alt

El Teatro de Alcañiz ha sido el escenario elegido para el arranque del curso 23-24 de la sede alcañizana de la Universidad de la Experiencia, que cierra matrícula e inicia clases con un total de 84 estudiantes mayores de 55 años, el perfil al que se dirige esta convocatoria formativa de nivel superior. Una conferencia del antiguo rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, ha apadrinado este inicio de año lectivo con clases desde el 7 de noviembre, al que se añade un calendario de conferencias que se centralizarán este año en Palacio Ardid. La sede alcañizana da espacio al Programa Básico, opción elegida mayoritariamente por el alumnado de la UEZ, sin exámenes y en la que para superar sus diferentes cursos basta con una asistencia regular a las clases. Éstas serán los martes, miércoles y jueves por la tarde entre noviembre y mayo.

Cumple una década de trayectoria la sede alcañizana de la Universidad de la Experiencia, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz, desde que en 2014 iniciara sus servicios en la ciudad. Se trata de un proyecto de la Universidad de Zaragoza que funciona ya desde 2001, dirigido específicamente a la formación continua de personas de más de 55 años, y que cuenta con 19 sedes en Zaragoza, Huesca, Teruel, Utebo, Alagón, Ejea, Calatayud, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga, Binéfar, Épila, Tarazona y Caspe además de Alcañiz. El requisito para matricularse es, únicamente, haber cumplido los 55 años de edad o estar jubilado.

Seis asignaturas conforman el grueso de este programa en nuestra ciudad: Las Artes Fuera de Europa, con David Almazán, ofrecer una introducción a las artes no occidentales, con detenimiento especial en el arte precolombino, oriental y africano. En Claves de la Práctica Jurídica para Entender el Derecho, Beatriz García Boldova facilitará al alumno una visión práctica del Derecho, con especial mención del derecho civil aragonés, con claves para comprender la actualidad que puede afectarle en su vida diaria. Otra de las materias, Aproximación a la Astronomía, acercará a los participantes las características del cielo que podemos observar a simple vista cada noche, los rasgos principales de la Tierra, la Luna y los demás miembros del Sistema Solar y los últimos descubrimientos. 

Siguiendo con conocimientos humanísticos, en Libertad de Prensa y Mujer, la periodista Eva Defior profundizará en la figura de mujeres pioneras en el periodismo, la literatura y la política que cambiaron el curso de la historia desde inicios del siglo XX, desde las dictaduras, hasta la Transición española y el actual siglo XXI, con especial atención a aragonesas relevantes cuya figura es desconocida. En El Cerebro, Anatomía y Funciones Psicológicas, Sandra Sánchez Muñoz va a tratar temas como la empatía, la memoria, atención, creatividad, problemas y rigidez cognitiva, preocupaciones o emociones. Por fin, en Arte y Arquitectura en la Contemporaneidad, María de los Ángeles Cejador ofrece una aproximación de la arquitectura contemporánea, en especial la desarrollada en las Exposiciones Universales en Europa.

La UEZ se rige por el Reglamento de Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza de 18 de marzo de 2014, Capítulo III, Formación para mayores. Según el artículo 65 del mencionado reglamento, la formación para mayores tiene como objetivo general la divulgación de la ciencia y de la cultura en personas que no han tenido oportunidad de recibir formación en la Universidad, o de recibirla en campos diferentes a la actividad profesional que han tenido a lo largo de su vida. El Programa Básico de la UEZ, explica la propia entidad en su web, es de idéntica conformación en todas sus Sedes. No requiere exámenes, para superar sus diferentes cursos basta con una asistencia regular a las clases. El objetivo de este programa es que el alumno tome contacto con una amplia variedad de áreas, materias y profesores.

Arranca el curso de la Universidad de la Experiencia

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz