Prensa

La Sesión Ordinaria de diciembre de 2023 del Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz ha tenido lugar el lunes 4 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial alcañizana (plaza de España, 1).

Teresa Lou y Félix Yus, ‘guardianes’ del patrimonio vegetal de Muniesa, han sido los ganadores del III Premio Darío Vidal Llisterri. El galardón se ha entregado el pasado domingo 19 de noviembre en el espacio municipal ‘El Liceo’; se ha concedido por primera vez en la ciudad del gran periodista y crítico gastronómico que le da nombre, y la entrega ha culminado una I Semana Gastronómica de Alcañiz en la que han participado 20 establecimientos, dos marcas de bebidas y un grupo de comunicación. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, entregó el pasado domingo 19 de noviembre en el espacio municipal ‘El Liceo’ el III Premio ‘Darío Vidal Llisterri’ a Teresa Lou y Félix Yus, agricultores y guardianes del patrimonio vegetal de Muniesa. El jurado ha concedido el galardón a este matrimonio “por mantener y salvaguardar tres variedades inéditas de judías de secano, semillas de gran valor cultural, social, culinario y medioambiental; son alimentos que muestran la historia, grandeza, singularidad e identidad del patrimonio alimentario de Aragón”. Lou y Yus han recibido por premio un magnífico busto con la imagen del periodista, escritor y crítico gastronómico Darío Vidal Llisterri (Alcañiz, 1934-2020), realizado por uno de sus hijos, el pintor y escultor Rubén Vidal.


En su discurso de entrega del premio, Miguel Ángel Estevan dio la bienvenida a los premiados, nominados, organizadores, familiares de Darío Vidal y resto de asistentes, y destacó que se trataba de “una jornada muy importante para la ciudad de Alcañiz, que hace un merecido reconocimiento y homenaje a un ilustre alcañizano, Darío Vidal, un alcañizano universal”. El alcalde de Alcañiz relacionó a Vidal con otros alcañizanos ilustres, como los humanistas del siglo XVI Juan Sobrarias, Juan Lorenzo Palmireno, Bernardino Gómez Miedes, Pedro Ruiz de Moros y Domingo Andrés, el padre del periodismo moderno Francisco Mariano Nipho, la periodista y pionera feminista Concepción Gimeno de Flaquer, el oftalmólogo Galo Leoz Ortiz y el pintor y promotor cultural Enrique Trullenque Gracia. Además, Estevan repasó la gran labor cultural de Darío Vidal e indicó que “Alcañiz ha querido traer aquí este premio por justicia y por el empeño de una persona que ha hecho que esto sea posible, Ismael Ferrer, que es el alma mater de esta Semana Gastronómica”. En sus agradecimientos finales, el alcalde alcañizano citó también a los premiados y nominados, a la familia de Darío Vidal “y especialmente a su hijo Rubén Vidal, autor del busto en bronce de su padre, por ceder desinteresadamente los derechos de esta genial obra de arte” y a los establecimientos y marcas colaboradores en la I Semana Gastronómica de Alcañiz, que han sido los siguientes: Luis Estopiñán, Parador de Alcañiz, El Mercado, Micelios, Restaurante Meseguer, Restaurante Empeltre, Empeltre Tapas, Hotel Guadalope, La Chesita Gastrobar, La Lola, Café Bar Venecia, La Ribera, Merino´s, Restaurante El Trillero, Cafetería Goya, Brasería Los Álamos, Épsilon Hotel, Hotel Ciudad de Alcañiz, Bar Huesca, Cafetería Rangel Bar, Cervezas Ámbar, Bodegas Pirineos y Grupo de Comunicación La Comarca.

El Premio ‘Darío Vidal Llisterri’ se otorga anualmente a personas físicas cuya labor sobresalga por su contribución e iniciativa en la conservación y recuperación del patrimonio agroalimentario en Aragón. En esta III edición, por iniciativa del Ayuntamiento de Alcañiz y de uno de los promotores de la Semana Gastronómica de la ciudad, Ismael Ferrer, el premio se ha otorgado por primera vez en la ciudad natal de Darío Vidal, donde pasó buena parte de su vida. Además de los ganadores Lou y Yus, el Premio de 2023 ha tenido también como candidatos a otros seis hombres y mujeres que “han dado su vida por salvaguardar una especie vegetal hortícola, de legumbres y/o de cereal local, una raza animal en peligro de extinción, una receta tradicional o un aspecto material o inmaterial que forme parte de la historia y patrimonio alimentario de Aragón”; estos finalistas han sido el ingeniero agrícola Carlos Gil (La Almunia de Doña Gomina), el cocinero Luis Ángel Vicente (Zaragoza), los agricultores María e Hipólito Espallargas (Mas de Ruiz, Teruel), el agricultor José Piquer (La Portellada) y el cocinero Rubén Catalán (Maella).

Imagen adjunta: premiados y nominados del III Premio Darío Vidal Llisterri el 19/11/23 en El Liceo, junto al alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, la concejal delegada Turismo, Industria y Ferias, Belén Adán, y el promotor de la Semana Gastronómica, Ismael Ferrer


alt

Un total de 50 kilómetros de caminos rurales periurbanos de Alcañiz, en diversos emplazamientos del término municipal, están siendo arreglados y mejorados desde el inicio de esta semana en un operativo puesto en marcha por Diputación de Teruel y que durará al menos hasta final de año. La campaña, en la que se combina la acción de motoniveladoras y rulos, ya ha comenzado en el entorno del camino que parte del barrio de San Pascual hacia Val de Judíos y Val de Carrasca, y concluirá con la reactivación de la Comisión municipal de Caminos, en la que se analizará el impacto de esta actuación y la necesidad de repetirla de manera periódica e intensiva a través de la amplia red de vías rurales de Alcañiz. El asunto fue tratado en el pasado Pleno municipal de este mes de noviembre, que ha aprobado además diversas iniciativas de parte de los grupos políticos del Consistorio.

Un total de quince puntos de intervención urgente en esta red de caminos periurbanos han sido ya detectados y forman parte de esta primera intervención de la DPT, que se suma a una primera campaña de arreglos y parcheos llevada a cabo por el Ayuntamiento fundamentalmente entre las pedanías de Valmuel, Puigmoreno y el entorno de Motorland. Entre los caminos que serán objeto de la actuación de la Diputación, el recorrido que rodea el Polígono de Las Horcas, desde Val de Judíos en el costado sur, al otro lado de la carretera nacional, hasta el costado norte en dirección a Val de Zafán a través del camino de Val de la Reguera. Al otro lado del casco urbano, se realizarán también arreglos en los caminos que discurren en las inmediaciones de La Estanca.

El último Pleno alcañizano ha tenido más referencias a la situación del medio rural alcañizano, con la aprobación de una moción en la que se solicita una revisión de la consideración del lobo como especie de protección cinegética ante la presencia de ejemplares en el entorno del Bajo Aragón que ocasionan pérdidas de reses entre los ganaderos de la zona. También ha sido debatida y aprobada una propuesta del Consistorio en contra de la violencia de género, toda vez que este 25 de noviembre es el Día Internacional de lucha contra estas violencias. Y, entre otros asuntos, ha sido también aprobada propuesta para analizar el futuro uso del actual edificio del Hospital de Alcañiz una vez que entre en servicio el nuevo emplazamiento ahora en obras.

Por fin, la Corporación puso sobre la mesa en la sesión plenaria la necesidad de que Alcañiz cuente con un nuevo juzgado, un tercer juzgado para la ciudad. En concreto, se ha aprobado por unanimidad declaración institucional para que el Ministerio de Justicia impulse la creación de este tercer juzgado, que sirva para mejorar e incrementar la asistencia judicial efectiva en un partido judicial que engloba a 59 municipios con una extensión considerable, en el que no se cumple la ratio registrada de once jueces por cada cien mil habitantes en España, ni mucho menos la de alrededor de 18 jueces por cada cien mil habitantes que se registran de media en la Unión Europea. También se hicieron constar las propuestas de cada grupo político para nuevas incorporaciones en el Consejo de la Ciudad de Alcañiz.

alt

El calendario de eventos y encuentros profesionales del Recinto Ferial de Alcañiz se pone de nuevo en marcha tras las obras de remodelación a las que ha sido sometido el espacio en los últimos meses. Este próximo viernes se inaugura allí la XII edición de Alcañiz Autocasión, Salón del Vehículo de Ocasión, en el que una docena de concesionarios de coches de la ciudad sacarán al escaparate un total de 244 vehículos de ocasión de todo tipo de marcas, modelos y perfiles, con atención al incipiente pero creciente mercado de ocasión relacionado con automóviles híbridos y eléctricos. Autocasión abre en el Recinto Ferial, con entrada gratuita, el viernes 10 de 16.30 a 20.00 horas. El sábado 11 y el domingo 12 el horario será de 10.00 a 14.00 horas por la mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde.

alt

Como en años anteriores, el área de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz está inmersa en la confección del Calendario de la ciudad, en el que se incluirán todas las actividades que se realizan en Alcañiz organizadas por entidades, asociaciones y clubes del municipio. En este sentido, Festejos recuerda a todas estas entidades que hasta el 13 de noviembre hay de tiempo para hacer llegar al departamento todas aquellas actividades que cada asociación vaya a realizar en el año 2024 para que salgan en la publicación. Festejos resalta la importancia de que las actividades tengan ya fecha fija inamovible. Las agendas pueden remitirse vía correo electrónico o en sede consistorial: festejos@alcaniz.es.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz