alt

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, y los máximos representantes de las Cofradías alcañizanas de Semana Santa, así como la Junta Suprema, están renovando esta semana los convenios de colaboración que servirán para recuperar la normalidad y el ritmo de las actividades relacionadas con estas señaladas fechas. La Semana Santa alcañizana, referente y patrimonio inmaterial, fuertemente imbricada con las celebraciones en todos los municipios del Bajo Aragón, sacará a la calle a miles de vecinos con el ánimo de mantener y perdurar una tradición cultural irrepetible.

“Con estos convenios plasmamos el apoyo que el Ayuntamiento de Alcañiz da siempre a la Semana Santa y a las entidades que la promueven, difunden y dotan de contenido”, explica el alcalde, Ignacio Urquizu. “Pero el apoyo va más allá de estos convenios”. La Semana Santa de Alcañiz, referente entre las celebraciones de todo el Bajo Aragón, patrimonio inmaterial de la Humanidad, no sólo es un encuentro religioso, sino que es una expresión diferencial, irrepetible y tremendamente atractiva del patrimonio cultural y la tradición de todos los municipios del entorno. Una expresión que tiene en las Cofradías, en cada una de ellas, su razón de ser.

“Cada Cofradía representa una manera distinta y complementaria de entender la Semana Santa”, señala Ignacio Urquizu, “y todas ellas configuran una buena parte de nuestra identidad como alcañizanos, por eso para nosotros es muy importante que la actividad vuelva a recuperar su esplendor de antes de la pandemia”. Con ese objetivo se firman los convenios con las Cofradías: Santo Entierro, Esclavas de la Soledad, Hermandad del Silencio, Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen del Carmen, así como con la Junta Suprema, con los que se pretende apoyar la actividad, ayudar en la reparación, adquisición y exhibición de materiales, imágenes…

Y, por supuesto, los tambores y los bombos, que son el elemento fundamental, común y diferenciador de la Semana Santa en todo el Bajo Aragón. Es la base del carácter multitudinario y participativo de esta Semana Santa. “Y la gente está ávida de recuperarlo”, explica Alfredo Barberán, presidente de la Junta Suprema. “Esto que nos ha pasado con la pandemia no nos había pasado nunca, ha sido triste, pero yo veo que la gente sigue conservando el cariño y las ganas por su Semana Santa, y por los tambores. La ciudad está con un hambre, y recibimos mucho apoyo en las propias calles”.

Los convenios suman un importe total de 10.700 euros, con los que Ayuntamiento y Cofradías muestran su voluntad conjunta de seguir promoviendo, difundiendo y participando de manera lo más amplia posible en una festividad central en el calendario de Alcañiz. Desde el Ayuntamiento, con el propósito firme de asegurar la conservación de las tradiciones y el patrimonio inmaterial local que supone la Semana Santa. Y desde las Cofradías, con el mejor ánimo de contribuir en unión a mejorar y dar el mayor esplendor posible a la Semana Santa de Alcañiz.

Apuesta por el esplendor de la Semana Santa

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz