Medio ambiente

alt

Los trabajadores del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz han finalizado una campaña de limpieza, desescombro y recogida de diversos residuos, desechos y desperdicios que se han ido acumulando en variados emplazamientos del término municipal de la ciudad. La acción se ha desarrollado a lo largo de los últimos cuatro meses y ha permitido recopilar, clasificar y dar conveniente destino a un total de 9 toneladas de materia de todo tipo, en su mayor parte mobiliario, colchones y enseres de automoción que han venido siendo arrojados a caminos, riberas y en los aledaños de contenedores, puntos de depósito de voluminosos así como en las cercanías del Punto Limpio. Ese material ha sido clasificado, reutilizado en lo posible y finalmente almacenado como marca la normativa de gestión de los residuos sólidos urbanos.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz invierte 7.000 euros en la redacción del proyecto de ordenación del monte de utilidad pública nº332 denominado Primer Cuartel, algo más de mil hectáreas de propiedad municipal ubicadas en las lindes del término de Alcañiz con los de Andorra y Alcorisa. El espacio cuenta con algunos parajes de especial interés, como la zona forestal de La Mangranera, y el carácter de utilidad pública de la zona obliga por ley a la elaboración de este Plan de Ordenación que medirá los usos, elementos de protección y delimitaciones precisas de todo el espacio. Para ello, con carácter previo, se elaborará un completo inventario de la situación actual de este paraje, los ejemplares de especies vegetales que allí se levantan así como la localización de los lugares con mayor densidad vegetal, también de aquellos en los que esa riqueza forestal sea menor o inexistente.

alt

El Ministerio de Agricultura del Gobierno de España ha comunicado al Ayuntamiento de Alcañiz el encargo realizado a la sociedad pública Tragsa para que acometa las obras de acondicionamiento del camino natural Val de Zafán en su tramo correspondiente al término municipal de Alcañiz, hasta Valdealgorfa. Se trata de un tramo de 18 kilómetros que servirá para recuperar todo este antiguo trazado ferroviario y convertirlo en un recorrido medioambiental, cicloturista y de paseo que conectará con los tramos ya en servicio en el Matarraña, camino de Tortosa. La actuación se llevará a cabo con una inversión de un total de 1.180.000 euros, servirá para remodelar por completo las estaciones y edificios ferroviarios de Alcañiz y Valdealgorfa, y tiene en el Túnel de Equinoccio uno de sus principales retos constructivos y de rehabilitación.

alt

Un total de 177 toneladas de hormigón servirán para compactar los espacios perforados por cerca de un centenar de pilotes que guiarán la cimentación, estabilización y sujeción del cerro Pui Pinos en su vertiente suroeste, la que sufrió un desprendimiento del que este mes de abril se han cumplido seis años. Todo ese material inyectado en el cabezo alcañizano sostendrá la instalación de tres pantallas protectoras con las que concluirá la parte más delicada de estas obras, iniciadas hace nueve meses y que tienen un cálculo de ejecución de alrededor de cinco más, para finalizar este próximo mes de octubre. Un total de 5,3 millones de euros se están invirtiendo en esta fase, de la que aproximadamente se encuentran certificados un 43% -37 pilotes ya instalados- y para cuya financiación completa el Gobierno de Aragón ha aprobado resolución esta misma semana a través del FITE. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, y el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, han efectuado esta mañana de sábado visita a los trabajos.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz aplica una reordenación de las rutas de bus urbano de la ciudad, de tal manera que el recorrido tradicional de las dos líneas se fusiona para poner en marcha una única línea que comunicará los distintos barrios con el centro histórico. La salida continuará realizándose desde la estación de autobuses, iniciándose el servicio a las 7.30 horas de la mañana para efectuar salidas a las 7.30 horas, a las 8.30, a las 9.00, a las 9.30, las 10.00, y a partir de las 11.00 cada media hora hasta el servicio de las 13.00 horas. La primera y la última expedición pasarán por Valmuel y Puigmoreno, los servicios que parten a las horas de y media pasarán por el Cementerio a través de Capuchinos, y los que parten a las horas en punto serán los que comuniquen con las zonas de servicios y comerciales de Carretera Zaragoza. El recorrido desde la estación de buses pasa por el centro de salud, Policía y Plaza de Toros a través de Avenida de Huesca, para atravesar Andrade hacia la Glorieta y salir o bien por Carretera de Zaragoza o bien por Bartolomé Esteban.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz