Turismo

alt

Hasta 200 vecinas y vecinos de Alcañiz participan en la representación del Vencimiento del Dragón, escenificación popular local de la leyenda de la batalla victoriosa de San Jorge, patrón de Aragón. Desde hace ya un mes están en marcha los primeros ensayos, que entran en su fase final: este próximo domingo 20 de marzo, y el siguiente, día 27, la Plaza de Toros abre al público para que la ciudadanía pueda observar cómo estos actores voluntarios preparan la representación del 23 de abril de este año.

Catalogado como festividad de interés autonómico, y con la expectativa de volver a celebrarse de manera multitudinaria tras la pandemia, el Vencimiento del Dragón es la aportación cultural, social y patrimonial que los alcañizanos realizan a la celebración del Día de Aragón, el 23 de abril. El día de San Jorge es el día de su leyenda, la leyenda de su batalla contra el dragón, y es ésa batalla el motivo que escenifican al aire libre, desde hace ya más de un cuarto de siglo, alrededor de 200 vecinas y vecinos de la ciudad. Todos ellos voluntarios, sin más pretensión que vestir la ciudad de medievo y recordar una lucha, otra más, entre el bien y el mal.

Los ensayos, que ya comenzaron a mediados del mes de febrero, podrán seguirse con acceso libre a la Plaza de Toros los dos próximos domingos, el día 20 y el día 27, a las 11 horas por la mañana. La entrada se realizará por la puerta de caballos, acceso frente a la entrada al polideportivo, y el lugar para el público asistente será el graderío. Allí podrá verse el boceto de lo que el autor Darío Vidal, periodista y escritor alcañizano, ha convertido en una original y popular representación de la lucha de San Jorge contra el dragón, según la leyenda que reza sobre el patrón de Aragón.

La representación se realiza en el entorno de la plaza de España de Alcañiz, y el objetivo principal de esta representación es sensibilizar y llenar de fiesta y colorido el día de Aragón con la máxima participación posible de toda la ciudadanía. La primera representación tuvo lugar el 23 de Abril de 1996, año que conmemoraba el 900 aniversario de la batalla de Alcoraz en la que, según la leyenda, las tropas aragonesas conquistaron Huesca con la ayuda de San Jorge. Era, por tanto, el momento ideal para dicha representación, que se ha venido repitiendo sin falta hasta que la pandemia del coronavirus interrumpió su celebración.

El Vencimiento es el acto central de una jornada, la del Día de Aragón en Alcañiz, en la que se volverán a instalar stands con libros y flores, como es tradicional en cada 23 de abril. Judiada popular, desfiles y otras animaciones completarán una agenda en la que no faltará la colaboración de entidades culturales y ciudadanas de Alcañiz en conmemoración de este Día de Aragón, cuyo Estatuto de Autonomía, además, cumple este 2022 cuarenta años de vigencia.

alt

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, y los máximos representantes de las Cofradías alcañizanas de Semana Santa, así como la Junta Suprema, están renovando esta semana los convenios de colaboración que servirán para recuperar la normalidad y el ritmo de las actividades relacionadas con estas señaladas fechas. La Semana Santa alcañizana, referente y patrimonio inmaterial, fuertemente imbricada con las celebraciones en todos los municipios del Bajo Aragón, sacará a la calle a miles de vecinos con el ánimo de mantener y perdurar una tradición cultural irrepetible.

“Con estos convenios plasmamos el apoyo que el Ayuntamiento de Alcañiz da siempre a la Semana Santa y a las entidades que la promueven, difunden y dotan de contenido”, explica el alcalde, Ignacio Urquizu. “Pero el apoyo va más allá de estos convenios”. La Semana Santa de Alcañiz, referente entre las celebraciones de todo el Bajo Aragón, patrimonio inmaterial de la Humanidad, no sólo es un encuentro religioso, sino que es una expresión diferencial, irrepetible y tremendamente atractiva del patrimonio cultural y la tradición de todos los municipios del entorno. Una expresión que tiene en las Cofradías, en cada una de ellas, su razón de ser.

“Cada Cofradía representa una manera distinta y complementaria de entender la Semana Santa”, señala Ignacio Urquizu, “y todas ellas configuran una buena parte de nuestra identidad como alcañizanos, por eso para nosotros es muy importante que la actividad vuelva a recuperar su esplendor de antes de la pandemia”. Con ese objetivo se firman los convenios con las Cofradías: Santo Entierro, Esclavas de la Soledad, Hermandad del Silencio, Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen del Carmen, así como con la Junta Suprema, con los que se pretende apoyar la actividad, ayudar en la reparación, adquisición y exhibición de materiales, imágenes…

Y, por supuesto, los tambores y los bombos, que son el elemento fundamental, común y diferenciador de la Semana Santa en todo el Bajo Aragón. Es la base del carácter multitudinario y participativo de esta Semana Santa. “Y la gente está ávida de recuperarlo”, explica Alfredo Barberán, presidente de la Junta Suprema. “Esto que nos ha pasado con la pandemia no nos había pasado nunca, ha sido triste, pero yo veo que la gente sigue conservando el cariño y las ganas por su Semana Santa, y por los tambores. La ciudad está con un hambre, y recibimos mucho apoyo en las propias calles”.

Los convenios suman un importe total de 10.700 euros, con los que Ayuntamiento y Cofradías muestran su voluntad conjunta de seguir promoviendo, difundiendo y participando de manera lo más amplia posible en una festividad central en el calendario de Alcañiz. Desde el Ayuntamiento, con el propósito firme de asegurar la conservación de las tradiciones y el patrimonio inmaterial local que supone la Semana Santa. Y desde las Cofradías, con el mejor ánimo de contribuir en unión a mejorar y dar el mayor esplendor posible a la Semana Santa de Alcañiz.

alt

El próximo fin de semana, el 26 de febrero, Alcañiz recuperará al menos en muy buena parte las celebraciones de la festividad del Carnaval 2022, en los últimos años muy mermadas por la pandemia de Covid. El Ayuntamiento ha organizado el Pasacalles Infantil de la tarde, y los establecimientos hosteleros y de ocio de la ciudad tomarán el relevo con una charanga por las zonas céntricas de ocio nocturno y un concurso de disfraces de madrugada.

“Hemos visto la posibilidad de retomar el espíritu de la Cabalgata de Reyes de este año, salió la posibilidad de hacer un desfile similar, y hemos visto que podía ser una buena opción para la celebración familiar de este Carnaval 2022”. La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, Irene Quintana, explica la filosofía de la celebración del Carnaval para este año, en la que el Ayuntamiento y los establecimientos hosteleros y de ocio de la ciudad configuran una agenda en la que caben desfiles, charangas y concursos, todo ello con el disfraz y la alegría como elementos centrales.

A las 17 horas del sábado 26, los aledaños del antiguo Centro de Salud darán comienzo al Pasacalles Infantil, organizado por el Ayuntamiento, y en el que participarán los grupos de animación Efimer y El Políglota Teatro, con la amenización musical y sonora del grupo de batucada alcañizano Alcabatuk. “Hemos planteado una animación en la que queremos que la gente pueda participar, un recorrido para pequeños, mayores, familias, cualquiera que quiera formar parte de este desfile de disfraces para llevar la alegría del Carnaval de la mejor manera posible”, en palabras de Irene Quintana.

El recorrido, “algo mayor de lo habitual”, discurrirá por Avenida Aragón, Avenida Galán Bergua, Plaza San José, Subida del Teatro, Plaza España, Calle Alejandre y Calle Blasco para dar la vuelta y volver a Plaza España. Será el turno de los más pequeños, de las familias, a los que se ha preparado un recorrido repleto de animaciones que fomentarán la participación con el disfraz como referencia. Posteriormente, llegará el turno de los más jóvenes, sea cual sea su edad, para quienes el sector hostelero de Alcañiz ha preparado también un buen plan.

A las 00.00 horas, a la medianoche entre el sábado y el domingo, los establecimientos Monkey Room, La Gruta, El Camel y Treze han organizado un recorrido por las principales zonas de ocio nocturno en el casco de la ciudad, amenizado por la charanga Los Sonaos, grupo cuyo repertorio abarca temas musicales que van desde pasodobles y piezas clásicas hasta las canciones mas actuales. Sus ocho miembros aseguran animación completa durante todo el recorrido de la charanga.

Por fin, a partir de la 1.00 horas de la madrugada del domingo, la discoteca London organiza su fiesta de Carnaval, en la que se celebrará un concurso de disfraces que repartirá premios y sorpresas. En concreto, habrá un primer premio de 500 euros para el mejor disfraz, 300 euros para el segundo mejor y un jamón para el tercero. Las entradas a la discoteca para esa noche del sábado 26 al domingo 27 de febrero están disponibles desde este mismo viernes en Kebab Alcañiz.

alt

La ciudad de Alcañiz ha acogido este sábado por la mañana la celebración aragonesa del Día Europeo del 112 con una exposición de vehículos de Protección Civil, Emergencias y Cuerpos de Seguridad del Estado. De 11:00 a 14:00 horas, en el entorno de la Plaza de Toros, un total de 28 vehículos y diversos efectivos han recibido el saludo de centenares de vecinos de Alcañiz, en muy buena parte familias con niños que han disfrutado con el despliegue expuesto. Ambulancias, coches de policía, camiones de bomberos, quitanieves y dos unidades caninas se han apostado a pie de calle en un evento que Aragón ha celebrado por vez primera fuera de sus tres capitales de provincia.

La directora general de Interior y Protección Civil del Gobierno de Aragón, Carmen Sánchez, y el Jefe de Servicio de Seguridad y Protección Civil, Miguel Ángel Clavero, han sido recibidos por el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en la apertura de la muestra. En declaraciones ante los medios, la directora de Interior ha mostrado su satisfacción por la acogida que Alcañiz ha brindado a esta celebración. “Estamos muy agradecidos a estos trabajadores públicos por su labor”, explica el alcalde de Alcañiz, “y ellos están notando el calor de la gente, sobre todo de los niños. Es importante realizar este tipo de actos en Alcañiz, y en el futuro en otros municipios de nuestro territorio de las características de Alcañiz. La gente se acerca y responde”.

Los servicios de emergencias que han participado en la exposición han sido: la Policía Local de Alcañiz, los bomberos de la Diputación Provincial de Teruel, Policía Nacional, Unidad de Policía Adscrita al Gobierno de Aragón, Guardia Civil, Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, 061 Aragón, Unidad Militar de Emergencias, los Agentes para la Protección de la Naturaleza y el camión del Puesto de Mando Avanzado del 112 Aragón. Ignacio Urquizu ha destacado la importante labor de vertebración del territorio que implica la actividad de todos estos servicios públicos. “Gracias a ellos, en Alcañiz podemos desarrollar muchísimas actividades, y no sólo cuando vienen mal dadas, sino también cuando tenemos que celebrar eventos y acontecimientos”.

En este sentido, el alcalde de Alcañiz recuerda la importancia del despliegue de Emergencias y Protección Civil en la agenda de eventos deportivos que acoge Motorland cada año. “Ellos son parte muy importante para la organización del Mundial de Motociclismo. Las carreras de Moto GP se pueden celebrar en Alcañiz gracias a muchas de las personas que están hoy aquí acompañándonos en esta exhibición”. “Aragón tiene una red de cabeceras de comarca como Alcañiz que son indispensables, muy importantes para articular todo el territorio aragonés”, explica Ignacio Urquizu, “y la presencia de los servicios públicos de Protección Civil, Emergencias y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen especial impacto en esta vertebración”.

Los miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Alcañiz han acompañado también la apertura de esta exposición de vehículos, en la que también ha participado un helicóptero del 112 realizando dos vuelos de reconocimiento sobre el escenario de la exhibición. Tal y como acordó la Comisión Europea en el año 2009, se celebra el Día Europeo del 112 con el fin de que todos los Estados miembros mantengan sus esfuerzos para dar a conocer el teléfono único de emergencias de manera que los ciudadanos no tengan duda alguna a la hora de saber cómo pedir ayuda en una situación extrema. El 112 trata de ser la asistencia más inmediata posible a las demandas de los ciudadanos de toda la Unión Europea que se encuentren en una situación de riesgo personal o colectivo, de manera que el número se puede marcar tanto desde teléfonos fijos como desde móviles, en cualquier país de la Unión Europea.

alt

Hasta el próximo 28 de febrero podrán canjearse los bonos bonificados para comprar en los comercios, consumir en la hostelería y disfrutar de servicios y oficios en un total de 120 establecimientos de la ciudad. La campaña, activa en cuatro ediciones desde el verano de 2020, ha movilizado ya un total de 60.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Alcañiz, con los que se han incentivado un total de 300.000 euros en consumo directo entre el tejido empresarial de la ciudad.

Los importes de los bonos bonificados al 20% son de 10€, 20€ y 50€, de tal manera que el consumidor abonaría 8, 16 o 40 euros en función del bono que desee. Estos descuentos serán sufragados por el Ayuntamiento de Alcañiz, a través de la gestión de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel, que actúa como intermediaria entre usuarios y establecimientos. La web habilitada para adquirir los descuentos sigue siendo https://bonos.alcaniz.es/, donde se encuentra el listado de establecimientos adheridos a la campaña.

En estos momentos, quedan disponibles todavía algo más de 8.000 euros en bonos a repartir entre 71 establecimientos hosteleros, comerciales y de oficios en toda la ciudad, aquellos que no han agotado todavía su límite en la campaña. El área económica del Ayuntamiento de Alcañiz espera que se agoten a lo largo del mes que queda todavía. "Lo que hemos venido promoviendo con estos bonos es reactivar el sector del comercio, la restauración y los servicios de nuestra localidad, afectados en buena medida por la crisis sanitaria que padecemos desde hace ya casi dos años" explica la concejal alcañizana de Comercio, Irene Quintana.

"La campaña actual estaba previsto que terminase a finales de este enero", continúa Quintana. "Pero el endurecimiento de las restricciones por la actual variante covid Omicron ha ralentizado un tanto las compras en estas últimas semanas, y queremos seguir facilitando a los ciudadanos que sus compras sean más accesibles e impulsar la economía y las pequeñas empresas del municipio". La mecánica de la compra no varía: el usuario, a través de la web bonos.alcaniz.es, localiza en el listado el establecimiento que desee y los bonos que tenga disponibles, realiza el pago de manera segura en la propia web y realiza su consumo presentando su DNI en el establecimiento correspondiente.

La Cámara de Comercio de Teruel ha recopilado el impacto económico de estas campañas de promoción de la economía local, que va más allá del consumo directo fomentado con los bonos. Los 60.000 euros invertidos por Alcañiz desde 2020 movilizarán 300.000 euros de facturación directa en los establecimientos, pero el impacto indirecto se eleva por encima de los 400.000 euros. “Hablamos de consumo que se fideliza, empleo que se mantiene, y tejido que continúa su actividad a pesar de las dificultades de la pandemia”, resume Irene Quintana. 

Como ya se ha referido, La Cámara de Comercio de Teruel gestiona la adquisición de estos bonos. Y diversas entidades colaboran en la campaña: la Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz, el Centro Comercial Abierto De Tiendas, la Asociación de Turismo del Bajo Aragón, la Asociación Empresarial del Polígono Las Horcas, Technopark, Caja Rural de Teruel y CEOE-Cepyme.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz