Prensa

There are no translations available.

alt

El Teatro de Alcañiz ha sido el escenario elegido para el arranque del curso 23-24 de la sede alcañizana de la Universidad de la Experiencia, que cierra matrícula e inicia clases con un total de 84 estudiantes mayores de 55 años, el perfil al que se dirige esta convocatoria formativa de nivel superior. Una conferencia del antiguo rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, ha apadrinado este inicio de año lectivo con clases desde el 7 de noviembre, al que se añade un calendario de conferencias que se centralizarán este año en Palacio Ardid. La sede alcañizana da espacio al Programa Básico, opción elegida mayoritariamente por el alumnado de la UEZ, sin exámenes y en la que para superar sus diferentes cursos basta con una asistencia regular a las clases. Éstas serán los martes, miércoles y jueves por la tarde entre noviembre y mayo.

There are no translations available.

alt

Un total de 60 artículos y comunicaciones, provenientes de investigadores y expertos universitarios, han sido abordadas, debatidas e incorporadas en el grueso de conocimiento que ha salido de la celebración del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática, que tuvo Alcañiz como sede a lo largo de esta pasada semana. Palacio Ardid y Liceo fueron los escenarios en los que se expongan estas ponencias, unificadas bajo el epígrafe ‘Humanismo y Retórica Visual’, y que han estado repartidas en tres mesas temáticas que ocupaban cada una de ellas un día específico. Así, el lunes 16 se habló de ‘Cortes, ritos y espectáculos’. El martes 17 el marco de debate y reflexión versaba sobre ‘el discurso verbo-visual, la imagen y la palabra’. Y el miércoles 18 la mesa temática determinaría ‘las fuentes clásicas de la cultura moderna’; en total, tres días en los que Alcañiz se convierte de nuevo en la capital del humanismo a través de este encuentro.

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz pone en marcha una nueva edición del ciclo de teatro Escenas de Otoño, programa que para este año 2023 ha cerrado seis espectáculos que se repartirán en cuatro fines de semana, los dos últimos de este mes de octubre, justo antes de la festividad de Todos los Santos, y los dos primeros del mes de noviembre. Se ha buscado una programación variada, para todos los públicos, “diversidad a un precio asequible”, en palabras del concejal de Cultura, Javier Climent. Así, se programa una agenda en la que el humor se combina con la música y el entretenimiento familiar, para concluir con un clásico del teatro universal, el Edipo, montaje aragonés que está cosechando buenas críticas en las tablas de toda la Comunidad. Las entradas, doce euros las obras de público general y seis las de enfoque infantil, se ponen a la venta a partir de esta próxima semana.

There are no translations available.

alt

La tercera edición del Congreso de Fotografía de Alcañiz va cerrando su agenda de talleres, ponencias y actividades, con la iluminación, el decorado y la escenificación artística como algunos de los conceptos centrales. La cita, la de este 2023, tendrá lugar los próximos días 27 y 28 de octubre, en Palacio Ardid, y entre las propuestas que se tratarán sobresale un original y atractivo plan, el diseño de la escena óptima para realizar fotografías nocturnas de máxima calidad y mejor aspecto para coches y todo tipo de vehículos, tanto deportivos como de trabajo o los propios automóviles de la familia y particulares. Denominado Taller de Iluminación de Vehículos, es uno de los eventos centrales de la mañana del día 28, punto central de un congreso en el que la inteligencia artificial y la divulgación del patrimonio histórico, medioambiental y artístico del Bajo Aragón estarán igualmente como principales ejes formativos.

There are no translations available.

alt

La Sala de Exposiciones de Alcañiz acoge hasta el próximo 21 de octubre la muestra conmemorativa ‘Historia de un Sueño, 80 años: el mundo cerámico de Gres Aragón’, un recorrido por la trayectoria, la evolución industrial y tecnológica, el factor humano y los retos de futuro de uno de los principales agentes de creación de empleo en la ciudad y en el Bajo Aragón, desde su planta principal alcañizana y su centro de trabajo en Alcorisa. La empresa celebra ocho décadas de excelencia en la fabricación de material cerámico para la construcción, actividad con la que ya genera cerca de 180 puestos de trabajo y con la que produce por valor de más de 20 millones de euros anuales la mitad de los cuales corresponden a exportaciones a más de un centenar de países. La exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la evolución de Gres Aragón desde sus comienzos en 1943 hasta su posición actual como referente en la industria cerámica.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz