There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz considera sumamente relevante, de vital importancia, la inversión anunciada por la multinacional Oxaquim en el Bajo Aragón histórico, que implicará la construcción de una nueva planta en Andorra y la ampliación de las instalaciones ya existentes en el Polígono de Las Horcas. “No sólo por la propia creación de empleo”, expresa el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, “sino por haber calificado a nuestros vecinos, los trabajadores de nuestra ciudad, como un ‘personal increíble’. Es de agradecer”. Estas nuevas inversiones ayudarán a seguir aumentando el empleo en una ciudad en la que ya hay 6.771 personas con trabajo, 270 más que en abril de 2019, y en la que casi 1.700 trabajadores están vinculados a la industria, la logística y la construcción, un 5,2% más que hace tres años.

There are no translations available.

El XIX Festival Castillo de Alcañiz arranca este SÁBADO 7 DE JULIO A LAS 23 HORAS en el Anfiteatro de Pui Pinos.

There are no translations available.

alt

La consejera de Ciudadanía y Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha visitado este lunes las dependencias del Hogar del Pensionista, situado en el antiguo Cuartelillo de Alcañiz, así como del Centro de Día de la ciudad, ubicado en los bajos del bloque de apartamentos para personas mayores cercano al IES Bajo Aragón. Ambos equipamientos públicos, el Hogar del Pensionista adscrito al Gobierno de Aragón y el Centro de Día de titularidad municipal, entran en una nueva fase tras las restricciones generales de la pandemia, con un protocolo propio que implica uso obligatorio de la mascarilla y toma de temperatura de los visitantes, y amplían servicios con una plantilla conjunta de trabajadores que ya supera la treintena, incluyendo ya servicios de transporte.

There are no translations available.

alt

El avance administrativo de la remodelación de las travesías de las carreteras nacionales de Alcañiz, proyecto en el que el Ministerio de Transportes invertirá 6,2 millones de euros, trae consigo la convocatoria por parte del Ayuntamiento de Alcañiz de un Consejo de Ciudad en el que se tratará la importancia de las obras y se definirán diversas perspectivas, solicitudes y necesidades para trasladarlas al Ministerio. El proyecto está ahora en fase de exposición pública, y en este Consejo de Ciudad, previsto para el 24 de mayo, se convocará a asociaciones de vecinos, agentes sociales, grupos políticos e instituciones públicas para sondear qué impacto tendrá en la ciudad la transformación que se avecina.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz celebrado este mes confirmaba la convocatoria de este Consejo de Ciudad, que deberá reunir a medio centenar de personas entre formaciones políticas, representantes vecinales y sociales así como entes económicos y administraciones públicas, y que, en definitiva, se abre también a la participación de toda la ciudadanía. “Queremos la máxima participación y el máximo consenso posibles para afrontar un reto mayúsculo, la conversión de los antiguos tramos de carretera general de Alcañiz en vías urbanas, bulevares pacificados en los que deben convivir peatones, conductores y ciclistas”, recuerda el alcalde Ignacio Urquizu.

Para la convocatoria de este Consejo de Ciudad estará también en proceso de encargo un Plan de Movilidad, anunciado también en el Pleno y que tendrá como objetivo diagnosticar la actual situación de la circulación en la ciudad. Este Plan deberá servir de guía para el otro gran proyecto de remodelación urbana en el horizonte de Alcañiz, la reforma de las avenidas Aragón, Galán Bergua y Bartolomé Esteban, éste auspiciado por el Gobierno de Aragón. “Este pasado día 29 de abril se produjo la primera reunión técnica para la definición de estas travesías” titularidad de la administración autonómica, tal y como recuerda Urquizu. “En esta reunión se ha tratado la situación de las redes generales subterráneas. En una obra de esta envergadura habrá que rehabilitar también precisamente lo que no se ve, que muchas veces es más importante que lo que se ve, es lo que hace que una ciudad funcione correctamente”.

“El futuro de las ciudades es ampliar espacio para los peatones, por eso tenemos que garantizar que la movilidad en la ciudad sea la más correcta conforme se van tomando decisiones”, explica el alcalde de Alcañiz, toda vez que convivirán en la ciudad estos proyectos de Ministerio y de DGA, y se combinarán “con aspiraciones a futuro, como la peatonalización de la Plaza de España. Todas esas modificaciones tendrán que estar contempladas a futuro dentro de este Plan de Movilidad”, con los parámetros de una ciudad moderna “con más espacio para el peatón, con más espacio para vehículos no contaminantes, como se produce en Europa”. “Conforme se vayan avanzando más reuniones haremos partícipes tanto a los grupos como a la ciudadanía en Consejo de Ciudad”, señala Ignacio Urquizu.

A corto plazo, mientras avanzan las obras ahora en marcha en Doctor Repollés muy cerca del hospital, la evolución de estos trabajos determinará si hay posibilidad de volver a sacar veladores a calle en Avenida de Aragón. “Lo debatiremos entre todos en función de cómo discurran esas obras, que son complejas y deben realizarse en cuatro fases”, señala Ignacio Urquizu, a pregunta realizada por el portavoz del grupo del PP, Miguel Ángel Estevan. Si las obras concluyen a tiempo de cara al mes de julio, “lo hablaremos en Pleno y si lo vemos conveniente, por parte del Gobierno de Aragón no habría ningún problema en autorizar veladores”, confirma el alcalde alcañizano.

El Pleno de este martes aprobaba asimismo el inicio del expediente para contratar los servicios de limpieza de equipamientos municipales, un pliego inicial valorado en 2,4 millones de euros para alrededor de 600.000 euros anuales por cuatro años. El servicio implicará un protocolo de limpieza específico para los edificios de titularidad municipal, algunos de ellos equipamientos clave como el Teatro, el Palacio Ardid o la propia Casa Consistorial. Se incorporarán, además, los espacios deportivos  sobre todo el Polideportivo; el Ayuntamiento ya asume las nóminas de los actuales limpiadores, afectados por problemas en los cobros.

Visita de la CHE

Por su parte, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro realizarán este jueves una visita de reconocimiento a las riberas del río Guadalope al paso por la ciudad, para inspeccionar los efectos que han causado las avenidas de agua y las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas. De la visita se recabará información y se adoptarán recomendaciones que se aplicarán en el contrato de mantenimiento y limpieza de riberas que acaba de salir a concurso en Alcañiz, y que invertirá 90.000 euros anuales para tener en buen estado las dos orillas del río entre el azud y la altura del colegio Emilio Díaz. Este mismo verano comenzarán ya los trabajos, una vez se adjudique la contrata.

El objetivo es que tras una primera actuación fuerte de mejora y limpieza, baste con un mantenimiento rutinario y continuo para tener nuestras riberas en el estado adecuado. La acumulación de precipitaciones de las últimas semanas así como el desembalse de presas río arriba ha originado un aumento importante del caudal del río, que ha afectado a las riberas y también a algunos caminos junto a las orillas. No ha habido desbordamientos ni caudal fuera de control, pero sí que será necesario intervenir específicamente en diversos emplazamientos en los que se acumula barro y restos de desembalse y caudal fluvial, y de ahí la visita de los técnicos de la CHE, también anunciada en el Pleno ordinario de este mes de mayo.

There are no translations available.

El grupo alcañizano 'Fixed' ha inaugurado el viernes 22 de junio la 'Terraza de Verano-Liceo Cultural' de "el Liceo".

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz