El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz, en colaboración con Ecoembes y a través de la empresa Nómadas, ha llevado a cabo este otoño una extensa campaña de sensibilización para la correcta gestión de residuos en centros escolares públicos y concertados del municipio.
La actividad, que finalizó el pasado viernes 26 de noviembre en el CEIP Juan Sobrarias, ha tenido una gran acogida entre el alumnado, los docentes y el personal de administración y servicios (PAS) de los centros que se han adherido a la propuesta consistorial para mejorar la recogida selectiva de residuos, especialmente de envases ligeros, de papel y cartón y orgánicos, estos últimos con vistas a su correcta transformación en compost. La campaña se ha desarrollado durante seis jornadas entre el 9 y el 26 de noviembre; se ha dirigido al alumnado -han tomado parte centenares de niñas y niños, entre 2º y 6º de Primaria-, profesorado y PAS, y han participado los centros escolares de Alcañiz que aceptaron la propuesta del Área de Medio Ambiente consistorial: los CEIPs Juan Lorenzo Palmireno y Juan Sobrarias, el CRA El Regallo y los colegios concertados San Valero-Escolapios y La Inmaculada. Además de las actividades formativas para escolares y docentes, la iniciativa ha incluido la instalación de compostadores de residuos orgánicos en los centros educativos. El concejal delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento alcañizano, Ramón Panadés, ha valorado muy positivamente "la gran acogida de esta campaña de sensibilización ambiental que ha tenido como lema 'recicla más, mejor, siempre'", y ha indicado que el objetivo de la iniciativa es "fomentar la sostenibilidad y el reciclaje entre vecinos y vecinas de la localidad, interactuando principalmente con los centros educativos de Alcañiz". Panadés ha explicado también que "el proyecto es muy importante, se trata de informar y sensibilizar a toda la población a través de acciones de educación ambiental, y hacerlo principalmente a través de los centros educativos, con el alumnado y también con responsables pedagógicos y con personal de administración y servicios como pueden ser conserjes, cocineros o monitores". El edil ha asegurado que "estamos ante una de las campañas de sensibilización ambiental más importantes que está llevando a cabo el Ayuntamiento, desde el Área de Medio Ambiente, y estamos muy contentos porque tanto por parte del alumnado como del profesorado implicado ha tenido una gran acogida", y ha añadido que "el programa incluye también unas sesiones de seguimiento para garantizar que el proceso de compostaje es el correcto y que al final se obtiene el producto deseado en óptimas condiciones". También ha valorado muy positivamente la acogida entre alumnado y profesorado de la campaña consistorial una de las educadoras ambientales de Nómadas que ha estado a cargo de la misma, Raquel Egea, quien ha dicho que "en todos los centros en los que hemos estado ha habido una gran ilusión, los niños y niñas están muy motivados, con ganas de empezar el compostaje, y ahora el gran trabajo es de los docentes en la organización interna para ver cómo los restos de comida llegan al compostador, para que con la colaboración de todos esos restos orgánicos se transformen en compost". Sobre esta iniciativa del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz, Egea la ha calificado de "una gran noticia, muy innovadora, aquí se ha dado el paso ya para implantarlo en los centros educativos, han dado los medios para que tengan sus propios compostadores e incluso la formación tanto a docentes como al alumnado".
(Foto: un momento de la campaña, el 26 de noviembre)