pleno gaza

María Milián San Nicolás que actúa como portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida – Ganar Alcañiz en el Ayuntamiento de Alcañiz, al amparo de lo dispuesto en el artículo 97.3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presentó al pleno corporativo del 1 de septiembre la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha sido una constante en la región de Oriente Medio. La ocupación militar de los territorios palestinos, las continuas políticas de asentamientos y la represión sistemática del pueblo palestino han desembocado en uno de los conflictos más prolongados y complejos de la historia moderna.

En la actualidad, la situación en Gaza se ha deteriorado hasta un punto crítico, donde las acciones del Estado de Israel pueden ser caracterizadas como genocidio, con más de 62.000 personas asesinadas y más de dos millones desplazadas, en su mayoría mujeres, niñas y niños, según informes de Naciones Unidas.

Queremos destacar el sadismo de la política genocida sionista con los más de 1.000 asesinados en los puntos de recogida de comida, así como el intento de amordazar y silenciar esta masacre con 500 periodistas asesinados. Para finalizar este apartado del horror, queremos denunciar también la política de la hambruna que es utilizada como arma de guerra para acabar de doblegar la dignidad y el coraje que sigue manteniendo la población palestina en una situación de absoluta crisis humanitaria.

El conflicto tiene sus raíces en el siglo XX, con la llegada masiva de colonos judíos a Palestina alentados por el movimiento sionista. En 1947, la ONU propuso un plan de partición que dividía Palestina en un estado judío y otro árabe, lo que condujo a la guerra de 1948 y a la creación del Estado de Israel. Esta guerra resultó en la Nakba (catástrofe), donde cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares.

Desde entonces, Israel ha mantenido una política expansionista, ocupando territorios adicionales durante la Guerra de los Seis Días en 1967, incluyendo Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, en flagrante violación del derecho internacional.

El respaldo de Estados Unidos ha sido decisivo para que Israel mantenga su política de ocupación y expansión. Washington ha proporcionado miles de millones de dólares en ayuda militar, arsenal que se utiliza en los bombardeos indiscriminados sobre Gaza.

Por su parte, la Unión Europea mantiene relaciones comerciales y diplomáticas estrechas con Israel, sin aplicar sanciones efectivas que obliguen al cese de la violencia, lo que la convierte en cómplice pasivo de estas violaciones del derecho internacional.

Uno de los aspectos más graves es la venta de armas por parte de países occidentales a Israel, que posteriormente son utilizadas contra la población civil palestina. Estas transferencias de armamento violan las obligaciones internacionales de derechos humanos y el derecho humanitario.

El sportwashing israelí

Israel ha desarrollado en los últimos años una estrategia de sportwashing: la utilización del deporte como herramienta de propaganda y blanqueamiento internacional de sus crímenes. La participación de sus selecciones en competiciones internacionales, así como la organización de eventos deportivos en territorio israelí, persigue dar una imagen de normalidad y ocultar la realidad de la ocupación y el genocidio en Gaza.

Es importante recordar que la gran mayoría de deportistas israelíes son soldados en activo o reservistas del ejército, lo que hace que su presencia en eventos deportivos esté directamente vinculada al aparato militar que oprime al pueblo palestino. Permitir la participación de Israel en competiciones deportivas internacionales equivale a legitimar la ocupación y ofrecer a su régimen una plataforma de prestigio global mientras comete crímenes de guerra.

Por ello, numerosos colectivos sociales y plataformas internacionales han llamado a boicotear el deporte israelí, siguiendo la lógica del boicot cultural, académico y económico (BDS), del mismo modo que se hizo contra el régimen de apartheid sudafricano.

En este momento, en la Vuelta Ciclista a España participa un equipo israelí, denominado Israel Premier Tech con el objetivo expresado públicamente por su patrocinador de trasmitir la mejor imagen de Israel.

La Flotilla de la Libertad

Asimismo, el 31 de agosto zarpa una nueva edición de la Flotilla de la Libertad hacia Gaza, integrada por barcos de diferentes países, organizaciones de derechos humanos y activistas internacionales. El objetivo es romper el ilegal bloqueo israelí a la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria, al mismo tiempo que se visibiliza el sufrimiento del pueblo palestino.

Esta iniciativa pacífica y solidaria ha sido históricamente hostigada por el ejército israelí, incluso con ataques violentos contra activistas desarmados en aguas internacionales, como sucedió en 2010 contra el Mavi Marmara.

Es fundamental que instituciones democráticas como el Ayuntamiento de Alcañiz apoyen públicamente esta acción, como expresión de solidaridad con el pueblo palestino y de defensa del derecho internacional.

Por todo lo expresado instamos al Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz que apruebe los siguientes

ACUERDOS:

1. Exigimos el fin del genocidio en la Franja de Gaza así como la ocupación ilegal israelí en el resto de territorios, y el retorno de las y los refugiados palestinos.

2. Exigimos que el Estado español rompa sus relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el régimen israelí, así como el embargo total en la compra y venta de armas.

3. Exigimos que España se una a la demanda interpuesta por Sudáfrica contra el régimen israelí por genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia.

4. Exigimos que el Ayuntamiento de Alcañiz no participe en ningún evento deportivo, torneo o competición en el que se blanquee al régimen israelí o en el que participen delegaciones deportivas de dicho Estado, en coherencia con los principios de defensa de los derechos humanos.

5. Manifestamos nuestro apoyo explícito a la Flotilla de la Libertad que zarpa el 31 de agosto hacia Gaza, instando a las instituciones españolas y europeas a garantizar su seguridad y a exigir a Israel que cese el bloqueo ilegal sobre la Franja.

6. Que se dé publicidad de estos acuerdos a los medios de comunicación para que los ciudadanos alcañizanos los conozcan; informar de dichos acuerdos al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España y a la Embajada de Palestina en España, y que se proceda a su publicación en la web municipal.


Con siete votos a favor (Grupos IU y PSOE y Sr. Egea) y ocho abstenciones (Grupo PP, PAR, VOX) SE APRUEBA la moción presentada.

Apoyo a Gaza desde el Ayuntamiento de Alcañiz

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz