El Ayuntamiento de Alcañiz y la Orden de los Escolapios han firmado este viernes convenio de colaboración mediante el cual el Archivo municipal de recibirá cinco obras pertenecientes a las Escuelas Pías, cinco originales fechados entre los siglos XVIII y XIX con información, descripciones y referencias históricas alcañizanas, y que hasta fechas recientes han estado en el colegio San Valero. El Ayuntamiento tendrá estas obras durante los próximo cuatro meses, y procederá a digitalizarlas para devolverlas a sus depositarios, que ahora las tienen guardadas en la Biblioteca provincial de los Escolapios, en Zaragoza. Una vez que los originales estén digitalizados, estarán a disposición de todos aquellos que quieran consultarlos en las páginas web tanto del Ayuntamiento de Alcañiz como de Escuelas Pías.
Tal y como reza el convenio, ambas partes coinciden “en el deseo común de dar a conocer el patrimonio histórico-documental de la ciudad de Alcañiz y del conjunto del Bajo Aragón”. Y “en el marco de este objetivo común es de indudable interés el conjunto de obras manuscritas conservadas hasta fecha reciente en la biblioteca del Colegio de las Escuelas Pías de Alcañiz, depositadas actualmente en la biblioteca provincial de Escolapios en Zaragoza”. Cinco obras formarán parte de esta actuación: Las dos primeras, dos originales de Evaristo Cólera, ‘Relación individual de la educación, agricultura, artes y comercio de Alcañiz y pueblos de su partido’ y ‘Colección de Noticias de Alcañiz y su partido’, dos títulos escritos en los primeros años del siglo XIX.
Dos ejemplos de creación literaria de cariz histórico, documental y enfoque local, producto de un nexo histórico evidente entre el Ayuntamiento de Alcañiz y los Padres Escolapios, “iniciado en 1729 —hace ya casi tres centurias— cuando los religiosos de las Escuelas Pías llegaron a Alcañiz para hacerse cargo del colegio de San Valero (fundado en 1659), del que era patrono el propio Ayuntamiento de Alcañiz”. Del mismo tenor es la ‘Descripción general y particular del partido de Alcañiz’, un volumen de 239 páginas escrito por Joaquín Regales escrito en este caso en 1788, como también un Lectoribus Epigramma con referencias históricas de la ciudad de Alcañiz.
“Considerando el indudable papel que la Orden ha tenido en el ámbito educativo y cultural de la ciudad y del territorio bajoaragonés”, este convenio permitirá al Archivo municipal continuar con una labor de digitalización y recuperación literaria que tiene como objetivo hacerla accesible a todos los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías. En esta línea de trabajo y en una primera actuación pueden consultarse desde hace ya unos meses, en la web municipal —en el apartado del Archivo— un amplio de número de libros de actas del Ayuntamiento Pleno, estando prevista la progresiva incorporación de más registros e imágenes de la documentación municipal. Asimismo, en coordinación con la Biblioteca Pública se plantea la creación de una Biblioteca Virtual del Bajo Aragón compuesta por obras singulares para la Historia de la ciudad de Alcañiz y del conjunto del territorio bajoaragonés.
Y dentro de este proyecto se enmarca la recuperación de estos ejemplares de Escolapios, manuscritos de la biblioteca de Escuelas Pías que se van a digitalizar gracias a la firma de este convenio. Especial interés tienen las obras realizadas por mosén Evaristo Cólera a principios del siglo XIX referidas a la educación, agricultura, artes y comercio de Alcañiz y las poblaciones que componían su Partido y la descripción del mismo territorio que escribió Joaquín Regales a finales del siglo XVIII. También se digitalizará la copia de una de las historias más consultadas de Alcañiz, ‘la Tesorera’ de Pedro Juan Zapater (manuscrito escrito alrededor de 1704).
Por fin, el Archivo procederá a la digitalización también de las Memorias de Alcañiz que Mariano Ardid y Plano escribió en 1852, manuscrito adquirido por el Ayuntamiento para incorporarlo a la biblioteca-archivo de Alcañiz, en una acción impulsada por nuestro vecino Jesús Ponz, un entusiasta de la historia local de nuestra ciudad cuya intervención ha sido importante también y precisamente para impulsar y guiar los objetivos de este convenio con Escolapios. Ponz ha jugado un papel fundamental al localizar las obras de mayor interés que formaron parte de la biblioteca alcañizana de los Escolapios, escritos que fueron trasladados hace unos años a la Biblioteca provincial de la Orden en Zaragoza.