There are no translations available.

Alcañiz disfrutará nuevamente en julio, un año más, de uno de sus programas culturales estrella, el Festival Castillo de Alcañiz.

El Área de Cultura del Ayuntamiento organiza la XIX edición del certamen los sábados 7, 14, 21 y 28 de julio a las 23 h. en el Anfiteatro de Pui Pinos, a los pies del Castillo-Parador. Aguiló, Andreu, Gracia, Vázquez y Micolau en la rueda de prensa.Los detalles del evento los ha presentado el consistorio en una rueda de prensa en la que han participado el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia, la presidenta de la Comarca del Bajo Aragón, Ana Belén Andreu, la responsable de la Oficina y de la Obra Social "la Caixa" en la capital bajoaragonesa, Sonia Vázquez, el gerente de la empresa local Aguiló-Mercedes Benz, Ignacio Aguiló, y el técnico de Cultura del consistorio, Ignacio Micolau. Además de las instituciones y empresas citadas, el Festival recibe también la colaboración de la Diputación de Teruel y del Hotel Guadalope, ubicado en el municipio alcañizano.
El Festival Castillo de Alcañiz 2012 incluye las siguientes actuaciones: "¡Muu!2", de Yllana, una sátira del mundo de la tauromaquia y sus clichés asociados, el 7 de julio; "Acapeleando", con B Vocal y su sugerente música con el único instrumento de la voz humana, el 14 de julio; el éxito de crítica y público en EEUU "Agonía y éxtasis de Steve Jobs", interpretado aquí por el mediático Daniel Muriel, el 21 de julio; y finalmente, el 28 de julio, dos actuaciones con entrada libre impulsadas por la Obra Social "la Caixa" en su programa 'Diversons' de integración social a través de la música: los registros Mandinga de Nakany Kanté y su grupo y la Fanfarria Suramericana de 'La banda del Soplo'.

PROGRAMA ÍNTEGRO, PRECIOS ENTRADAS Y OTROS DETALLES, CLICK AQUÍ.

Rueda de prensa
En su intervención ante los medios de comunicación, el primer edil de Alcañiz ha destacado el gran trabajo del Área de Cultura del consistorio y los fundamentales apoyos recibidos -que ha agradecido- para "dar continuidad a uno de nuestros emblemas culturales, el Festival Castillo de Alcañiz, con un cartel muy digno a pesar de la reducción presupuestaria". Gracia se ha mostrado muy satisfecho de que el municipio "pueda mantener un festival de teatro y música tan importante, especialmente en una época en la que muchas otras ciudades ven perder sus programas culturales de mayor tradición". El alcalde ha apuntado a la amplia colaboración personal, institucional y empresarial como uno de los factores que permiten la supervivencia del certamen alcañizano, al que el Ayuntamiento aportará entre 10.000 y 15.000 euros –de un  total aproximado de 45.000- además del trabajo organizativo, técnico y logístico del personal municipal.
Para la presidenta del Bajo Aragón, la continuidad del apoyo institucional comarcal al Festival Castillo de Alcañiz no tiene duda: "se trata de un certamen consolidado gracias al trabajo de muchas personas y de varias corporaciones municipales; el estatus logrado no debería desaparecer". Además, Andreu ha citado otros factores que han contribuido a que la Comarca siga colaborando en el evento: "es un lugar de encuentro de todos los bajoaragoneses, enriquece decisivamente la oferta cultural del Bajo Aragón y es un revulsivo económico para la hostelería local en las fechas en que tienen lugar las actuaciones". La Comarca del Bajo Aragón aporta 5.000 euros al Festival.
La aportación de la Obra Social "la Caixa" al certamen es en forma de actuaciones, y en número doble. Así, la entidad financiera traerá a Alcañiz, en la jornada de cierre del Festival, las citadas interpretaciones musicales de Nakany Kanté y La Banda del Soplo. Sonia Vázquez, en representación de "la Caixa" y su Obra Social, ha explicado que "además de tratarse de intérpretes de gran calidad, se enmarcan en nuestro programa  'Diversons', que lleva siete años recorriendo la geografía española facilitando la integración social a través de la música; es un placer y un orgullo que el Festival de Alcañiz sea este año escenario de la iniciativa, e invitamos a todas las personas que quieran asistir a compartir esta experiencia".
Las dos empresas locales que colaboran habitualmente en el Festival, con apoyo fundamentalmente logístico y con una aportación económica a la medida de sus posibilidades, lo hacen también este 2012. Son el Hotel Guadalope, uno de los referentes de la hostelería y restauración alcañizanas –ubicado en la muy céntrica plaza de España-, y el concesionario de automóviles Aguiló-Mercedes Benz. El gerente de ésta última, Ignacio Aguiló, al borde de la emoción, ha explicado que "el festival de Alcañiz tiene tal repercusión que hubiera sido imperdonable dejarlo desaparecer; por eso, incluso en un año tan difícil para las empresas como este 2012, hemos decidido seguir apoyándolo". Además. Aguiló ha destacado que la marca a la que representa su empresa en la provincia de Teruel "tiene marcado en su espíritu empresarial el apoyo a la cultura en cualquiera de sus manifestaciones".
En el final de la rueda de prensa, el técnico de Cultura del consistorio ha detallado el programa del certamen. Micolau ha revelado quién recibe este año el Premio Trovador -galardón honorífico por el que la organización del Festival premia una trayectoria en las artes escénicas y musicales-: "será la compañía madrileña 'Yllana', una habitual en los escenarios aragoneses y alcañizanos que este 2012 llega a los 20 años de continuidad teatral basada en la calidad interpretativa y la originalidad escénica".

El Festival del Castillo, los sábados de julio

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz