Prensa

firma convenios deportivos

(27/06/2025) El Ayuntamiento de Alcañiz ha renovado los convenios que suscribe anualmente con seis asociaciones deportivas del municipio para el fomento del deporte en la Ciudad. El importe total de las ayudas municipales de 2025 a entidades deportivas asciende a 76.500 euros.

Además de los convenios firmados con las asociaciones, se establecen hasta 32.000 euros adicionales para subvenciones a otras entidades deportivas que serán distribuidos por concurrencia competitiva. También hay presupuestados hasta 10.000 euros de ayudas para deportistas individuales, esta partida se ha visto incrementada en 2.000 euros frente al pasado ejercicio.

Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz ha recordado que “Además de apoyar económicamente a todos estos clubs y asociaciones deportivas, desde el Ayuntamiento se les ceden las instalaciones municipales para que hagan uso de ellas en sus entrenamientos y competiciones. Todos ellos realizan una gran labor de promoción del deporte en Alcañiz”

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, Eduardo Orrios, ha declarado: “Los distintos clubs deportivos que apoyamos desde el Ayuntamiento ofrecen la posibilidad de practicar todo tipo de deportes en Alcañiz a cualquier persona interesada. Es una suerte disponer de tanta oferta de actividades.”

En todos los convenios firmados se solicita a los clubs que lleven el escudo de la ciudad de Alcañiz visible en sus equipaciones y también que se muestre en la cartelería de los eventos que organicen.

Convenios firmados

El acto de firma de convenios tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de Alcañiz, donde se dieron cita los representantes de Alcañiz Club de Fútbol, Club Balonmano Alcañiz, Sportin Alcañiz Club de Fútbol, Club de Judo Alcañiz, Alcañiz Club Patín, Cabral Team, los tres clubs deportivos beneficiarios.

El convenio que se ha firmado con Alcañiz Club de Fútbol asciende a 14.000 euros. El Alcañiz Club de Fútbol fue fundado en 1923 y es uno de los clubes más antiguos de Aragón. El Club cuenta con 14 equipos, dos de ellos femeninos, que suman más de 300 fichas federativas.

También se firmó el convenio de apoyo al Alcañiz Club Patín por valor de 6.000 euros. Este club, creado en 1951 cuenta con 6 equipos que compiten regularmente en la Liga Catalana, ante la inexistencia de otros equipos aragoneses (salvo el Hockey Patines Fraga femenino). El Alcañiz Club Patín suma más de 50 jugadores federados, además cuenta con dos secciones de Hockey patines más: escuela de iniciación y equipo de veteranos.

Club de Balonmano Alcañiz recibirá 4.000 euros para la financiación para gastos de mantenimiento y la organización de actividades. Creado en 1980, el Club de Balonmano Alcañiz cuenta con 388 socios y 252 jugadores de todas las edades, desde categorías escolares a federados.

También se ha firmado un convenio con el Sportin Alcañiz Club de Fútbol por importe de 4.000 euros. El club, fundado en 2010 y refundado en 2022, destinará esta cantidad a atender sus gastos ordinarios y financiar las actividades que organice en este 2025. Actualmente cuenta con un equipo conformado por jugadores que suman 22 fichas federativas.

Los 4.500 euros del convenio firmado con Club Cabral Team estarán destinados a financiar la práctica de Taekwondo en todas sus categorías mediante las actividades que este club organice. Este club se fundó en 2018, pero los inicios de su actividad se remonta a los años ochenta. Actualmente cuenta con 280 alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 60 años.

Finalmente, el Club de Judo Alcañiz ha renovado un convenio por 2.000 euros para apoyar sus actividades y por el que el Ayuntamiento de Alcañiz también se compromete a facilitar el uso de la sala Tatami del Polideportivo municipal para el entrenamiento y competiciones de sus alumnos. Un total de 115 alumnos reciben clase de Judo en Alcañiz, tanto en las instalaciones del Polideportivo Municipal como dentro de las actividades extraescolares de los colegios La Inmaculada y Juan Sobrarías.


visita exposicion salones

(23/06/2025) La Biblioteca Municipal de Alcañiz acoge la exposición “Salones de Septiembre. Arte, Memoria y Archivo” desde la pasada semana. Una muestra con la que el Archivo Municipal alcañizano ha querido sumarse a la Semana Internacional de los Archivos y que podrá visitarse hasta el 15 de agosto.  Posteriormente, la información recopilada en los paneles quedará publicada en la sección “Exposiciones Virtuales” de la web municipal.

Los Salones de Septiembre fueron una serie de exposiciones artísticas organizadas en Alcañiz desde 1944, concebidas inicialmente como una plataforma para dar visibilidad a los artistas de la zona. Llamados así por su clara vinculación con las fiestas dedicadas a la Virgen de Pueyos y al Ángel Custodio, con el paso del tiempo, se convirtieron en uno de los eventos culturales más relevantes de Aragón, y a partir de 1955 adquirieron oficialmente un carácter nacional.

Más que simples exposiciones, los Salones funcionaron como un espacio de encuentro, promoción y estímulo para la creación artística alcañizana. Aunque, a lo largo de su historia, también reunieron a numerosos artistas destacados del panorama regional y nacional.

Los Salones se iniciaron en 1944. Durante su primera etapa -que abarca hasta 1961- participaron artistas alcañizanos de renombre como Gregorio Villalengua, Cristóbal Sierra, Alejandro Insa, José Gascón Gaibar, Fernando Navarro Clemente, Raimundo San Nicolás, Fidel Ferrando Roca y Marcial Sierra, entre otros. 1959 fue el año cumbre de la celebración de los Salones de Septiembre llegando a participar cincuenta y siete artistas.

En una segunda etapa (1968-1985) muchas de las exposiciones estuvieron dedicadas a un artista en concreto preseleccionado por la Comisión. En total se celebraron 37 ediciones, durante 42 años.

Los Salones de Septiembre en sus inicios tuvieron una notable relevancia y progresivamente fueron ganando prestigio, especialmente tras adquirir carácter nacional en 1960, pero también atravesaron etapas de crisis y decadencia. En 1962 no se celebró convocatoria alguna, en 1964 se intentó sin éxito reactivarlos y quedaron suspendidos hasta 1968, lo que muestra una pérdida de impulso y posiblemente de interés. La crisis pudo deberse a factores como el cambio en las bases, la profesionalización del evento o la introducción de premios en metálico.

La exposición “Salones de Septiembre. Arte, Memoria y Archivo” se extiende por las tres plantas de la Biblioteca Municipal, mostrando varias obras de artistas participantes en los Salones de Septiembre procedentes de la Colección Municipal así como carteles, catálogos y folletos originales de los Salones.

cabezudos

(20/06/2025) La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, atendiendo a la tradición de las Fiestas Patronales de la localidad, organiza y convoca el “Concurso del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas Patronales de Alcañiz", que se celebrarán del 8 al 13 de septiembre de 2025.El objeto de esta convocatoria es fomentar la participación ciudadana para elegir el Cartel anunciador de las Fiestas de Alcañiz 2025, que deberá estar inspirado exclusivamente en la temática “Fiestas Patronales de Alcañiz”.

Tras la recepción de originales y la comprobación de que los trabajos se ajustan a las bases, se realizará una primera selección por parte del Jurado, se realizará una exposición pública en la Oficina de Turismo. Durante dicha muestra, se abrirá un periodo de participación ciudadana de 7 días naturales, en el que el público general podrá emitir su voto. El cartel que obtenga el mayor número de votos, resultante de la suma de la votación del Jurado y de la votación ciudadana, será el ganador del concurso.

El primer premio será de 1.000€, pudiéndose otorgar hasta tres accésit, de 100€ cada uno, a los mejores carteles de entre las obras gráficas presentadas y no premiadas. Por su parte, se establecen cinco premios de 30€ para las categorías infantiles. Tanto los accesits del premio general como los premios infantiles corren a cargo de Hotel Guadalope, co-patrocinador del concurso.

Como novedad, las reglas del concurso contemplan que “la inteligencia artificial puede ser una herramienta de apoyo en el proceso creativo, pero este concurso prioriza la originalidad de la idea, la autoría humana y la capacidad de ejecución artística. Por ello, se establece que los/as participantes deberán adjuntar, junto al cartel final presentado, los archivos originales de trabajo que evidencien el proceso de creación”.

Los trabajos se presentarán en el Registro General Municipal (Glorieta Valencia, 1- Alcañiz ) o a través de la dirección de correo electrónico carteldefiestas@alcaniz.es e irán dirigidos a la concejalía de Festejos con el concepto “CONCURSO CARTEL DE FIESTAS”. El plazo de recepción finalizará el día 9 de julio de 2025 a las 14 horas.

Las bases completas de esta convocatoria de “Concurso del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas Patronales de Alcañiz” puede consultarse en documento adjunto.

Adjuntos:
Descargar este adjunto (066 bases Concurso Fiestas 2025.pdf)Bases Cartel Anunciador Fiestas Alcañiz 2025[Bases Cartel Anunciador Fiestas Alcañiz 2025]3597 Kb

PRUNEDA

(20/06/2025) Con motivo del cese de la actividad educativa, la reducción del tráfico en zona de Plaza de España y el aumento de visitantes en época estival, se va a prohibir la circulación de vehículos en la Plaza del Mercado y Calle Pruneda para favorecer el tránsito peatonal y la instalación de veladores como medida de apoyo al comercio minorista de la ciudad.

Por ello, a partir de las 14h de hoy viernes 20 de junio y hasta finales de verano se procederá a cortar al tráfico a la altura de paso de peatones de la Plaza del Mercado, redirigiendo el tráfico de salida de Plaza de España hacia Subida del Teatro.

Por tanto, los accesos a Plaza de España, Calle San Pedro y Parador de Turismo se deberán realizar por Calle Mayor. Está previsto que a finales del mes de julio se terminen las obras que se están realizando y se reabra al tráfico la Calle Mazaleón, lo que contribuirá a mejorar la circulación en el entorno de la Plaza de España.


Camino del CIVAN

(17/06/2025) El camino del Civán, uno de los más importantes y transitados del término municipal de Alcañiz, está siendo reparado por una motoniveladora y rulo compactador en los últimos días.

La maquina motoniveladora ha reforzado los peraltes y ha favorecido el abombado del firme para que circulen correctamente las aguas. También para hacer más efectiva la evacuación de pluviales, se han creado cunetas que desembocan en cada uno de los bancales. En total se ha actuado sobre 13 kilómetros de este camino.

Estos trabajos se insertan en el contrato de 1.000 horas firmado con la Diputación de Teruel de las que ya se han consumido unas 800 horas de motoniveladora y 720 horas de rulo compactador en el arreglo de distintos caminos a lo largo del término municipal de Alcañiz.  Una vez finalizado este contrato, está previsto que tanto la motoniveladora como el rulo compactador trabajen hasta un mes y medio más en el arreglo de caminos de Alcañiz, previsiblemente hasta mitad del mes de septiembre.

En este periodo de tiempo se han acondicionado hasta 360 kilómetros de caminos, que sumados a los 500 km. que ya se arreglaron los dos pasados años suman una cifra de 850 kilómetros de caminos repasados, con el horizonte de los 1.000 kilómetros que se comprometieron reparar por el Área de caminos en esta legislatura. Es preciso recordar la gran cantidad de caminos rurales que jalonan el término municipal de Alcañiz, que se extiende sobre 48.600 hectáreas.

El concejal delegado de Caminos Rurales del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramiro Domínguez, ha manifestado que la intención de su área es acondicionar los caminos para que “todo el mundo pueda transitar independientemente del vehículo que se disponga. Que no sea necesario tener un tractor o un vehículo todoterreno para poder circular por los caminos de Alcañiz”

El camino del Civán conduce al Embalse Caspe II dentro de la cuenca del Río Guadalope, también conocido como Embalse del Civán. Se trata de un camino muy utilizado tanto por agricultores como por ganaderos, pescadores, cazadores y turistas. También es el acceso principal a varios yacimientos arqueológicos: El Cascarujo y la Loma de los Brunos.


Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz