El Ayuntamiento de Alcañiz ha celebrado el 3 de abril un Pleno Extraordinario centrado en un punto único, el Debate sobre el Estado de la Ciudad.

La Sesión ha contado con la presencia de 16 de los 17 ediles alcañizanos: 6 del Partido Popular (PP), 5 del Partido Aragonés (PAR), 3 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y 2 de Izquierda Unida (de los 3 del Grupo municipal, 1 ausente por motivo justificado). El debate lo abrió el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, del PP, quien basó en dos grandes ejes de acción el programa de gobierno del Grupo: “la recuperación de la estabilidad económica del Ayuntamiento y conseguir una ciudad con los mejores servicios, que sea eje social y económico de nuestra comarca”. Un momento del Pleno sobre el Debate del Estado de la Ciudad 2014El turno de réplicas lo abrió la portavoz del PAR, Berta Zapater, quien inició su discurso resumiendo las 3 críticas centrales de su intervención: “el incremento de deuda respecto a 2011, que el alcalde se conforme con migajas mientras otros se llevan las grandes inversiones y que Alcañiz haya perdido liderazgo histórico desde que gobierna el PP”. El siguiente turno correspondió al portavoz del PSOE, Manuel Ponz, que criticó como puntos negros del actual mandato “la ausencia de presupuestos desde 2012, la falta de transparencia del equipo de gobierno y la falta de apoyos a la ciudad”. El último edil en las réplicas iniciales fue Miguel Ángel Gracia, de IU, que identificó la política de gobierno municipal con las de Europa y España, basadas, según él, en “preeminencia absoluta del poder ejecutivo sobre el representativo, gobierno para minorías, desmantelamiento del Estado del Bienestar y control mediático”, a las que añadió “torpeza en la gestión de gobierno”. Además de los citados ediles, el Pleno contó también con las intervenciones del portavoz del PP, Ignacio Esparrells -que resumió las realizaciones del equipo de gobierno en 2013 desglosadas por  áreas y concejalías y criticó “la demagogia que aumenta la desafección ciudadana hacia la política y los políticos”-, y del edil del PAR Juan Carlos Bosque -quien ofreció a todos los grupos “un marco de colaboración ética basado en la transparencia, la eficacia y la concordia”-. El Pleno sobre el Debate del Estado de la Ciudad de Alcañiz 2014 contó con la presencia de diversos medios de comunicación -que publican diversas referencias en ediciones impresas y digitales-: Diario de Teruel (www.diariodeteruel.net), Grupo La Comarca (www.lacomarca.net), Bajo Aragón Digital (www.bajoaragondigital.com) y Bajo Aragón Televisión (www.bajoaragontv.es).

Audio íntegro del Pleno, CLICK AQUÍ para descargar archivo MP3.

Pleno del Debate del Estado de la Ciudad

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz