Prensa
(25/02/2025) Desde el programa Alcañiz Soy Sana se está coordinando una mesa de trabajo para sensibilizar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA) desde diferentes ámbitos. Conforman esta mesa miembros de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Alcañiz, del Equipo de Orientación Psicopedagógica de Infantil y Primaria de Educación, del Equipo de Orientación de Atención Primaria de Educación, del Centro Preferente TEA C.P. Juan Sobrarías, del Departamento de Orientación IES Bajo Aragón, de la Fundación de Atención Primaria y también representantes de la recién creada Asociación de Autismo BAM Bajo Aragón- Matarraña.
Marta Alquézar, concejal de Participación Ciudadana explica que esta iniciativa se enmarca en la voluntad de “hacer de Alcañiz una ciudad más inclusiva y más sana. Esta mesa de trabajo surgió a raíz de que tuvimos conocimiento de la creación de la Asociación de Autismo BAM-Bajo Aragón y Matarraña. Desde el Programa Alcañiz Soy Sana del Ayuntamiento de Alcañiz nos pusimos en contacto con las familias fundadoras para conocer de primera mano qué necesidades tenían y ofrecer nuestro apoyo. Después hemos ido incorporando todas las instituciones y equipos de orientación educativa que tienen interacción con niños y adolescentes con este trastorno”
De esta mesa de trabajo ha surgido el programa Alcañiz, TEAcompaña.
Tras haber mantenido reuniones con todas las personas implicadas, se establecieron unas líneas de trabajo a seguir. Se planteó la necesidad de formar a técnicos deportivos, animadores socioculturales, monitores de comedor y del servicio de madrugadores de los centros educativos, así como a monitores de campamentos, ya que en muchas ocasiones estos niños no inician estas actividades o tienden a abandonarlas por las dificultades que les supone. También se consideró conveniente informar a a los empleados de comercios pertenecientes a ACSA y Alcañiz de Tiendas.
Estas formaciones sobre TEA (Identificar perfiles, abordar situaciones y pautas de actuación antes situaciones), fueron impartidas por profesionales del Equipo de Orientación Psicopedagónica de Infantil y Primaria de Educación el pasado mes de enero.
Otra de las iniciativas propuestas de esta mesa de trabajo ha sido adecuar a estos usuarios los pasos de cebra y semáforos de las inmediaciones de los Colegios, Centro de Salud y Hospital. La pasada semana la Brigada Municipal comenzó a pintar y colocar las señales con pictogramas en los pasos de cebra y semáforos en diferentes puntos de la ciudad de Alcañiz. Una iniciativa que se extenderá a otros puntos de la ciudad, así como en parques infantiles.
Por último, como experiencia piloto, desde Alcañiz TEAcompaña se va a intentar que se pueda establecer un horario reducido en el que las atracciones de las ferias no tengan activadas las luces y la música sea suave, para que estos niños y niñas con TEA puedan disfrutar de ellas, si así lo desean.