There are no translations available.

alt

La Plaza de España, a las puertas del Ayuntamiento de Alcañiz, ha sido el escenario de una concentración ciudadana que se llevaba a cabo este lunes 28 de febrero, por la tarde, en apoyo de la población civil ucraniana afectada por la invasión de las tropas rusas en aquel país. Un total de 28 ciudadanos ucranianos y otros 5 rusos viven en Alcañiz, que alza su voz contra la guerra y por una convivencia pacífica entre todos los pueblos y países del mundo.

La concentración reunió a 200 vecinos de Alcañiz a las puertas del Ayuntamiento, en la Plaza de España, en apoyo de la población civil ucraniana y en contra de la guerra que se dirime en estos días tras la invasión del ejército de Rusia contra aquel país. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha hecho lectura de una declaración de condena al ataque de Rusia a Ucrania y de expresión de solidaridad con el pueblo ucraniano.

Alcañiz acoge a un total de 28 ciudadanos originarios de Ucrania y a 5 originarios de Rusia, una comunidad plenamente integrada en la ciudad, a la que se añaden otros ciudadanos de ambos países residentes en los municipios del entorno y del Bajo Aragón histórico. A todas estas mujeres y hombres este conflicto ha sorprendido y afecta de manera especialmente emotiva; por ello el Ayuntamiento de Alcañiz se solidariza profundamente con su dolor, y quiere recordarlos especialmente con esta concentración y con el apoyo explícito del municipio a la paz y frente al conflicto. 

There are no translations available.

El Grupo "LOS HALCONES" actuará en concierto este sábado, 14 de abril, a las 20:00 horas en el LICEO de Alcañiz, con entrada gratuita.

There are no translations available.

El fotoperiodista Gervasio Sánchez expone hasta el 29 de abril en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz una muestra fotográfica del proyecto Vidas Minadas.

There are no translations available.

alt

Alrededor de 5.500 euros quedan todavía disponibles en la web https://bonos.alcaniz.es/, donde se encuentra el listado de establecimientos adheridos. Corresponden a un total de 50 comercios, locales de hostelería y de servicios, ya en la fase final de una campaña de descuentos aportados por el Ayuntamiento de Alcañiz que podrán canjearse hasta el próximo 28 de febrero.

La campaña, activa en cuatro ediciones desde el verano de 2020, ha movilizado ya un total de 60.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Alcañiz, con los que se han incentivado un total de 300.000 euros en consumo directo entre 120 establecimiento del tejido empresarial de la ciudad. El límite de consumo por establecimiento ha permitido que el impacto de estos bonos se haya repartido de manera muy uniforme entre casi todo el tejido empresarial local, pero “hay en efecto sectores en los que los bonos han tenido un éxito particularmente grande. Más que sectores, podríamos hablar de perfiles de consumo”, explica la concejal de Comercio, Irene Quintana.

La estrella, las gasolineras. Prácticamente en cuestión de horas se han venido agotando los bonos para los surtidores de carburante adheridos a la campaña en Alcañiz. Fruto del fuerte incremento de los combustibles en los últimos meses, ha sido el sector con mayor impacto. Los importes de los bonos bonificados al 20% son de 10€, 20€ y 50€, de tal manera que el consumidor abonaría 8, 16 o 40 euros en función del bono que desee. “Un 20% de descuento en el repostaje de la gasolina implica un alivio muy importante para muchas familias en estos momentos”, señala Irene Quintana. Tras las estaciones de servicio, los más demandados han sido los productos de diversos establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios dirigidos a un perfil de mayor poder adquisitivo.

A falta de tres semanas para el cierre de la campaña, quedan disponibles todavía algo más de 5.500 euros en bonos a repartir entre medio centenar de establecimientos en toda la ciudad, aquellos que no han agotado todavía su límite en la campaña. El listado y los bonos siguen estando accesibles en la web bonos.alcaniz.es, y el Ayuntamiento de Alcañiz espera que se agoten a lo largo de los próximos días. "La campaña actual estaba previsto que terminase a finales de este enero", continúa Quintana. "Pero el endurecimiento de las restricciones sanitarias ha ralentizado las compras a principios de año, y queremos aprovechar que esas restricciones se relajan un poco para incentivar el consumo en este periodo de rebajas".

La mecánica de la compra no varía: el usuario, a través de la web bonos.alcaniz.es, localiza en el listado el establecimiento que desee y los bonos que tenga disponibles, realiza el pago de manera segura en la propia web y realiza su consumo presentando su DNI en el establecimiento correspondiente. Para este año 2022 el Ayuntamiento de Alcañiz ha presupuestado otros 15.000 euros para incentivar el consumo en el tejido empresarial de la ciudad, “y estamos decidiendo cuál es el mejor momento para ponerlos en marcha, bien en periodo de rebajas, o bien al inicio del curso escolar”, señala la concejal alcañizana de Comercio.

Cabe recordar que la Cámara de Comercio de Teruel viene recopilando el impacto económico de estas campañas de promoción de la economía local, que va más allá del consumo directo fomentado con los bonos. Los 60.000 euros invertidos por el Ayuntamiento de Alcañiz desde 2020 habrán movilizado 300.000 euros de facturación directa en los establecimientos, pero el impacto indirecto se eleva por encima de los 400.000 euros. “Estamos viendo que los alcañizanos hacen un uso muy consciente de estos bonos, les supone un buen complemento para su cesta de la compra y ayuda a las empresas a incrementar su actividad y mantener sus perspectivas de empleo”, resume Irene Quintana.

La Cámara de Comercio de Teruel gestiona la adquisición de estos bonos. Y diversas entidades colaboran en la campaña: la Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz, el Centro Comercial Abierto De Tiendas, la Asociación de Turismo del Bajo Aragón, la Asociación Empresarial del Polígono Las Horcas, Technopark, Caja Rural de Teruel y CEOE-Cepyme.

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz mantiene abierto hasta el 28 de febrero el plazo para que todos los contribuyentes alcañizanos que tengan derecho a ello soliciten bonificaciones al Impuesto de Bienes Inmuebles de este ejercicio 2022. Las bonificaciones han de ser rogadas, de tal manera que el contribuyente deberá recopilar la información que acredite su derecho a bonificación y presentarla con solicitud en el Registro del Ayuntamiento. Y la primera de ellas se dirige a las familias numerosas; tendrán derecho a una bonificación del 70% en la cuota íntegra del mismo, siempre que el inmueble de que se trate tenga un valor catastral inferior a 60.000 euros y constituya la vivienda habitual de la familia. De la misma forma obtendrán una bonificación en la cuota del 90% las familias numerosas de carácter especial (5 o más hijos).

Se entiende por vivienda habitual aquella que figura como domicilio en el padrón municipal de habitantes. Para disfrutar de la bonificación, deberá presentarse ante la Hacienda Municipal la siguiente documentación: Título vigente de familia numerosa, o familia numerosa de carácter especial. Certificado de empadronamiento o documento equivalente que acredite empadronados en el domicilio familiar. Copia del recibo anual del IBI o documento que permita identificar la ubicación y descripción del bien inmueble. Acreditación de que los miembros de la unidad familiar no sean titulares catastrales de más de una vivienda en el término municipal de Alcañiz.

Las viviendas de protección oficial disfrutarán de una bonificación del 50 por ciento durante el plazo de tres años, contados desde el ejercicio siguiente al de otorgamiento de la calificación definitiva. La bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la terminación del período de duración de la misma y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquél en que se solicite, según se explica en la ordenanza fiscal reguladora del IBI de Alcañiz.

Por su parte, se establece una bonificación fiscal del 50 por ciento a las viviendas en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía del sol. La aplicación de esta bonificación estará condicionada a que las instalaciones para producción de calor incluyan colectores que dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente. La duración de la bonificación será de tres años, y la bonificación anual máxima será del 33% del coste de la instalación. Y, en general, gozarán de la misma bonificación los inmuebles objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria.

Fomento del empleo

Siguiendo con los estímulos fiscales a la actividad económica, el Ayuntamiento mantiene abiertas también las solicitudes para bonificaciones del IBI por fomento de empleo o creación de nuevas empresas. Las empresas solicitantes deberán haber incrementado su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el periodo impositivo anterior al de la aplicación de la bonificación, como mínimo, en un 20% de la plantilla existente en el citado ejercicio y mantener los trabajadores durante todo el año al que se refiera la bonificación:

1.- 30% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla de más de 50 trabajadores con contrato indefinido. 

2.- 25% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla de 26 a 50 trabajadores con contrato indefinido.

3.- 15% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla de hasta 25 trabajadores con contrato indefinido.

Corresponderá al Pleno de la Corporación la concesión de esta bonificación, y se acordará, previa solicitud del contribuyente, por el voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. El bien inmueble sito en el término municipal deberá estar destinado a la actividad empresarial señalada con la pertinente licencia de apertura y dada de alta en la Agencia Tributaria a efectos del impuesto sobre actividades económicas. Las empresas que se ubiquen en los inmuebles para los que se solicite la bonificación deberán permanecer abiertas durante todo el año natural.

Asimismo, se establece una bonificación del 50 por ciento de la cuota íntegra del impuesto a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal. Corresponderá dicha declaración al Pleno de la Corporación y se acordará, previa solicitud del sujeto pasivo, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. Los requisitos: Apertura de nuevo negocio. Nueva adquisición. Alta de autónomos dentro del año de solicitud. Y la duración de la bonificación es de 5 años.

Una bonificación del 95 por ciento de la cuota podrán solicitar los titulares de bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la tierra. Y un 5%, a nivel general, se plantea para todos los vecinos que domicilien su contribución por cuenta bancaria. Las bonificaciones únicamente será aplicables a quienes se encuentren al corriente de pago; aquellos que tengan una deuda exigible con el Ayuntamiento de Alcañiz serán objeto de denegación directa. Y el periodo de pago, finalmente, se extiende entre el 1 de marzo y el 30 de abril de este año.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz