There are no translations available.

La agenda de actividades vinculadas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Alcañiz ya ha empezado. Los actos arrancaron este fin de semana con una serie de gymkanas por la igualdad en diversos puntos del municipio, y tienen su punto álgido este día 8 de marzo por la tarde, con una Andada por la Igualdad que unirá a pie Valmuel y Puigmoreno como previo a la lectura del manifiesto y el recital poético que se celebrará en la Plaza de Joaquín Costa.
“El trabajo de lucha contra la violencia contra la mujer y de promoción de la igualdad es algo que incumbe a todas las administraciones públicas, y en el que tienen que trabajar con total coordinación”. No en vano, Alcañiz fue el primer municipio de la provincia que se adhirió al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (VIOGEN), convenio entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior que, como primer punto, introduce a los cuerpos de seguridad que operan en la ciudad en la red unificada de control de estos casos que está operativa en toda España.
Este mes de marzo se cumplen seis meses de la entrada en vigor del convenio, y la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, Belén Fuertes, ha mantenido una reunión con María Milián para hacer seguimiento del convenio esta misma semana. Así que el 8M de este año tiene un valor aún más especial. La pandemia, explica María Milián, ha ralentizado las celebraciones de años anteriores, pero la situación sanitaria actual permitirá que la propia conmemoración de este año sea más participativa que nunca.
Tras las actividades del día 8, el viernes 11 se celebrará uno de los actos más destacables de esta agenda del Día Internacional de la Mujer en Alcañiz. Es la presentación del libro ‘La guerra de nuestras abuelas’, del autor caspolino Amadeo Barceló, un ensayo sobre la Guerra Civil en la ciudad vecina que convierte en protagonistas a más de doscientas mujeres, tanto caspolinas como llegadas a la ciudad durante la época de contienda. Un relato “duro y lleno de sororidad, que conviene no olvidar”, en palabras de María Milián. La presentación se llevará a cabo en la Sala Multiusos del Liceo, a las 20 horas del 11 de marzo.
Por su parte, el sábado 12 de marzo es el turno del teatro y las actividades más vinculadas al público joven. El Solar de Sindicatos, a mediodía, acogerá la representación de ‘14rituales’ a cargo del espacio teatral alcañizano de Sonia Lanuzza. al que seguirá un bingo musical feminista. Luego por la tarde, a partir de las 17 horas, habrá un taller de estampación de totebags en el mismo Solar de Sindicatos, y otro de estampación de camisetas en el Centro Joven. “Hemos pensado estas actividades para que participen todos los públicos y todas las edades”, señala la concejal María Milián.