Prensa

There are no translations available.

alt

El Boletín Oficial de Aragón ha publicado en su volumen de este 3 de mayo de 2023 decreto a cargo del Departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón por el que se acepta la cesión de terrenos necesarios para la construcción del vial de acceso al futuro Hospital de Alcañiz, cuyas obras continúan al norte del casco urbano de la ciudad. El Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó en su sesión del pasado mes de noviembre ceder esos terrenos, desbloquear por parte del Gobierno de Aragón una subvención de 479.000 con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para completar trámites urbanísticos previos, y así dar inicio a la construcción de este nuevo vial.

There are no translations available.

alt

El trabajo de campo relacionado con la actividad del programa Reactiva Pyme de Alcañiz ha dado comienzo con la difusión entre las diez empresas tractoras seleccionadas de una serie de cuestionarios de autodiagnóstico en los que se pregunta a cada firma por su actividad, su sector, el nivel de colaboración o competencia que ejerce sobre empresas de su entorno, y en especial sobre el perfil digital y la cualificación tecnológica que tienen no sólo las propias empresas, sino también sus trabajadores. Sobre este cuestionario se elaborará un primer informe a partir del cual cada empresa trabajará sobre un objetivo concreto de mejora productiva, y se elaborará una agenda, un calendario formativo que estará abierto a todo el tejido económico y empresarial de Alcañiz. La ciudad comienza su temporada alta de actividad con 6.892 afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta de la última década para la finalización de un mes de abril, con la industria y la construcción tirando de la actividad del sector servicios.

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso los trabajos de repintado y señalización de marcas viales horizontales en varios entornos de la ciudad, obras que continuarán con la señalización que ya se ha llevado a cabo en las últimas semanas en otros puntos del casco urbano. En concreto, se invertirán 45.000 euros en pintura sobre asfalto en el barrio de San Pascual y en buena parte del ensanche residencial alcañizano, desde la Avenida de Huesca hasta calle Ciudad Deportiva, pasando por Andrés Vives, Viveros y Fuente Luminosa. La actuación completará una reordenación de la señalética horizontal ya pintada en el entorno de la estación de buses, que implicará que la carga y descarga de viajeros en vehículos particulares se hará en Avenida del Maestrazgo. Asimismo, ya se han señalizado marcas de stop, carriles y prioridad de tránsito en bocacalles de Carretera Zaragoza, el entorno del colegio Juan Sobrarias y la urbanización Santa María.

There are no translations available.

alt

Los bajos del edificio de viviendas sociales para personas mayores en el número 4 de la Calle Pilar Narvión llevan ya un año siendo la sede del Centro de Día de Alcañiz. Se trata de un espacio multifuncional adecuado para este colectivo, un recinto con una ocupación por encima del 50% de su capacidad, del que ya hacen uso un total de 21 usuarios provenientes en su mayoría de la propia ciudad de Alcañiz así como de Puigmoreno. Diversos servicios y atención personalizada para los usuarios están disponibles en este equipamiento, algunos de ellos también dirigidos a los residentes en las 75 viviendas para personas mayores que acoge este edificio en pleno centro de la ciudad, inmuebles en alquiler que presentan una ocupación del 100%. 

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz ha hecho público su Plan Estratégico de Subvenciones para 2023, una vez se ha aprobado definitivamente el presupuesto de este año. El documento guía la filosofía y los cauces de acción de la política de fomento municipal para este año, que se vehicula a través de inversiones y transferencias corrientes, entre ellas subvenciones propiamente dichas. En total, 3,3 millones de euros de los capítulos 4 y 6 del presupuesto local con los que se dará forma a acciones de dinamización económica, promoción del deporte, la acción social, la educación y la cultura, ejes fundamentales de esta actividad promotora del Ayuntamiento con la que se pretende, por ejemplo, ayudar a la actividad ordinaria de las entidades sociales, clubes deportivos, asociaciones culturales y cofradías de nuestra ciudad. La incorporación de la actividad ferial dentro de la estructura del Ayuntamiento mueve una partida nueva de 91.000 euros.

El Plan recuerda que el Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, "puede promover actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. En este sentido, dentro de los objetivos que debe cumplir cualquier administración pública, y especialmente por el carácter de proximidad que caracteriza a la Administración Local, "es lógico y coherente con los objetivos de este Ayuntamiento el fomento de todo tipo de actividades de utilidad pública e interés social, cuyo beneficio no se encuentra en el bien patrimonial que reporta, sino en el social en que repercute". El Plan Estratégico no es una norma, ni un acto administrativo, “sino una decisión programática de carácter político que se enmarca dentro de una de las actividades propias de la dirección política como es la planificación".

El principal objetivo que se pretende alcanzar con las acciones de fomento vinculadas al Presupuesto del año 2023 es colaborar e impulsar iniciativas de personas y entidades que realizan actividades que se consideran de interés público, entre las que se encuentran las actividades deportivas, sociales, culturales, educativas, turísticas, de fomento del empleo, de promoción económica, artísticas, juveniles, festivas, medioambientales, de ayuda al desarrollo y de regeneración y renovación urbana… El plan estratégico  pretende canalizar actividades “que permitan dar a los diferentes sectores del entramado social de Alcañiz la posibilidad de desarrollar proyectos que conduzcan a la satisfacción de necesidades de todo tipo”. Asimismo, se deberán tener en cuenta acciones tendentes al fomento de cualquier actividad ciudadana de interés general.

El Plan de Subvenciones del Ayuntamiento de Alcañiz recuerda la pertinencia y la obligatoriedad de que la acción subvencionadora del ente local respete los principios de publicidad y concurrencia, con clara determinación "de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios, al objeto de la plena satisfacción del interés general". Asimismo importantes son los principios de objetividad y de transparencia, igualdad y no discriminación. Y, para medición de estos principios, propone una serie de criterios y elementos de juicio que valoren el buen uso de cualquier programa de subvención. Así, para conocer la evaluación y para el análisis del estado de la situación y los progresos conseguidos en el cumplimiento de los respectivos objetivos en cada línea de subvención, "se establecerán una serie de indicadores que cada unidad gestora deberá analizar" en cada una de las áreas objeto de fomento.

Medio ambiente, acción social y educación

Cada área objeto de cualquier política de promoción fijará una serie de objetivos estratégicos. Así, para Medio Ambiente se procurará fomentar la protección, mejora, cuidado y mantenimiento del entorno y medio ambiente, así como los objetivos de desarrollo sostenible en el término municipal. Divulgar y formar en el cuidado y respeto del medio ambiente de la localidad. Mejorar y recuperar la biodiversidad a través de la mejora, protección y puesta en valor de las áreas naturales y espacios de biodiversidad propios (parques, riberas, áreas especialmente protegidas…) En relación con ello, como fomento del medio rural, se busca el desarrollo y el crecimiento económico en este ámbito con el fin de aumentar la calidad de vida de la ciudadanía de Alcañiz, a través del mantenimiento y desarrollo de patrimonio municipal cinegético desde la protección del medio ambiente, así como el fomento de la actividad agrícola y ganadera.

Importante es el capítulo relacionado con Asistencia Social, más de medio millón de euros que contribuirán a satisfacer las necesidades básicas de la población que en este ámbito son las relacionadas con la erradicación de la pobreza y la desigualdad, la alimentación, la vivienda, educación, servicios sociales o pequeñas infraestructuras. Se fomentarán actuaciones en materia de acción social a través de las cuales se consiga la mejora en la prestación de servicios en la localidad para la atención a grupos con necesidades especiales, en situación de discapacidad, dependencia, marginación, adicciones, tercera edad... Por fin, se pretende impulsar acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de determinados colectivos al objeto de facilitar la total integración: La adquisición de libros de alumnos de preescolar, primaria o secundaria de familias vulnerables, o gafas.

En materia de Educación, fomentar actuaciones en materia de enseñanza primaria con objeto de que favorezcan la formación de alumnos de preescolar, primaria o secundaria, el desarrollo de actividades extraescolares y de la Escuela de Música y el funcionamiento y la organización de bibliotecas escolares. Además, en promoción cultural, el desarrollo de actividades de promoción y difusión cultural en el ámbito de las artes plásticas, escénicas, musicales, audiovisuales, bibliográficas, patrimonio..., apostando por programas que combinen repertorios tradicionales con la búsqueda de nuevos campos en las distintas disciplinas artísticas. Por lo demás, se busca fomentar el asociacionismo, en especial el juvenil, las actividades formativas y de carácter lúdico de colectivos de jóvenes. En este sentido, se plantean medidas no sólo de fomento económico directo, también cesión de espacios y colaboración mutua.

Promoción económica

Capítulo especial es el de promover el desarrollo y el crecimiento económico con el fin de aumentar la calidad de vida de la ciudadanía de Alcañiz, una prioridad que el Ayuntamiento asumió sobre todo a consecuencia de la pandemia de Covid y que ha tenido en las diversas ayudas al comercio y al consumo local, como los bonos, acción directa reciente. Se trata de apoyar el crecimiento y consolidación de proyectos empresariales, generadores y mantenedores de empleo estable en Alcañiz, la mejora de la competitividad y la innovación del tejido empresarial del término municipal, el fomento del asociacionismo comercial y empresarial, la promoción comercial y la formación vinculada al desarrollo local. Dentro de este ámbito, la promoción turística de Alcañiz, en especial mediante el patrimonio arquitectónico y cultural, con especial atención a las actividades de la Semana Santa alcañizana.

Por fin, este Plan estratégico da espacio propio a los gastos derivados de actividades deportivas que complementen las de competencia municipal. Para ello, se planificarán las actuaciones en materia de subvenciones a actividades de promoción deportiva realizadas por las entidades sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en el municipio. El objetivo es promover la actividad deportiva de los clubs y asociaciones, y de los deportistas individuales, así como el apoyo a la participación de los clubes deportivos locales en competiciones. Este mismo mes de marzo, además, se celebrará la Gala del Deporte turolense en Alcañiz, un evento que ha atraido la atención de numerosos deportistas y miembros de la comunidad deportiva de la ciudad y toda la comarca.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz