Prensa

celebracion MotoGP

(07/03/2025)  El Ayuntamiento de Alcañiz ha abierto una consulta dirigida a los establecimientos hosteleros con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo, que se llevará a cabo los próximos días 6, 7 y 8 de junio. El objetivo de esta convocatoria es permitir a los hosteleros participar en la instalación de barras y zonas de ambientación musical, con el objetivo de coordinar y distribuir de forma adecuada los espacios  para mejorar la experiencia de los visitantes y garantizar un ambiente festivo y seguro durante estos días de gran afluencia de personas.

Presentación de propuestas


Se deberán enviar las propuestas antes del lunes 17 de marzo al correo electrónico festejos@alcaniz.es

Las solicitudes deben incluir detalles sobre la ubicación, el tipo de barra y las actividades de ambientación musical que se planean instalar, con el fin de garantizar un espacio organizado y adecuado para los asistentes.

Posteriormente se notificarán a los interesados las propuestas de instalación de barras y ambientación musical aprobadas.

arboles brigada

(07/03/2025) La Brigada Municipal está realizando las labores de reposición de árboles en las calles de Alcañiz aprovechando la parada de savia invernal, pues así se garantiza un mayor éxito en su replantación, además de poderse plantar “a raíz desnuda”, es decir, sin cepellón. Los dos últimos años han sido especialmente secos y el arbolado urbano ha sufrido mucho estrés hídrico y el ataque de plagas y hongos.

La Brigada Municipal cuida de un censo de 1.279 árboles plantados en calles y plazas de la ciudad, un número de ejemplares que se acerca a los 3.000 si se contabilizan también los árboles plantados en parques y zonas verdes. Algunas de estas zonas verdes, como Pui Pinos, están mantenidas mediante un contrato de servicios por centro especial de empleo de ATADI. Además la zona verde de la ribera del Guadalope está a cargo de la contrata EULEN, que se encarga también de las labores de mantenimiento y selvicultura.

En estas semanas, más de treinta árboles han sido sustituidos en las calles de Alcañiz, estudiando caso a caso, si se reemplazaba por el mismo tipo de árbol o por una especie que pueda adaptarse mejor al lugar. Así, se han adquirido Plátanos de paseo (Platanusx hispanica), Latoneros (Celtis australis), Aligustres (Ligustrum vulgare), Árboles del Amor (Cercis siliquastrum), Fresnos (Fraxinus sp) y Serbales (Sorbus sp) para esta replantación.

En todos los casos se buscan ejemplares que estén adaptados a la climatología alcañizana y que tengan un crecimiento controlado. Se estudia también el porte de cada especie para que no genere problemas y su crecimiento pueda ser dirigido mediante las correspondientes podas.

“El presupuesto de este 2025 del Ayuntamiento de Alcañiz contempla la adquisición de una máquina mixta y se va a valorar que incluya ahoyadora y destoconadora que faciliten estas labores de plantación de arbolado” – ha declarado Ramiro Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz.

Algunos casos concretos

En los alrededores del Colegio Concepción Gimeno Gil se hizo necesario talar varios árboles secos, los tocones se retirarán en la próxima campaña y se estudiarán los árboles por los que se van a sustituir de cara a proporcionar cuanto antes nuevas zonas de sombra.

Los abedules del acceso al Polideportivo no presentaron buena adaptación y se sustituyeron por aligustres. Lo mismo ocurre con buena parte de los arces plantados en la Ronda de Caspe, que se han ido secando y se ha tomado la decisión de sustituirlos por serbales.

El abeto que estaba en el Parque Infantil de la Avenida Aragón tenía un exiguo desarrollo del sistema radicular, debido a la compactación del terreno, estando sustentado por el pavimento de hormigón, que al retirarse para efectuar la obra quedó a merced del viento, siendo derribado por una ráfaga.

En el Paseo Andrade se talaron varios árboles para poder instalar un colector de aguas para el vial del Hospital, siendo la propia UTE encargada de las obras quien tiene que asumir la reposición de los ejemplares talados.


Rueda de la Fortuna

(05/03/2025) La próxima edición del Curso Interdisciplinar de Humanidades que tendrá lugar los días 11 y 12 de abril en el Palacio Ardid, cuenta con un gran aliciente: en él se desvelará un importante hallazgo cultural surgido de la decodificación de la Rueda de la Fortuna, una de las pinturas que se encontraban en la Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa José María Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz y Director del Instituto de Estudios Humanísticos, que ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento para avanzar en sus estudios. “Unir saberes dentro de la ciudad” es, según José María Maestre una de las bases del Humanismo.

La decodificación de la Rueda de la Fortuna, el fresco que en las obras de restauración acontecidas en los años sesenta del Castillo Calatravo se separó de su ubicación, es el tema principal de la ponencia de Maestre en este curso. Maestre ha anticipado que se arrojará luz sobre su significado y los lazos que puede tener con la Semana Santa y la espiritualidad.

Otros destacados ponentes, como el periodista Ramón Mur, que hablará del impacto social de la Semana Santa, el pintor Joaquín Escuder cuya exposición versará sobre decodificación artística de pinturas o la arquitecta Sonia Celma, con su intervención “Del canon de Vitruvio al abrazo de la imperfección” compondrán el programa de ponencias que se insertan en la rica y variada programación de la Semana Santa alcañizana.

Miguel Ángel Estevan, Alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, ha anunciado que a partir de marzo de 2026, con la finalización de las obras en la Lonja, se avanzará en el proyecto museístico que recoja la importancia del Humanismo en Alcañiz. A su vez, ha agradecido lasgrandes aportaciones del Instituto de Estudios Humanísticos a la historia de la ciudad, como por ejemplo la decodificación de la inscripción en la fachada de la Casa Consistorial que salió a la luz tras la restauración de 2019”.

Maestre ha anunciado que la próxima edición de este Curso Interdisciplinar de Humanidades se dedicará IN MEMORIAM al antropólogo cultural Francisco Javier Sáenz, Secretario del Instituto de Estudios Turolenses, fallecido el pasado año.

FOTO: Paco Climent, web Catálogo Cultural Bajo Aragón





contenedor marron

(04/03/2025) La campaña de comunicación e información a la ciudadanía “Come, cocina, separa orgánica. Alcañiz es circular”del Ayuntamiento de Alcañiz iniciada en noviembre, ha finalizado tras informar y repartir los kits de reciclaje a los ciudadanos que se han acercado al stand situado las dependencias del Ayuntamiento.

Desde el Ayuntamiento de Alcañiz se inicia un nuevo servicio municipal de carácter voluntario para la recogida separada de residuos orgánicos mediante la implantación de contenedores marrones cerrados con apertura mediante tarjeta.

La próxima semana se va a iniciar la recogida puerta a puerta del contenedor marrón para residuos orgánicos para los grandes generadores (Hospital, supermercados, bares y restaurantes) que suman unos 70 puntos de recogida. Para ello se empleará un camión específico equipado con sistemas de reconocimiento de contenedores y de pesaje embarcado, que trasladará los residuos depositados en el contenedor marrón al Consorcio de la Agrupación  nº7.

Posteriormente, en las próximas semanas, se notificará la llegada de la tarjeta que permite abrir los contenedores a los más de 700 ciudadanos registrados en la campaña, momento en el que los contenedores marrones se dispondrán por todo el trazado urbano.

Aunque la campaña haya terminado, la oficina de registro del Ayuntamiento asume este servicio de inscripción, información y distribución de kits de reciclaje, quedando abierto a todos los ciudadanos que quieran sumarse a esta iniciativa.

Bonificación en la tasa de basuras

La implantación de este contenedor quiere sensibilizar sobre la importancia de una buena gestión de los residuos orgánicos a la ciudadanía de Alcañiz y por ello el Ayuntamiento ha querido incentivar su uso mediante una reducción en la tasa de basuras.

“Se ha previsto una bonificación de un 10% en la tasa de basuras para aquellos ciudadanos que hagan uso de este contenedor. Un descuento que se aplicará a semestre vencido, es decir, durante seis meses se verificará el uso adecuado del contenedor y se beneficiarán del descuento en el siguiente tramo semestral”- ha concretado Ramiro Domínguez, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz.

Contenedor marrón

Los residuos que van a este nuevo contenedor marrón son aquellos de origen vegetal o animal, que por su composición son biodegradables y tienen la propiedad de descomponerse rápidamente transformándose en otra materia orgánica.

Los residuos orgánicos se componen de restos de comida (fruta, verdura, pescado, carne, cáscaras de huevo, frutos secos o conchas de marisco), papel de cocina, servilletas de papel manchadas de comida y serrín natural, posos de café y bolsitas de infusiones, restos de poda y jardinería así como comida en mal estado.

Es importante conocer qué residuos no van al contenedor marrón y que se depositarán en el contenedor verde de residuos no reciclables: pelos, toallitas húmedas, compresas, tampones, algodón, preservativos, mascarillas, guantes de látex, cepillos de dientes, cuchillas de afeitar, limas de uñas, polvo de barrer el suelo, colillas, cenizas, vasos de cristal, cerámica y otras piezas de la vajilla, tapones de corcho así como excrementos de animales y arena de gato.

Más información en https://alcanizescircular.es/

8M plaza de españa

(03/03/2025)  El próximo 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y por ello, desde la Concejalía de Igualdad se han organizado diversos actos. “Las acciones programadas para el 8 M van dirigidas a las mujeres, pero también al resto de la población, no podemos trabajar la igualdad sino incluimos a todos los miembros de la sociedad”- ha declarado Marta Alquézar, concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcañiz.

A través de distintas obras teatrales, la programación del 8M en Alcañiz y Valmuel, busca la sensibilización de la población sobre distintos temas que afectan a las mujeres, como por ejemplo la conciliación de la vida familiar y laboral, la infra-representación femenina en la Historia o la presión que la publicidad ejerce sobre la mujer. Frecuentemente estos temas invitan a la reflexión de la sociedad en clave de humor y diálogo participativo de los espectadores.

Actos programados

El 4 de marzo se ha programado una obra de teatro-foro destinada al alumnado de 1º Bachiller, a cargo de la compañía teatral oscense "Colectivo To", para abordar las relaciones afectivo sexuales en la adolescencia, así como otros temas propios de esta etapa evolutiva: relación entre iguales, bullying, buen trato...

El 6 de marzo se han programado charlas dirigidas al alumnado de 6º de Primaria tituladas "De mayor quiero ser" impartidas por la Fundación Cibervoluntarios.

El 8 de marzo se van a realizar varias actividades en Valmuel:  lectura de manifiesto y un café-tertulia con la exposición interactiva del proyecto "De puerta adentro" de Marta Enguix.

El 9 de marzo, en el Teatro Municipal de Alcañiz se presentará la obra "Demasiado Pál Body" de la compañía valenciana "Contrahecho".

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Relacionado con esta misma temática, el pasado 11 de febrero en el que se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia, el alumnado de 1º ESO de todos los centros educativos de Alcañiz (IES Bajo Aragón, Colegios Santa Ana y San Valero), asistieron a la obra de teatro llamada "Visión de futuro" de la Compañía Facultad Mermada, que quiere fomentar, de una forma participativa, las vocaciones científicas entre jóvenes.

El objetivo de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcañiz es realizar acciones a lo largo del año, no sólo en las fechas señaladas, con el fin de sensibilizar  sobre la igualdad entre sexos y la conciliación, fomentando colaboración entre los ciudadanos para tener una sociedad más igualitaria y solidaria.


Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz