Las excavaciones que un equipo de arqueólogos coordinados por el Colectivo de Historia y Arqueología Aragonesa (CHAMA) ha llevado a cabo en el Cementerio Municipal de Alcañiz, en una zona de fosas comunes donde podrían estar enterradas personas desaparecidas víctimas de la guerra civil y su posterior represión franquista, han dado como resultado el hallazgo de dos cuerpos.
El equipo de arqueólogos y arqueólogas dirigido por Javier Ruiz, gracias a una subvención del Gobierno de Aragón para proyectos de recuperación de la Memoria Democrática y a la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz, ha desarrollado sus trabajos en el camposanto alcañizano del 14 al 18 de octubre, en el lugar donde las descendientes de Francisco Zueco Ferrer, una víctima de la represión franquista, tenían constancia de que podían estar depositados sus restos. Los familiares de Zueco, un agricultor alcañizano al que se acusó de colaborar con la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA, más conocidos como 'maquis') y que desapareció en los primeros años de la posguerra tras estar detenido y ser torturado en la cárcel de Alcañiz, indicaron a los arqueólogos el punto donde uno de los enterradores, con riesgo de su vida -en tiempos aún de dictadura-, les dijo secretamente en su día que habían depositado al desaparecido. En ese lugar, junto a una cruz levantada exprofeso, Ruiz y su equipo descubrieron los restos de dos cuerpos humanos depositados boca abajo, uno sobre otro. "Aún es pronto para saber si uno de los cuerpos encontrados es el de Francisco Zueco Ferrer", ha advertido Javier Ruiz, quien ha señalado que "habrá que analizar el ADN de estos restos óseos y cotejarlos con el ADN de la hija de Zueco, que se ofreció a donar su sangre, para dicho cotejo, en la campaña que hace dos años llevamos a cabo también en Alcañiz". Por su parte, el presidente de la Asociación Pozos de Caudé -que ha colaborado en las exhumaciones-, Francisco Sánchez, ha calificado de buena noticia el hallazgo de los dos cuerpos en la zona indicada por los descendientes de Francisco Zueco, y ha explicado que trabajos de exhumación como los del Cementerio municipal de Alcañiz responden "a la prioridad que en su día nos marcaron las familias de desaparecidos, que es completar el mapa de fosas de la provincia de Teruel y sacar todos los restos que se pueda, y en esa línea estamos, mientras haya esas subvenciones y ayudas vamos a continuar en esa tarea". También ha valorado positivamente las labores arqueológicas en el Cementerio alcañizano el concejal delegado del mismo, Javier Baigorri, quien ha calificado la aportación del Ayuntamiento a las mismas de "colaboración en todas las actividades de Memoria Histórica, para que las familias puedan ir encontrando los restos de sus familiares enterrados en fosas". Baigorri ha añadido que "es una colaboración institucional, aportamos la pequeña excavadora de la Brigada Municipal y el trabajo del personal de la misma, al que hay que agradecer su pericia maniobrando la maquinaria y realizando los trabajos previos a la excavación manual".
(Imagen: momento en que el equipo arqueológico localiza los posibles restos de Francisco Zueco Ferrer)