El Ayuntamiento de Alcañiz pone en marcha una nueva edición del ciclo de teatro Escenas de Otoño, programa que para este año 2023 ha cerrado seis espectáculos que se repartirán en cuatro fines de semana, los dos últimos de este mes de octubre, justo antes de la festividad de Todos los Santos, y los dos primeros del mes de noviembre. Se ha buscado una programación variada, para todos los públicos, “diversidad a un precio asequible”, en palabras del concejal de Cultura, Javier Climent. Así, se programa una agenda en la que el humor se combina con la música y el entretenimiento familiar, para concluir con un clásico del teatro universal, el Edipo, montaje aragonés que está cosechando buenas críticas en las tablas de toda la Comunidad. Las entradas, doce euros las obras de público general y seis las de enfoque infantil, se ponen a la venta a partir de esta próxima semana.
El Ayuntamiento de Alcañiz, a través de la Concejalía de Cultura, organiza una nueva edición de Escenas de Otoño, un programa anual que el año pasado recuperaba la normalidad postpandemia y que para esta edición de 2023 apuesta por seguir manteniendo Alcañiz como ciudad de teatro a nivel comarcal y supracomarcal. Con la finalidad de afianzar y desestacionalizar la agenda cultural de la ciudad, el Escenas de Otoño cierra la programación anual estable en el Teatro municipal, conformando una serie de hitos que se inician con el Mes de la Comedia, siguen con el ciclo de primavera, el festival Castillo de Alcañiz y el Luna de Agosto de cara al verano, y finalizan con este programa otoñal “que vemos que tiene una buena acogida. Esperamos que se mantenga este año también”, señala Climent.
Las seis representaciones se reparten entre los sábados, a las 20.30 horas, y los domingos, a las 18.00 horas, con el objetivo de ofrecer una programación variada y para públicos diversos. Las tres obras que van a tener lugar los sábados están destinadas principalmente a adultos. Y los espectáculos de los domingos están destinados a un público más familiar; así, este Escenas de Otoño de 2023 se inaugura el 22 de octubre, domingo, con Trash, un espectáculo de comedia, percusión y reciclaje a cargo del madrileño grupo Yllana. Es un montaje vital y energético, que ha viajado a diversos países europeos, y que escenifica un centro de reciclaje donde cuatro operarios dan creativo uso a todo tipo de residuos.
Uno de los objetivos fundamentales de este Escenas de Otoño se sigue basando en la difusión y la generación de inquietud y afición por el teatro entre los más jóvenes. La representación del domingo 29 de octubre está dirigida directamente al público infantil, con un clásico aragonés como es Teatro Arbolé, quienes presentan una adaptación de Los Tres Cerditos realizada para las edades más pequeñas de 2 a 7 años. Una versión del cuento clásico, realizada con títeres de bastón e hilos, que recoge la filosofía de promoción del teatro y la cultura para toda la familia de Trash, y que tendrá continuidad con El Gran Hotel Maravilla, un espectáculo circense y musical de gran formato, intergeneracional y emotivo, el domingo 5 de noviembre.
Para los sábados quedan las obras más profundas e intensas, de perfil netamente adulto, también con el humor como elemento, pero de importante reflexión. Es el caso de Viva la Pepa, con Pepa Rus, el primer sábado del ciclo, el 28 de octubre. Es la historia de una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas que vive la vida alimentada tan solo por el aire que respira y, quizá, por la positividad y la sonrisa que nunca pierde ante tanta amargura. Pero de pronto todo cambia y, de la noche a la mañana, se convierte sin quererlo en una heroína, la persona más popular del momento, lo que supone el punto de inflexión y el hilo fundamental de esta comedia.
Los vascos K Producciones están detrás de El Nadador de Aguas Abiertas, la obra del sábado 4 de noviembre, una composición dialéctica que enfrenta a Nilo, un actor mediocre al que ya no le dan trabajo, se queda sin pareja y entra en una espiral de pensamientos autodestructivos. Gracias a Walrus, un nadador experto que oculta un trauma familiar, Nilo aprenderá a nadar a los cuarenta y ocho años, y en el camino también recibirá la lección más importante de su vida. Y cierra el ciclo, el sábado 11, otra propuesta con ADN totalmente aragonés, la apuesta clásica del Edipo de Sófocles, la visión de Teatro del Temple sobre una historia universal en la que el grupo plantea una reflexión sobre los protagonistas, dos seres indefensos, inconscientes de las consecuencias de sus propios actos.