así como colaboraciones clave de asociaciones como Colegio de Periodistas de Aragón, Asapme, Psicara, MovEnRed, el Colegio de Psicólogos de Aragón, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, el Colegio de Periodistas de Aragón, el de Catalunya y la Asociación de la Prensa de Madrid.

Inscripciones VII Curso Nacional de Periodismo Especializado de Alcañiz 


Programación y horarios del Curso de Periodismo de Alcañiz 2025

LUNES, 15 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA

9.15 – Inauguración institucional.

10.00 -11.00 ¿Qué parte de tu salud mental estás dejando sin contar?
Molo Cebrián. Creador del podcast Entiende tu mente, el más escuchado sobre psicología en español. Premio Ondas podcaster.

11.00 -11.15- Pausa café.

11.20 -12.00 Faros, fareros y la clave de su luz. Cómo la radio ilumina lo que no se ve.
Mara Torres. Periodista y directora de El Faro (SER). Autora de ‘Recuérdame bailando’, una narración sobre el suicidio de su hermana.
Modera Eva Defior. Periodista y directora del curso.

12.05 -13.00 ¿Quién firma esto? Contar con cabeza y criterio
Periodistas especializados en salud comparten enfoques y retos para narrar con profundidad y sin estigmas.
Sofía Pérez Mendoza. Periodista especializada eldiario.es.
Graziela Almendral. Presidenta de Asociación Nacional de Informadores de la Salud, periodista especializada en salud. Fundadora y directora de Indagando TV. Premio Concha García Campoy.
Erika Montañés. Periodista especializada ABC.
Juanma Fernández. Redactor jefe Redacción Médica.
María Torres. Periodista especializada RNE-directora de Mente Abierta.
Modera Encarna Samitier. Directora 20 minutos.

13.05-13.45 La revolución de las apps en el bienestar emocional.
Cómo encontrar un modelo eficaz para comunicar sin dañar.
Marta Blasco Navarro. Doctora cum laude en Información y Comunicación. Investigadora en el grupo GICID de la Universidad de Zaragoza y autora de la tesis ‘La promoción de la salud mental a través de las TRIC. Análisis de las apps educomunicativas para el bienestar emocional’.

14.00– Comida Networking.

TARDE

16.00-16:45 ‘Ansiedad. Estoy hasta los huevos’. Entender la ansiedad de forma útil y divertida.
Shaila Romero, psicóloga y terapeuta EMDR

16.45-17.30 Hablemos del futuro. Innovación, intrusismo y transferencia social desde la educación.
Carmen Marta Lazo. Vicerrectora de Comunicación de la Universidad de Zaragoza y Catedrática de Periodismo.
José Alberto García Avilés. Catedrático de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández, de Elche. Autor de ‘Águilas y colibríes. Periodismo innovador en Europa (2025).
Yolanda López del Hoyo, psicóloga, catedrática de psicología Universidad de Zaragoza.
Modera Gema Romero: coordinadora del curso de periodismo.

17.40 – 18:55 Del conflicto al diálogo: ¿Qué impactos emocionales reciben
nuestros jóvenes hoy en el entorno digital?
Herramientas para comunicar con jóvenes y prevenir desde la empatía informada.
Pedro García Aguado, Experto en violencia filio parental, técnico en prevención del
consumo de drogas y comunicador.

19.00-20.00 The Self-Investigation, una revolución necesaria
Una plataforma con 1.200 socios que ya es referente internacional para la salud
mental en las redacciones y entornos mediáticos
Mar Cabra. Periodista, Premio Pulitzer y cofundadora de The Self-Investigation

MARTES, 16 DE SEPTIEMBRE

MAÑANA

09.00 Saber a quién preguntar. La especialización necesaria.
Melania Bentué. Periodista especializada en salud. Dircom del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).
Patricia Matey. Periodista especializada en salud, cuídate+ en 65ymás.com
Carmen Ruiz. Periodista especializada en salud. Dircom de VIAMED Aragón y La Rioja.
María Vidal. periodista especializada en salud. Hospital Clínico Zaragoza /
Sector Sanitario Zaragoza 3
Laura Laliena. Directora de Take it Easy! Comunicación – Colegio Psicólogos Aragón.
Modera Raquel Fuertes. Directora Corporación Aragonesa de Radio Televisión.

10.30 Periodismo y suicidio: cómo contar sin herir.
Un taller que aportará las claves éticas y narrativas para informar sobre suicidio con sensibilidad, rigor y prevención.
Yaiza Perera. Periodista especializada en prevención del suicidio. Coordina la serie ‘Once vidas’ (El Mundo). 
Mª José Ochoa. Psicóloga experta en suicidio y coordinadora del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COPPA.
María Miret. Periodista freelance internacional especializada en salud mental. Creadora de ‘Almas rotas’.
Camino Ivars. Periodista freelance especializada en prevención del suicidio.

11.30 Pausa café.

12.00 –13.00 Crímenes y mentes: los límites del relato.
José Cabrera. Psiquiatra forense y divulgador. Colabora en programas de Cuatro como ‘Horizonte’ o ‘Cuarto milenio’ analizando casos de actualidad.
Modera Guillermo Busutil. Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo Cultural.

13.15 – 14.15 Pantallas que hieren: género, violencia, sexualidad y algoritmos.
Una reflexión crítica sobre el impacto del lenguaje en la salud mental desde una perspectiva de igualdad y diversidad.
Elena Bandrés. Doctora en Ciencias de la Información y Máster en Relaciones de Género.
Santiago Boira. Presidente del Colegio de Psicólogos de Aragón.
Modera Rocío Ibarra. Presidenta de la Asociación de Periodistas por la Igualdad (API).

14.30 – Comida Networking.

TARDE

16.00 – 17.15 Visibilizar lo invisible. Iniciativas sociales valiosas.
Proyectos de bienestar social e iniciativas que cuentan con psicólogos profesionales.
MovEnRed-Suicidio (Isabel Irigoyen, psiquiatra y presidenta de MovEnRed).
Psicara, Javier Ibáñez PSICARA, Atención de necesidades psicosociales en Zaragoza, Teruel y Vila-real
ASAPME (Ana López, gerente de ASAPME).
Modera Santiago Gascón, psicólogo e investigador principal PROSAM.

17.20 – 18.45 Dos corresponsales de guerra más allá del abismo de su propio secuestro. ¿Hay límite en el propósito de vida?
Antonio Pampliega. Periodista de guerra. 299 días secuestrado por Al Qaeda. Ahora en Cuatro, en #TerritorioPampliega. Autor de varios libros, el último ‘En la oscuridad’.
Marc Marginedas. Periodista de El Periódico especializado en Rusia y el mundo árabe-islámico. Secuestrado 178 por Estado Islámico en Siria. El documental regreso a Raqqa narra su secuestro. Acaba de publicar ‘Rusia contra el Mundo’.
Modera Eva Defior, directora del curso de periodismo.

19.00 El sentido de la vida y sus valores. Diálogo final.
Patricia Ramírez. Psicóloga. Escritora y divulgadora
Víctor Amela. Periodista y escritor. La Vanguardia

20.00 Clausura

INSCRPCIONES VII Curso Nacional de Periodismo Especializado de Alcañiz


volveremos

(27/08/2025)  Los comercios alcañizanos adheridos al programa Volveremos iniciarán la campaña de “vuelta al cole” el próximo miércoles 3 de septiembre. La campaña comienza este miércoles día 27 en muchos de los municipios de Aragón, pero en Alcañiz, con el objeto de respetar la actividad “Mercado de Saldos” programada por las Asociaciones de Comercio para este último viernes de agosto, se ha decidido trasladar el inicio a la primera semana de septiembre.

“Lo que se pretende con el Programa Volveremos es dinamizar la economía y fomentar el consumo en el comercio local. Entendemos que la actividad programada del Mercado de Saldos ya genera actividad en nuestros comercios y consideramos que retrasar el inicio ayudará a los comercios a seguir generando ventas a partir de la próxima semana, con el inicio del curso escolar, la nueva campaña de otoño, tras las rebajas de verano y las fiestas mayores de nuestra ciudad”- ha declarado el concejal de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramiro Domínguez.

“Volveremos 2025” es el programa de impulso al comercio local  liderado por el Gobierno de Aragón, las Cámaras de Comercio de Aragón y los ayuntamientos participantes de toda la comunidad aragonesa, en este caso, el Ayuntamiento de Alcañiz. El programa busca dinamizar la economía, fomentar el consumo en los municipios y fortalecer el tejido empresarial aragonés.

Segunda de las tres campañas

La segunda campaña de Volveremos supone un 20% de generación de descuento: el 10% por parte de cada consistorio y otro 10% del Gobierno de Aragón. Con estos nuevos porcentajes se satisface una demanda de los comerciantes que es el alargar las campañas. Lo que no cambia son los días de generación de saldo: se mantienen miércoles y viernes hasta que se acaben los fondos en una campaña que en Alcañiz comenzará el 3 de septiembre.

Las cantidades asignadas para la campaña “vuelta al cole” en Alcañiz ascienden a 16.666 € procedentes de fondos municipales y a 9.328 € aportados por el Gobierno de Aragón. Como novedad de esta campaña con respecto a las anteriores se ha establecido que una vez agotado el saldo autonómico, el 20% se generará con la aportación municipal, de manera que el cliente siempre generará un 20% de saldo en sus compras en el comercio alcañizano.

Límites

El programa “Volveremos 2025” establece límites mensuales tanto para la generación como para el consumo de saldos por parte de comercios y usuarios. En cuanto a la generación de saldos, los usuarios podrán generar hasta 250 euros al mes y un máximo de 500 euros al año. Los comercios podrán generar hasta 5.000 euros al mes y hasta 20.000 euros al año, con un máximo de 100 euros por operación. Además, un mismo usuario no podrá generar más de 150 euros al mes en un único comercio. Respecto al consumo de saldos, cada usuario podrá gastar hasta un máximo de 375 euros al mes.

ciudad deportiva

(26/08/2025)  El Servicio Municipal de Deportes presenta su programación para el curso 2025/2026 con 2.260 plazas disponibles y una oferta amplia dirigida a todas las edades. La información está disponible en https://smdalcaniz.blogspot.com/

El próximo curso viene marcado por la apertura de la nueva piscina climatizada una vez concluyan las obras. Se trata de una piscina semi-olímpica de 25 metros de longitud anexa a la ya existente, de 16 metros. La puesta en funcionamiento de ambas permitirá ofertar un mayor número de actividades acuáticas así como aumentar las franjas horarias de nado libre.

Bloques de actividades ofertadas

Escuelas polideportivas: iniciación multidisciplinar para el desarrollo integral de los más jóvenes.

Escuela de natación y diferentes actividades acuáticas (infantiles y de adultos), orientadas a la técnica, la seguridad y la condición física en el medio acuático.

Gimnasia para mayores de 65 años: centrada en movilidad, fuerza, resistencia y equilibrio.

Actividades terapéuticas: Yoga Suave, Gimnasia Suave y Pilates Suave, con enfoque de bienestar físico y mental.

Yoga: además del trabajo corporal, contribuye al desarrollo emocional y espiritual, intensificando la experiencia deportiva.

Condición física: propuestas que combinan diferentes implementos e instalaciones para trabajar fuerza, resistencia y coordinación.

Actividades con soporte musical: Zumba, Spinning, Aerofitness y Tonificación, donde el ritmo guía y motiva el entrenamiento.

Novedades en la programación 25/26

Se consolidan Psicomotricidad y Bádminton, actividades que el pasado curso se ofrecieron a modo de prueba y que tuvieron una excelente acogida. Se amplía la oferta de clases de Pilates Suave, dada su alta demanda. Se mantiene la oferta de Pickleball, actividad muy divertida para adultos y educativa para niños, reforzando su presencia en la programación.

Instalaciones

La reapertura de la piscina climatizada de 16 metros está prevista para el 1 de octubre. No obstante, debido a las importantes modificaciones estructurales realizadas en el sistema de mantenimiento, podrían producirse retrasos en su puesta en funcionamiento por posibles incidencias imprevistas. En caso de que se produzcan alteraciones en la fecha de apertura, se informará oportunamente, especialmente en lo referente al inicio del curso de natación. La piscina climatizada semi-olímpica de 25 metros entrará previsiblemente en funcionamiento en la primera mitad del 2026.

Además, en breve comenzarán las obras de las nuevas pistas de tenis, a las que se sumarán pistas de pádel y pickleball. Mientras duren las obras, la actividad de pickleball se trasladará temporalmente al frontón. Finalizados los trabajos, la nueva dotación permitirá incrementar la oferta en estas disciplinas de raqueta.

Preinscripción

La preinscripción para socios del Servicio Municipal de Deportes será del 15 de septiembre (9:00 h) al 18 de septiembre (13:00 h).Posteriormente se abrirán las plazas para no socios: del 23 de septiembre (9:00 h) al 25 de septiembre (13:00 h). Las inscripciones se realizarán a través de la plataforma “DeportesWeb”: https://deportes.alcaniz.es

Las pruebas de nivel para Natación se realizarán del 25 al 29 de agosto en la Piscina Exterior en horario de 12 a 12:30h.

Con esta programación, el SMD reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y la práctica deportiva, ofreciendo una propuesta variada, inclusiva y de calidad al servicio de toda la ciudadanía.

presentacion criterium

(22/08/2025)  Un nuevo evento deportivo se añade al programa pre-fiestas de Alcañiz: se trata de la primera edición del Critérium Ciudad de Alcañiz, una competición ciclista que se celebrará por primera vez en las calles alcañizanas el domingo 7 de septiembre a las 11h.

Organizada por Ejarom Bikes y el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, esta prueba de velocidad sobre dos ruedas promete espectáculo en el circuito urbano que recorre la Avenida Aragón, Ronda de Caspe y Calle Galán Berguá. Las previsiones apuntan a que aproximadamente un centenar de ciclistas federados busquen alzarse con los tres primeros puestos y también obtener las primas por vuelta rápida que ha previsto la organización con el patrocinio de Caja Rural de Teruel.

La competición fue presentada a los medios de comunicación por su promotor: Iván Romero (Ejarom Bikes) y Eduardo Orrios, concejal de Deportes quien destacó que el “Ayuntamiento de Alcañiz ha querido dar todo su apoyo a esta  prueba esperando que sea la primera de muchas ediciones del Criterium en las calles de la ciudad”.

Por su parte Romero recordó que “la competición en Alcañiz se inscribe en la Copa Critérium Aragón que ya se celebra en otras ciudades aragonesas como Monzón o Utebo” y que se espera “gran asistencia de ciclistas federados”.

La inscripción se realizará a través de la página de la Federación  Aragonesa de Ciclismo.

Derrumbe

(20/08/2025) Ayer por la noche se produjo el colapso de una casa situada en la calle Ginebrosa nº 8 sin que hubiera que lamentar daños personales. Tanto esta casa como la situada en el número 6 de la misma calle se encontraban declaradas en ruina por parte del Ayuntamiento de Alcañiz. Sobre ellas se había iniciado un expediente de emergencia de derribo a inicios del pasado mes de julio que la empresa contratista no había comenzado, pese a su carácter de urgencia.

Tras el aviso del colapso, efectivos de Policía Local y de los Bomberos inspeccionaron los edificios colindantes y ante la imposibilidad de certificar que ninguna pared medianera estaba afectada debido a que el suceso ocurrió de noche, procedieron a desalojar a los vecinos de la calle Ginebrosa y Salinas colindantes con los dos inmuebles afectados. Un total de cuatro personas fueron realojadas en un establecimiento hotelero de Alcañiz a la espera de que se pueda valorar la afectación que haya podido tener en sus viviendas el derrumbe de la casa en calle Ginebrosa nº 8.

Informe técnico

Los Servicios Técnicos Municipales han redactado un informe en el que se recoge que el número 6 de la calle Ginebrosa y la vivienda colapsada del número 8 de la misma calle fueron desalojadas en enero de 2014 y noviembre de 2024 respectivamente, debido al mal estado general de las edificaciones, hundimientos parciales, orificios en las cubiertas y otros defectos estructurales.

Ante la inexistencia de actuaciones de conservación en los dos edificios por parte de sus propietarios en estos años, el Ayuntamiento, por procedimiento de emergencia y de forma subsidiaria, con el fin de evitar que se produjesen desprendimientos hacia la vía pública y se pudieran ocasionar daños a personas o edificios colindantes, procede a finales de 2022 a la demolición de una chimenea de cubierta y posterior cubrición del orificio, así como el tapado y recolocación de elementos de cobertura sobre otros orificios que pudieron observarse durante la ejecución de los trabajos, reduciendo así el deterioro continuo del inmueble.

“Con fecha 19 de agosto de 2025 y sin que todavía se hayan iniciado los trabajos de demolición encargados por emergencia, tiene lugar el colapso total de la vivienda sita en calle Ginebrosa nº 8, la cual ha arrastrado parcialmente la cubierta y medianera de su colindante de calle Ginebrosa nº 6 debido a la adherencia constructiva entre ambos inmuebles”- describe el informe técnico.

Como método preventivo, la Policía Local de Alcañiz ha precintado el perímetro de las casas afectadas e incluso ha cerrado el paso a la calle Ginebrosa para limitar todo tipo de accesos. El retorno a sus domicilios de las personas desalojadas se realizará una vez pueda garantizarse la seguridad en sus viviendas.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz