There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz considera sumamente relevante, de vital importancia, la inversión anunciada por la multinacional Oxaquim en el Bajo Aragón histórico, que implicará la construcción de una nueva planta en Andorra y la ampliación de las instalaciones ya existentes en el Polígono de Las Horcas. “No sólo por la propia creación de empleo”, expresa el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, “sino por haber calificado a nuestros vecinos, los trabajadores de nuestra ciudad, como un ‘personal increíble’. Es de agradecer”. Estas nuevas inversiones ayudarán a seguir aumentando el empleo en una ciudad en la que ya hay 6.771 personas con trabajo, 270 más que en abril de 2019, y en la que casi 1.700 trabajadores están vinculados a la industria, la logística y la construcción, un 5,2% más que hace tres años.

"La implicación de los empleados en el qué hacer y el día a día de la compañía no la he encontrado en mi experiencia como empresario. Los aragoneses sois gente diferente", ha señalado el presidente de Oxaquim, Jaime Miquel Voltas, en la presentación de estas nuevas inversiones con las que se pretende generar en un horizonte de entre cinco y diez años más de 400 empleos. De ellos, 380 se ubicarían en una nueva fábrica en la vecina ciudad de Andorra. El resto serán a corto plazo, e irán para la ampliación de la actividad vinculada con la fabricación de tierras raras que ya mantiene cerca de medio centenar de puestos de trabajo en Alcañiz, en el Polígono de Las Horcas.

Hace ya justo un año que la empresa anunciaba esta ampliación de la planta alcañizana. “Para abastecer a Estados Unidos es necesario ampliar el 70% de la capacidad de la fábrica de Alcañiz, lo que supondrá 30 nuevos puestos de trabajo. En próximas anualidades Oxaquim también necesitará más ampliaciones para abastecer a otros países”, señalaba la empresa entonces, y plasma estos planes en una primera ampliación que aumentará un 25% la actual fuerza laboral en la capital del Bajo Aragón. Oxaquim, el primer fabricante europeo y el segundo del mundo de ácido oxálico, clave para el procesamiento industrial de las tierras raras, ha cumplido ya más de treinta años de trayectoria en Alcañiz, y desde aquí exporta el 96% de su producción a más de 80 países de todo el mundo.

Se trata de una de las locomotoras industriales de una ciudad con un tejido industrial diversificado y con buenas perspectivas de futuro. Las cifras de la Seguridad Social confirman que a cierre de abril la industria mantiene 728 empleos en Alcañiz, a los que se suman 376 en el sector logístico y de transporte, más otros 591 en empresas relacionadas con la construcción, buena parte de las cuales también ocupan espacios industriales de la ciudad. En total 1.695 empleos que suponen un 5,2% más de lo que se registraba en abril de 2019, “lo que implica que la actividad secundaria de Alcañiz ya ha superado el paréntesis de la pandemia y afronta con buena salud los retos geopolíticos y de suministros a nivel internacional de este 2022”, señala el Teniente de Alcalde de Desarrollo Económico, Javier Baigorri.

Precisamente en esos retos apoya Oxaquim su desarrollo actual. "Las tierras raras son unos elementos muy difíciles de encontrar en una concentración adecuada para su explotación que es fundamental para la fabricación de tecnología. Desde los automóviles eléctricos a las tablets, móviles, pantallas de televisión…" Una actividad estratégica a la que el Ayuntamiento de Alcañiz ha venido realizando un acompañamiento discreto y cotidiano para los planes de expansión de esta compañía con sede en Tarragona. Fruto de ese acompañamiento y del trabajo coordinado con el Gobierno de Aragón se ha producido el anuncio de este miércoles.

Búsqueda de más espacio industrial

Ese acompañamiento incluirá la puesta sobre la mesa de un catálogo de suelos susceptibles de incorporarse a la oferta de terrenos industriales que Alcañiz quiere reorganizar, reorientar y optimizar, “para ponerla a disposición de empresas como Oxaquim, y para nuevas incorporaciones que tengan interés de trabajar con el ‘personal increíble’ que vive y trabaja en nuestra ciudad”, recuerda Ignacio Urquizu. La amplia extensión de terreno del municipio de Alcañiz ha permitido repartir espacios industriales de diversa índole desde el entorno de Motorland hasta el límite con Valdealgorfa, “y ya estamos viendo señales acerca de cuáles de estos espacios pueden ser susceptibles de ser ampliados”, en palabras de Javier Baigorri.

Con 16.100 habitantes censados, Alcañiz es el lugar en el que se ubica el puesto de trabajo de 6.771 personas, según contabiliza el Instituto Aragonés de Estadística con datos de la Seguridad Social. Dos de cada tres puestos de trabajo de la comarca del Bajo Aragón están en Alcañiz, que es a su vez el principal centro económico y laboral de todo el espacio del Bajo Aragón Histórico, en total seis comarcas con 72.000 habitantes, uno de cada cuatro de cuyos empleos se centralizan en nuestra ciudad. “Nos alegra enormemente que los trabajadores de Alcañiz, la paz social y el trabajo institucional de todos los que estamos en este territorio hayamos empujado para que Oxaquim elija nuestras tierras para desarrollarse y ayudarnos a vertebrar nuestras comarcas”, finaliza Ignacio Urquizu.

Plan de expansión de Oxaquim en el Bajo Aragón

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz