alt

El área de Infancia y Juventud y la de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz organizan un calendario de actividades que convertirá este fin de semana previo al Día Internacional contra el Cambio Climático en un encuentro de disfrute, reivindicación y acción directa en favor de la sostenibilidad medioambiental. El pistoletazo de salida se da el mismo sábado a las 12 del mediodía, con la actuación del Capitán Spriki en el Teatro municipal, cuyas invitaciones ya están disponibles en la Oficina de Turismo. Pero el grueso de las actividades tendrán lugar el domingo, con el entorno de la Glorieta y las riberas del Guadalope como escenarios centrales. “Los poderes públicos tenemos la obligación de actuar ante un fenómeno que ya no es un problema a futuro, sino que es un reto de presente”, explica la concejal de Infancia y Juventud, Susana Mene. “Y los más jóvenes tendrán que sufrir, paliar y lidiar con sus efectos”.

Efectos que ya se vienen observando precisamente estos días. Las altas temperaturas de este mes de octubre no son más que un síntoma, el más perceptible, de una fenomenología que tiene efectos aún más preocupantes, como la sequía que padece todo el Bajo Aragón, tal y como recuerda el concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, quien defiende el enfoque de estas actividades dirigido al público juvenil. “La actividad está abierta a la participación de toda la ciudadanía de Alcañiz”, confirma, “pero la mayor parte de las experiencias de este tipo se dirigen específicamente a la población más joven, porque es la que tiene un potencial mayor de sensibilización y generación de cambios”. Es el objetivo principal de este hashtag: #ACCC, Alcañiz Contra el Cambio Climático. La lucha medioambiental desde la participación, el optimismo y la generación de experiencias positivas.

“Es importante”, explica Susana Mene, “que nos involucremos en la concienciación social sobre la emergencia climática. El cambio climático es una amenaza para la humanidad y por consiguiente para los niños y niñas que serán quienes tendrán que enfrentarse a estos nuevos retos en el futuro”. La obra de teatro del Capitán Spriki dará paso al taller Creativa Reactiva, que trasladará la reivindicación y el compromiso al Centro Joven, el mismo sábado a partir de las 17 horas, todo con materiales reciclados. El resto de las actividades se realizarán el domingo, comenzando por una plantación de árboles a cargo de la asociación de Amigos del Río, en el recién remozado entorno del colegio Concepción Gimeno, escenario de un nuevo sendero botánico impulsado por toda la comunidad educativa de Alcañiz. La plantación será a las 10 horas, “y ya está preparado todo el terreno, con los espacios donde se plantarán las especies vegetales para esta jornada”, señala Ramón Panadés.

El entorno fluvial cercano a la Plaza de Toros y la Ciudad Deportiva tendrá también su turno con dos citas correlativas, también el domingo por la mañana, una actuación musical en acústico, a las 10 horas a cargo de Eva y Fer, y un recital de poesía a las 11.45 horas, a cargo del grupo Levadura. “El arte está comprometido con el medioambiente y el ecologismo desde siempre”, recuerda la concejal de Infancia y Juventud. Con ese mismo compromiso, a las 12.30 horas, la Glorieta se convierte en el punto de referencia con un espectáculo de telas acrobáticas a cargo de la compañía María Cavagnero. A su finalización, Ecologistas en Acción nos propone un juego de preguntas, un quizz ecologista, en el que participarán dos expertos, miembros del CSIC, Alberto Coronel y Oriol Navarro.

A este respecto, Susana Mene quiere hacer una mención especial a la labor y la colaboración que ha venido prestando Marta García Pallarés, ambientóloga y miembro de Ecologistas en Acción. “Tengo que realizar un reconocimiento muy especial a su compromiso para la celebración de estas jornadas. Muy buena parte del programa es consecuencia directa de su implicación, y estamos enormemente agradecidos”. Entre los ejes fundamentales sobre los que va a discurrir este programa de actividades vinculadas al Día contra el Cambio Climático, precisamente una visión que concierne específicamente a las comarcas bajoaragonesas, “la forma de entender la vida del medio rural, un enfoque sostenible, de kilómetro cero, que es premisa básica para luchar contra el cambio climático”.

Para la tarde del domingo, a partir de las 16 horas, toman el testigo más actividades musicales en el entorno de la Glorieta, con una sesión de batucada a cargo del grupo de Valderrobres, un taller de bodypercusión a cargo de Ravi Svelto, y un recital jotero con café con el medioambiente como eje fundamental del cante. El Bingo Verde musical y la representación del grupo de Sonia Lanuzza, a partir de las 18 horas, dan paso al broche de oro a cargo del grupo musical Caliza, para abrochar un fin de semana lleno de actividades con motivo de este Día contra el Cambio Climático. Cada 24 de octubre se celebra esta fecha instaurada por Naciones Unidas para que la población tome conciencia de la necesidad de paliar los devastadores efectos del cambio climático en nuestro planeta. “Es la primera vez que organizamos una jornada de tanta extensión”, rememora la concejal Mene, “pero ya el pasado mes de febrero tuvimos una actuación vinculada con el Día Mundial del Árbol, con la mayor plantación organizada en Alcañiz, un éxito que tuvo una gran respuesta ciudadana”.

El cambio climático constituye un fenómeno global, tanto por sus causas como por sus efectos, y requiere de una respuesta multilateral basada en la colaboración de todos los países y de todas las administraciones públicas. A nivel autonómico, Alcañiz forma parte activa de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático, que marca estas prioridades: Contribuir a la reducción del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990. Aumentar la contribución mínima de las energías renovables hasta el 32% sobre el total del consumo energético. Integrar las políticas de cambio climático en todos los niveles de gobernanza. Y desarrollar una economía baja en carbono en cuanto al uso de la energía y una economía circular en cuanto al uso de los recursos. “Desgraciadamente el cambio climático ya no es un temor de cara al futuro, sino un problema en el presente”, finaliza Susana Mene.

#ACCC, “Alcañiz Contra el Cambio Climático”, fin de semana lleno de actividades

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz