Cultura

alt

Ocho citas con la literatura configuran la agenda del ciclo Alcañiz Lee de 2023, desvelado en la Biblioteca municipal y que se iniciaba con la presentación de El Tablero de la Reina, de Luis Zueco, en Palacio Ardid. A lo largo del mes de abril y la primera semana de mayo se desarrolla el resto de las actividades vinculadas a la cita de referencia con la literatura en Alcañiz, evento organizado por el Ayuntamiento en el que colaboran las librerías Santos Ochoa y Miguel Ibáñez, y que se marca como momentos culminantes dos sesiones de debate y diálogo literario, también en el auditorio del cine de la ciudad; la primera, el 27 de abril, trae a la mesa al escritor Javier Cercas. La segunda es un doble homenaje, al cantautor José Antonio Labordeta y al Café Niké de Zaragoza, ambos referentes culturales aragoneses de primera magnitud. Entre medias, espacio también para la creación del Bajo Aragón.

alt

El concurso de jóvenes promesas del violonchelo Jaime Dobato Benavente-Ciudad de Alcañiz recupera su sitio en el calendario cultural de Alcañiz y convocará su XI edición los próximos días 22, 23 y 24 de septiembre, con el objetivo de seguir siendo referente cultural y musical del Bajo Aragón y de toda España. Las bases se publicarán a lo largo de este mes de marzo, y se difundirán por los conservatorios de todo el país. Las audiciones del concurso se llevarán a cabo en el Teatro Municipal, de manera que el Ayuntamiento y la asociación Cabriante trabajarán de manera coordinada para la divulgación del certamen y su correcta organización; se trata de un concurso conocido y reconocido por su trayectoria, su prestigio y por la proyección que reciben sus participantes, entre 30 y 35 a lo largo de todas las ediciones que se han venido celebrando desde 2010.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz pone en marcha un nuevo ciclo de actividades con motivo del 85 aniversario del bombardeo de la ciudad durante la Guerra Civil española, con el objetivo de convertir Alcañiz en referente de la Memoria Democrática en Aragón este mes de marzo a punto de comenzar. La agenda comienza el propio 3 de marzo, el mismo día en el que la aviación italiana arrasó la capital del Bajo Aragón en el año 1938, con el acto de conmemoración que tendrá lugar en la Plaza Tres de Marzo y la apertura de una exposición, 'Republicanos españoles víctimas del nazismo’, que estará del 3 al 31 de marzo, de lunes a viernes por la tarde, en la Biblioteca Municipal y en el Liceo. Visitas guiadas, conferencias y representaciones teatrales acompañarán la apertura de puertas del Refugio Antiaéreo de Alcañiz, que de nuevo estará accesible para todos los ciudadanos que quieran conocer este periodo de historia de nuestra ciudad.

Adjuntos:
Descargar este adjunto (cartel_memoria_23.pdf)cartel_memoria_23.pdf[ ]686 Kb
Descargar este adjunto (MEMORIAL ALCAÑIZ 2023.pdf)MEMORIAL ALCAÑIZ 2023.pdf[ ]597 Kb

alt

El área de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz recupera, tras dos años de pausa a causa de la pandemia del coronavirus, el ciclo de teatro Mes de la Comedia de Alcañiz, la primera de las citas de referencia del calendario escénico que se pone en marcha bajo el paraguas de Cultura con Ñ. Tres funciones compondrán el ciclo de este 2023, tres citas que comenzarán el sábado 21 de enero con el espectáculo de magia y humor del televisivo Jandro, y tendrán continuidad los dos siguientes fines de semana; cerrarán el mes de enero los conocidos actores del Oregón TV con su particular, somarda e irreverente interpretación de la historia de la televisión. Y abrirá el mes de febrero una de las voces con más experiencia dentro del ámbito de los monólogos, Iñaki Urrutia, presentador también en la televisión autonómica aragonesa, con lazos familiares con nuestra tierra. “Es una apuesta por nuestro propio humor, nuestra forma de ver la vida desde la comedia, destacando también la magia y el ilusionismo como parte inherente a este tipo de arte”, resume el concejal de Cultura, Jorge Abril.

alt

El dúo CacheteJack, un proyecto de diseño e ilustración conformado por la alcañizana Raquel Fanjul y la valenciana Nuria Bellver, se ha encargado de muralizar el segundo de los espacios urbanos que ya han sido sometidos a intervención de recuperación urbana con carácter cultural. El primero de ellos, el Solar de Sindicatos, se ha convertido en referente en el centro de Alcañiz, ya con nuevo mobiliario urbano también instalado. Ahora le ha tocado el turno al Cantón Lázaro, a pie de Avenida de Aragón, muy cerca también del Solar de Sindicatos, otro espacio que necesitaba mantenimiento y que, junto con el mural, tendrá también obras de reparación en las escaleras y las zonas comunes. La intervención cultural, una mirada alegre y medioambientalista con la vegetación como principal inspiración, quiere recordar al paseante cómo la naturaleza promueve formas de convivencia armoniosas y amables a las que el ser humano también ha de contribuir.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz