El Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Alcañiz se llenó el miércoles 4 de diciembre de personas a título individual y en representación de diversas instituciones, entidades y asociaciones de la localidad, en una primera reunión convocada por el Área de Turismo del Ayuntamiento alcañizano para presentar detalles de la próxima recreación histórica de la Concordia de Alcañiz, en 2020, a quienes puedan estar interesados en participar en la misma.

Todas las personas, colectivos o asociaciones interesadas en participar en la ‘Concordia de Alcañiz 2020’ son absolutamente bienvenidas; pueden apuntarse llamando al Ayuntamiento de Alcañiz, 978 870 565 (Extensión 249), y también presencialmente en el propio consistorio (Alcaldía), o enviando un correo electrónico a eventos@alcaniz.es .

El encuentro del 4 de diciembre contó con las explicaciones del concejal delegado de Turismo, Jorge Abril, y de Darío Español, responsable de la empresa HP·LAB contratada por el Consistorio para organizar y coordinar la mencionada recreación. La evocación histórica tiene su fundamento en la Concordia de Alcañiz del 15 de febrero de 1412 por la que, en la capital bajoaragonesa, se acordó el proceso a seguir para, ese mismo año, elegir en Caspe (Compromiso de Caspe) al futuro rey de la Corona de Aragón, título vacante desde la muerte sin descendencia de Martín I el Humano en 1410. En la presentación se explicó que “hay muchas recreaciones, se están realizando en muchas poblaciones, por lo que resulta fundamental plantear algo diferente, con más empaque y siguiendo los standares europeos de calidad en recreaciones”. Para ello se conjugarán varios aspectos: la representación en sí misma, la indumentaria –con total rigor histórico: hasta la ropa interior será como la del siglo XV, se cose con los materiales que se usaban en el momento y con la misma técnica-, talleres didácticos... todo ello unido a la fidelidad a la historia real. Los estándares serán de carácter incremental, con lo que el proyecto irá en aumento cada año. Además, el trabajo irá ligado a la Universidad de Zaragoza, que apoya diversos spin-off de actos sucedidos en la Historia. Otro de los aspectos remarcados en la reunión fue que “la clave estará en los alcañizanos que participen y se vayan uniendo”, un factor que presenta buenas perspectivas a tenor de la participación ciudadana en la primera cita para explicar el evento. Además, se planteó que, junto a la representación, el evento debe ser didáctico, para que el público en general conozca y entienda qué es lo que sucedió en la Concordia de Alcañiz de 1412.

Los actos de la recreación de 2020 se realizarán en diferentes espacios patrimoniales de la ciudad, tomando como referencia algunos de los principales del Casco Histórico alcañizano: Ayuntamiento Renacentista y Lonja Gótica, Torre Gótica, calle Mayor, Glorieta de Valencia y otros. Las actividades darán comienzo el viernes 14 de febrero por la tarde y durarán hasta el domingo 16. Se han elegido esas fechas por coincidencia con la del suceso histórico (15 de febrero de 1412), y porque no se solapan con ningún acto de otro evento recreacionista importante en la provincia, las ‘Bodas de Isabel de Segura’ en Teruel. Además, el trabajo se realiza en colaboración con Caspe, para que todo tenga continuidad histórica; se prevé coordinar un paquete turistico completo y que haya sinergias entre ambas localidades, contando como factor a favor el que HP·LAB organiza y coordina ambos eventos (Concordia de Alcañiz y Compromiso de Caspe). En el encuentro en el Salón de Plenos se explicó también que “es un proyecto muy amplio que irá creciendo año a año con talleres, recreaciones como la del parlamento completo, proyectos educativos trabajados con los centros escolares, conferencias, arqueología experimental, visitas guiadas, una obra de teatro histórica, videos promocionales, publicaciones en redes sociales, una página web... Para la recreación de este próximo 2020 ya se contará con talleres, un campamento de recreación, una primera versión de la obra de teatro histórica -que se irá ampliando-, recreaciones varias, alguna visita guiada, los primeros videos promocionales y diversas acciones en redes sociales.

alt

Primera reunión, Concordia de Alcañiz 2020

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz