Prensa

alt

La promotora Centro de Atención Residencial Alcañiz inicia las obras de construcción de una nueva residencia para personas mayores que ofertará a partir de finales de 2024 un total de 150 plazas de las que una parte se conveniará con el Gobierno de Aragón. Las obras de cimentación comienzan, y a partir de ahora se inicia un año y medio de edificación más otros cuatro meses de equipamiento con los que la ciudad estrenará a pie de Ronda de Belchite un nuevo referente asistencial en el Bajo Aragón, y cerrará el entorno entre Cantonetes y la ribera del Guadalope, espacio que los promotores destacan como uno de los valores añadidos del recinto. Hace justo un año el Ayuntamiento de Alcañiz y las hermanas representantes de la Congregación de las Dominicas firmaban ante notario la transacción de terrenos que impulsa esta nueva residencia de personas mayores, dinamizador económico que invertirá 9 millones de euros y generará 80 puestos de trabajo directos una vez abierta.

alt

El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz tiene ya ultimado el reglamento, el protocolo y las herramientas a través de las cuales pone en marcha el proceso de elaboración de los Presupuestos Participativos para la ciudad. En dinero contante y sonante, serán 50.000 euros en capítulo de inversiones de las cuentas recién aprobadas de 2023, para proyectos directamente elegidos por los ciudadanos, “iniciativas que mejoren la calidad de vida de toda la ciudad y tengan un enfoque público”, en palabras de la concejal de Participación Ciudadana, María Milián. Y, más allá de eso, el proceso implicará una recopilación de propuestas, ideas y necesidades comunicadas por toda la población, “una herramienta completa de participación con la que podremos saber qué demandan nuestras vecinas y vecinos y poder trasladarlo al día a día de la gestión municipal”. Una página web, https://participa.alcaniz.es/, centraliza la remisión de propuestas, “que podrán hacerse también en persona, en el Registro del Ayuntamiento”; María Milián desvela que habrá también cinco sesiones de dinamización a pie de calle para explicar los pormenores de este proyecto.

alt

Tras la aprobación plenaria inicial y el trámite de exposición pública, el presupuesto del Ayuntamiento de Alcañiz de cara a este 2023 entra en vigor definitivamente con un volumen de ingresos y gastos que se fija en 16.489.896 euros, publicado ya anuncio en Boletín Oficial. Las cuentas municipales pueden afrontar un incremento de alrededor del 5% respecto al año 2022 debido, fundamentalmente, a la incorporación de diversas líneas de subvención con las que podrán acometerse varios proyectos e iniciativas manteniendo la sostenibilidad de las arcas públicas y, de manera añadida, promover un total de 376.000 euros en bonificaciones fiscales directas para las familias alcañizanas. Tres cuartas partes de estas bonificaciones se producen en los tributos más representativos, el IBI y el Impuesto de Vehículos, con especial atención a vehículos de categoría especial, agrícolas o mejora medioambiental; a rentas bajas y a familias numerosas, también beneficiarias de descuentos en el Servicio Municipal de Deportes, en el suministro de agua, en recogida de basuras y en el transporte público.

alt

Un total de 112 familias alcañizanas recibirán ayudas directas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz dirigidas al consumo de bienes de primera necesidad para los primeros meses de vida de sus recién nacidos, una convocatoria de ayudas a la natalidad dirigida a las familias de los niños y niñas nacidos e inscritos en el padrón municipal de Alcañiz entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2022. Serán subvencionables para estas familias artículos relacionados con el cuidado y la crianza del bebé, tales como: Artículos de farmacia y parafarmacia. Productos y artículos de higiene y baño. Productos de lactancia y de alimentación. Ropa y calzado de bebé y niño-niña hasta 3 años de edad. Y productos de ortopedia para niños con necesidades especiales, debidamente acreditadas mediante informe médico. Las compras y la justificación documental de las mismas podrán seguir realizándose hasta el próximo 28 de febrero, con un límite total por familia de 500 euros.

alt

La campaña de este inicio de año de bonos bonificados de descuento en compras en los comercios, consumo en la hostelería y servicios y oficios en toda la ciudad de Alcañiz ha atraído ya compras por parte de 900 consumidores, los que han retirado al menos un bono en esta quinta edición. El Ayuntamiento de Alcañiz amplía el plazo para la expedición de estos bonos, de tal manera que hasta el próximo 28 de febrero podrán adquirirse y canjearse, y habrá también una ampliación de los límites para cada uno de los 119 establecimientos que participan en esta remesa. En concreto, cada establecimiento tendrá la posibilidad de canjear 500 euros más, y cada consumidor verá aumentado su límite en 100 euros más. 65 establecimientos, más de la mitad de los adheridos, habían agotado ya su límite de bonos, establecido en mil euros para cada uno de ellos.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz