Prensa

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz aprueba expediente de contratación para la concesión del servicio de explotación del bar del Pabellón Polideportivo y el de las piscinas exteriores de la Ciudad Deportiva Santa María. El proceso se inicia por procedimiento abierto, tramitación ordinaria, conforme a pliego de prescripciones técnicas redactado por el Servicio municipal de Deportes y con arreglo a lo que marca el reglamento regulador de las instalaciones deportivas municipales. El Ayuntamiento de Alcañiz sacó a concurso a principios del mes de mayo la gestión de este servicio, sin que hubiera habido ninguna empresa que formulase una oferta para esta prestación; un proceso negociado logró promover la apertura de este servicio de manera provisional para la temporada de piscina de este pasado verano, y una vez concluida se retoma el expediente para su adjudicación estable y continuada.

alt

Este 26 de octubre se celebra una nueva edición de la Feria PICE encuentro de empleo joven, evento organizado por la Cámara de Teruel con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Sepe, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz y la Caja Rural de Teruel. El encuentro se divide en dos escenarios anexos, el Teatro municipal y el Centro Joven; el primero de ellos acoge la agenda de charlas, talleres y encuentros divulgativos, que comienzan a primera hora de la mañana, mientras que en el segundo espacio una quincena de empresas levantan sus stands para encontrarse cara a cara con todas aquellas personas que estén interesadas en la búsqueda activa de empleo, el intercambio profesional y el asesoramiento relacionado. El objetivo, la reducción de la tasa de empleo, juvenil y general.

alt

La agenda de actividades vinculadas al Instituto de Estudios Humanísticos se ha reabierto ya de cara a este curso académico recién iniciado con la celebración de la conferencia ‘De Alcañiz a Italia’, con el investigador José María Maestre en cabecera de los últimos avances en todo lo relacionado con el humanismo y su imbricación en nuestra ciudad. En el acto de ayer jueves, en el Teatro, se hizo efectiva la recepción oficial por parte del Ayuntamiento de Alcañiz de la Medalla de Oro y Cuadro de Reconocimiento de la Ciudad de Lebrija, reconocimiento realizado al Instituto de Estudios Humanísticos en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija, que será depositado por el propio Consistorio. Y, por encima de todo ello, quedó sellada y renovada la íntima vinculación entre los dos municipios, el lugar de nacimiento de Elio Antonio de Nebrija, y el de uno de sus discípulos confesos y más relevantes, Juan Sobrarias. Alcañiz activa la tramitación para la aprobación plenaria de su hermanamiento oficial con Lebrija.

alt

El Teatro de Alcañiz ha sido el escenario elegido para el arranque del curso 23-24 de la sede alcañizana de la Universidad de la Experiencia, que cierra matrícula e inicia clases con un total de 84 estudiantes mayores de 55 años, el perfil al que se dirige esta convocatoria formativa de nivel superior. Una conferencia del antiguo rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, ha apadrinado este inicio de año lectivo con clases desde el 7 de noviembre, al que se añade un calendario de conferencias que se centralizarán este año en Palacio Ardid. La sede alcañizana da espacio al Programa Básico, opción elegida mayoritariamente por el alumnado de la UEZ, sin exámenes y en la que para superar sus diferentes cursos basta con una asistencia regular a las clases. Éstas serán los martes, miércoles y jueves por la tarde entre noviembre y mayo.

alt

Un total de 60 artículos y comunicaciones, provenientes de investigadores y expertos universitarios, han sido abordadas, debatidas e incorporadas en el grueso de conocimiento que ha salido de la celebración del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática, que tuvo Alcañiz como sede a lo largo de esta pasada semana. Palacio Ardid y Liceo fueron los escenarios en los que se expongan estas ponencias, unificadas bajo el epígrafe ‘Humanismo y Retórica Visual’, y que han estado repartidas en tres mesas temáticas que ocupaban cada una de ellas un día específico. Así, el lunes 16 se habló de ‘Cortes, ritos y espectáculos’. El martes 17 el marco de debate y reflexión versaba sobre ‘el discurso verbo-visual, la imagen y la palabra’. Y el miércoles 18 la mesa temática determinaría ‘las fuentes clásicas de la cultura moderna’; en total, tres días en los que Alcañiz se convierte de nuevo en la capital del humanismo a través de este encuentro.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz