(10/02/2025) Alcañiz vivirá una nueva edición de la Concordia desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de febrero, un festival organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz que cuenta con la colaboración de numerosas instituciones, entidades y voluntarios.
La Concordia de Alcañiz es un evento histórico de gran relevancia que se celebra para recordar un acuerdo fundamental en la historia del Reino de Aragón y el Principado de Cataluña. En 1412, tras la muerte sin heredero del rey Martín I de Aragon, los parlamentarios de ambos reinos se reunieron en Alcañiz para elegir a un nuevo monarca, lo que marcó un hito en la historia medieval de la región.
La conmemoración de la Concordia alcañizana, que tuvo lugar el 15 de febrero de 1412 cuenta con un extenso y ambicioso programa que incluye, además de presentaciones institucionales: recreaciones históricas, incluyendo teatralizaciones y justas medievales-; conferencias a cargo de los historiadores María Luz Rodrigo, Elena Piedrafita y Darío Español; varias charlas con recreación histórica; tres conferencias didácticas para 5º y 6º de Primaria y 2º de ESO; además de talleres de caligrafía y esgrima medieval para niños y exposiciones con museo viviente.
Uno de los escenarios de ‘La Concordia de Alcañiz 2025’ es uno de los lugares de la ciudad en los que estuvieron presentes, con toda seguridad, los protagonistas de la Concordia del siglo XV: la Torre Gótica de la iglesia de Santa María la Mayor.
Además, se contemplan actuaciones en otros sitios de importancia histórica, cultural y social de la capital bajoaragonesa, como son el Palacio Ardid, el Teatro Municipal, la iglesia de Santa María y la Glorieta Telmo Lacasa –donde tendrán lugar las justas y torneos medievales que cerrarán las recreaciones.
El programa incluye también visitas turísticas guiadas gratuitas por diversos espacios históricos como la Torre Gótica, único vestigio de la iglesia medieval de Sta. María la Mayor donde se celebraron las sesiones del Parlamento aragonés y tuvo lugar la firma de La Concordia el 15 de febrero de 1412.
Declaraciones del concejal de Cultura
Javier Climent, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz apunta que “lo que hace tan especial este evento no es solo el componente histórico, sino la manera en que se celebra. La Concordia de Alcañiz se presenta como un festival de historia viva, concebido para difundir el conocimiento profundo y riguroso del pasado medieval. En este evento la recreación histórica se basa en una investigación exhaustiva de fuentes arqueológicas, museográficas y documentales”. – prosigue – “Este enfoque no solo tiene una finalidad educativa, pues previamente a este evento, contamos con una semana cultural, cargada de conferencias impartidas en el Teatro municipal por historiadores de la Universidad de Zaragoza, pero también, con charlas didácticas enfocadas a los escolares de 5º y 6º de primaria y 2º de la ESO”