Prensa

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz pone en marcha una nueva edición del ciclo de teatro Escenas de Otoño, programa que para este año 2023 ha cerrado seis espectáculos que se repartirán en cuatro fines de semana, los dos últimos de este mes de octubre, justo antes de la festividad de Todos los Santos, y los dos primeros del mes de noviembre. Se ha buscado una programación variada, para todos los públicos, “diversidad a un precio asequible”, en palabras del concejal de Cultura, Javier Climent. Así, se programa una agenda en la que el humor se combina con la música y el entretenimiento familiar, para concluir con un clásico del teatro universal, el Edipo, montaje aragonés que está cosechando buenas críticas en las tablas de toda la Comunidad. Las entradas, doce euros las obras de público general y seis las de enfoque infantil, se ponen a la venta a partir de esta próxima semana.

alt

La tercera edición del Congreso de Fotografía de Alcañiz va cerrando su agenda de talleres, ponencias y actividades, con la iluminación, el decorado y la escenificación artística como algunos de los conceptos centrales. La cita, la de este 2023, tendrá lugar los próximos días 27 y 28 de octubre, en Palacio Ardid, y entre las propuestas que se tratarán sobresale un original y atractivo plan, el diseño de la escena óptima para realizar fotografías nocturnas de máxima calidad y mejor aspecto para coches y todo tipo de vehículos, tanto deportivos como de trabajo o los propios automóviles de la familia y particulares. Denominado Taller de Iluminación de Vehículos, es uno de los eventos centrales de la mañana del día 28, punto central de un congreso en el que la inteligencia artificial y la divulgación del patrimonio histórico, medioambiental y artístico del Bajo Aragón estarán igualmente como principales ejes formativos.

alt

La Sala de Exposiciones de Alcañiz acoge hasta el próximo 21 de octubre la muestra conmemorativa ‘Historia de un Sueño, 80 años: el mundo cerámico de Gres Aragón’, un recorrido por la trayectoria, la evolución industrial y tecnológica, el factor humano y los retos de futuro de uno de los principales agentes de creación de empleo en la ciudad y en el Bajo Aragón, desde su planta principal alcañizana y su centro de trabajo en Alcorisa. La empresa celebra ocho décadas de excelencia en la fabricación de material cerámico para la construcción, actividad con la que ya genera cerca de 180 puestos de trabajo y con la que produce por valor de más de 20 millones de euros anuales la mitad de los cuales corresponden a exportaciones a más de un centenar de países. La exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la evolución de Gres Aragón desde sus comienzos en 1943 hasta su posición actual como referente en la industria cerámica.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz tiene ya preparado a través de Policía Local y Movilidad un plan de tráfico para el transcurso de las obras de mejora del firme y el pavimento que el Gobierno de Aragón va a acometer en la Avenida de Aragón de la ciudad. Alrededor de 120.000 euros se invertirán en una actuación que mejora un tramo de 700 metros entre la intersección de la calle Doctor Repollés hasta la conexión con la avenida Galán Bergua. En realidad, la obra se acomete dividida en tres tramos; dos de ellos en modo estricto en la propia Avenida Aragón, con el cruce con Calle Belmonte como divisoria, y un tercer añadido de cerca de cien metros de longitud en Galán Bergua, entre el Teatro y la curva hacia la plaza de toros. El corte de tráfico comenzará el propio día 16 a las 7.30 horas de la mañana, pero los trabajos permitirán ir reabriendo cada tarde, a partir de las 19.30 horas, hasta el punto de la mañana del día siguiente. Las obras tienen como previsión de finalización el propio viernes 20.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz invierte alrededor de 120.000 euros en la reparación de la iglesia de Capuchinos, en la margen izquierda de Alcañiz, elemento arquitectónico patrimonial que fue afectado por un derrumbe parcial ocurrido el pasado 25 de agosto. El vallado de seguridad del edificio y las estructuras de andamiaje en ambos frontales se han instalado ya, y comienzan en esta semana las labores de eliminación del escombro acumulado. Serán aproximadamente tres semanas de limpieza profunda en el edificio que darán paso a la reparación de las estructuras dañadas por el derrumbe, en una obra declarada de emergencia que no admite demora alguna. El edificio, del siglo XVII y declarado de interés, tiene daños que afectan a su propia seguridad, y suponen riesgo para bienes y personas.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz