‘Constitución y Territorio: El desafío demográfico como reto democrático’ es el título de unas jornadas con las que el aula de la Uned en Alcañiz abre curso en la ciudad dando la bienvenida a una de las entidades referencia en pensamiento democrático y reflexión política a nivel nacional: La Fundación Giménez Abad trae al Teatro Municipal esta agenda de conferencias que, en colaboración con el Ayuntamiento, plantea determinadas cuestiones fundamentales acerca del papel que deben jugar las administraciones públicas de distinto nivel respecto al equilibrio territorial y la lucha contra la despoblación. La sesión inaugural, este miércoles día 21 a las 16 horas, da paso a dos intensas jornadas en las que los principales expertos universitarios en esta materia debatirán sobre fiscalidad, financiación local y autonómica, servicios públicos y proyectos para vertebrar todo el país.
Esta sesión inaugural, de hecho, trae a uno de los pensadores más mediáticos e influyentes sobre esta cuestión, el escritor Sergio del Molino, que plantea un interesante reto sobre la España Vaciada: ‘de la poesía a la política’. Habrán abierto antes el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, y el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, firmes defensores del papel vertebrador que ejerce la red de ‘ciudades estructurantes’ cabeceras comarcales de todo Aragón, entre las que está la capital del Bajo Aragón, capitales no provinciales en las que vive cerca del 20% de la población de toda la Comunidad. De esa estructura supramunicipal se hablará en la siguiente ponencia, al respecto de la “Reforma del modelo territorial y principio de solidaridad en la España de las autonomías”.
Para este jueves queda una intensa mañana en la que diversos expertos universitarios provenientes de centros de toda España hablarán sobre “Autonomía local y territorio: el reto municipalista”, con el objetivo de destacar la importancia del ente ayuntamiento como palanca impulsora del equilibrio del territorio. Tras ese debate, la ponencia “Financiación, fiscalidad y territorio: el reto de la ruralidad”. Y para cerrar la mañana del jueves, la posterior conferencia magistral, “Despoblación, despoblamiento y territorio: un reto democrático”, en la que Vicente Pinilla Navarro, catedrático de Historia Económica y director de la Cátedra DPZ de Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza, reivindicará la importancia de las zonas menos pobladas en la concepción y la arquitectura del sistema democrático y el estado de derecho español.
Las jornadas, organizadas por la Fundación Giménez Abad, y coorganizadas por el aula Uned en Alcañiz y el Ayuntamiento de la ciudad, cuentan con la coordinación de Gabriel Moreno, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura. Son patrocinadas por el Ministerio de Política Territorial, el Gobierno de Aragón, la Fundación Ibercaja y la Fundación Víctimas del Terrorismo. Y se cierran el jueves por la tarde con un coloquio político en el que Teruel y Soria, los dos territorios que han encabezado e iniciado la reivindicación política de la España interior, se dan la mano a nivel institucional. Debatirán los presidentes de ambas Diputaciones, Manuel Rando por Teruel y Benito Serrano por Soria. Y los dos alcaldes de las capitales, Alfonso Rey por Soria ciudad, y Emma Buj por Teruel ciudad.