Medio ambiente

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso las obras de mejora de la pavimentación en los viales del polígono industrial de Las Horcas, obra para la que se prevé invertir alrededor de 90.000 euros y que servirá para mejorar la vialidad de un espacio que da cabida a más de medio centenar de empresas en las que ya trabajan cerca de un millar de personas. El plazo de presentación de ofertas para las posibles contratistas finaliza el próximo 12 de enero, y el proyecto tiene como objetivo corregir algunas deficiencias originadas por el transcurrir del tiempo y la tipología de vehículos que circulan por el entorno. "En la mayor parte de los viales el pavimento se encuentra en un estado aceptable", señalan los pliegos, pero se han detectado zonas con deterioro superficial y algunos puntos con un deterioro estructural que motivan la puesta en marcha de estas obras de remodelación en el principal entorno industrial del Bajo Aragón.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz invierte 93.000 euros para formalizar la adquisición de un total de 16 hectáreas repartidas en tres fincas en el entorno del Santuario de la Virgen de los Pueyos, terreno perteneciente hasta este momento a una familia alcañizana con la que el Consistorio ha acordado la transmisión de estas tres propiedades, ya firmada ante notario. La adquisición permitirá que todo el terreno anexo a la ermita, las explanadas, las zonas habilitadas por los diversos quintos de la ciudad a lo largo de los años así como las tierras de labor cercanas pasen a ser de titularidad municipal, de tal manera que todas las celebraciones, eventos, actividades religiosas y de convivencia que tienen lugar en la zona puedan llevarse a cabo sin necesidad de solicitar permiso a los propietarios, como debía hacerse hasta la fecha. “Es un día histórico, culminación de un trabajo que se ha llevado a cabo por parte de esta corporación y de las anteriores”, señala el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.

alt

El Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz ha aprobado en su sesión de este mes de noviembre la incorporación al presupuesto municipal de la indemnización exigida por la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) en la que se eleva al 80% la responsabilidad del Consistorio en el derrumbe parcial del cerro Pui Pinos, el 18 de abril de 2017. La modificación presupuestaria implica la consignación de 421.000 euros que se añadirán a lo ya afrontado por el Ayuntamiento, lo que dará una suma total de alrededor de un millón de euros en responsabilidad económica toda vez que el juez confirma la “actitud pasiva y negligente” del Consistorio en este colapso. La aprobación plenaria dará paso al posterior depósito de esta cantidad en el juzgado, para que se haga efectivo el mayor resarcimiento posible de los afectados, tal y como explica el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.

alt

El Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó ayer martes en convocatoria extraordinaria poner en marcha los trámites correspondientes para solicitar subvención al Gobierno de Aragón con la que costear proyectos de gestión medioambiental en los montes de utilidad pública del municipio. El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha ayudas en materia de gestión forestal sostenible en la Comunidad Autónoma de Aragón, financiadas por el Mecanismo europeo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU), y con las que Alcañiz espera costear la redacción de sendos proyectos de mejora y gestión medioambiental para los dos espacios de utilidad pública en el costado norte del municipio, Segundo Cuartel y Tercer Cuartel, en total 5.500 hectáreas de gran valor ecológico e interés paisajístico.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz acaba de sacar a concurso el proyecto de obras de mantenimiento y conservación de algo más de doce kilómetros de caminos rurales ubicados en el entorno de los núcleos de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno. Se licita una inversión de casi 200.000 euros con los que se mejorará el firme, se corregirán baches, se desbrozará y se incrementará la seguridad vial en estas vías periurbanos de principal uso y tránsito en los tres núcleos de población del municipio, empezando por el camino de La Estanca y el de San Antonio, en Alcañiz, prácticamente convertidos en viales dentro de la trama urbana de la ciudad. Entre los objetivos urgentes de la obra, corregir y eliminar el crecimiento de vegetación y arbustos en los márgenes, “los cuales invaden y reducen el ancho de la calzada, de forma que impiden la visibilidad y el paso fluido de los vehículos”, tal y como recoge el propio proyecto en licitación.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz