alt

Las madrugadas de las Fiestas de este mes de septiembre en Alcañiz, que han tenido ya cumplida inauguración con el Pregón del sábado, contarán con un Punto Violeta de prevención, concienciación y lucha contra la violencia de género y las agresiones sexistas. La concejal de Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, María Milián, ha presentado este lunes los pormenores de un servicio que estrena caseta en los aledaños de la Pista Roja, de 3.00 a 7.00 horas todas las madrugadas de fiesta, con dos profesionales que atenderán consultas, derivarán denuncias en su caso y pondrán a disposición de las mujeres un servicio de acompañamiento para una vuelta a casa segura en caso de ser requerida. El objetivo, "que todas las mujeres y toda la ciudadanía puedan disfrutar sin riesgo de las fiestas”; el Punto Violeta estará también en las noches festivas de Moto GP.

"Con estos Puntos Violeta pretendemos también sensibilizar e informar para crear una conciencia social amplia que permita seguir creciendo en la lucha contra violencia machista", señala la concejal de Igualdad. No es un objetivo menor; de hecho, la actividad que más tiempo ocupa y que mejores resultados cosecha es precisamente la información y la concienciación, desde la premisa de que “implicar a toda la sociedad es una tarea de todos y todas”. La colaboración institucional entre Ayuntamiento, Diputación de Teruel e Instituto Aragonés de la Mujer permite poner en marcha un servicio continuo, bien dotado y con protocolos de actuación medidos, además de la difusión de diversos materiales que ayudan en esta labor de concienciación.

Pulseras, pañuelos, pegatinas y cartelería sirven de soporte sobre el que se plasma uno de los elementos fundamentales de la campaña, un código qr que da acceso a una web en la que figuran las ubicaciones y los horarios de los Puntos Violeta así como la Guía Punto Violeta, tutorial clave para actuar frente a la violencia machista. “Con esta herramienta se informa sobre qué hacer, cómo entender qué es la violencia machista y dar información sobre sus causas y consecuencias. Todas las personas podemos ser una pieza clave, un punto violeta, para acompañar y atender a las víctimas”, recuerda María Milián. “Y debemos tener tolerancia cero”, apunta la diputada provincial María Ariño. Es la primera vez que estas herramientas de prevención se instalan en las fiestas alcañizanas.

Ariño destaca la importancia de integrar la actividad de todas las instituciones así como colectivos y entidades sociales a la hora de seguir dando la batalla “contra esta lacra social”. Por ello las instituciones mantienen la colaboración para poner en marcha estos Puntos Violeta no sólo durante las Fiestas de Alcañiz, sino también durante la celebración de las jornadas festivas en el marco de la próxima prueba del campeonato del mundo de Motociclismo que tendrá lugar en Alcañiz a mediados de este mismo mes. El Punto Violeta de fiestas estará de 8 a 13 de septiembre, entre las 3.00 y las 7.00 horas de la madrugada en la Pista Roja. Y durante el desarrollo de la Moto GP habrá dos puntos, en Plaza Mendizábal y en el entorno de Atrium, de ocho de la tarde a seis de la madrugada. El mundial de motos sí ha contado con estos puntos en años anteriores, con buena respuesta de asistentes.

Alertcops disponible

María Milián hace mención también a la disponibilidad y la pertinencia de tener a mano la App Alertcops, una aplicación gratuita del Misterio del Interior que proporciona al usuario un canal directo de comunicación con la policía y con personas de confianza del usuario para comunicar un hecho delictivo o una situación de riesgo del que se es víctima o testigo. Es una aplicación que permite comunicar no sólo casos de violencia de género, también todo tipo de agresiones, robos, etc., “a través de una alerta que permite que puedan geolocalizar al usuario en tiempo real. Estoy segura de que puede ser útil también para eventos como los que vienen a Alcañiz en los próximos días”.

Las Fiestas estrenan Punto Violeta en la Pista Roja, con caseta de 3.00 a 7.00 de la madrugada

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz