En Alcañiz, el TechnoPark de MotorLand cuenta con un referente internacional en materia de seguridad vial: el Laboratorio de Tecnologías y Sistemas para la Seguridad en Automoción (TESSA).

El objetivo de estas instalaciones, cuyo equipamiento ha financiado el Instituto Aragonés de Fomento con 250.000 euros, es la investigación del comportamiento del tejido humano ante accidentes. Un momento de la visita institucional el 21 de octubreEl consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, la directora general de Tráfico, María Seguí y el director general de Industria, Manuel Valle, entre otros, han visitado las instalaciones de TESSA el 21 de octubre.
TESSA es un laboratorio centrado en la mejora de la protección de las personas ante impactos, especialmente colisiones de tráfico. A su tradicional actividad relacionada con el desarrollo de estructuras que protejan en caso de choque, TESSA ha añadido una nueva línea de trabajo en biomecánica del impacto que, por su alcance, sitúa a este laboratorio como referencia internacional. Está dirigido por el investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) Juan José Alba.
El objetivo de la biomecánica del impacto es comprender el comportamiento del cuerpo humano y de los distintos órganos que lo forman ante la actuación de cargas externas y en particular ante aquellas que son típicas en una colisión de tráfico con el fin de prevenir las lesiones, la discapacidad y la muerte de los usuarios de los vehículos o de la vía.
El objetivo de TESSA es realizar experimentos biomecánicos para investigar el comportamiento del tejido humano ante cargas externas; con ello, espera contribuir al desarrollo de criterios de daño que puedan ser utilizados para mejorar la protección de los ocupantes y los peatones y producir información experimental que permita mejorar la biofidelidad de los dispositivos antropomórficos –o dummies– de ensayo. Solo existen otros seis laboratorios en el mundo capaces de realizar este tipo de experimentación. En los próximos días arrancará la segunda fase del programa BIO-ADVANCE para la realización de ensayos de biomecánica del impacto en Aragón con cadáveres humanos. Esta línea de trabajo es fundamental para conseguir avances en seguridad del tráfico mediante la investigación de la tolerancia humana al impacto.
El laboratorio forma parte del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería en Aragón (I3A), dirigido por José Ignacio Garcés. Entre los equipamientos específicos del laboratorio se encuentra un simulador de impacto, un lanzador universal de formas antropomórficas, el cluster HERMES del I3A (una agrupación de recursos de computación que permite abordar la resolución de problemas numéricos de gran envergadura) y un equipo de captación de movimiento en 3D a alta velocidad que convierte a TESSA en el único laboratorio de biomecánica en España que lo posee. Para financiar sus actividades, el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López y el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga (como presidente del Instituto Aragonés de Fomento) han firmado un convenio de colaboración. El convenio incluye el equipamiento de la fase 1 del laboratorio y la realización de actividades en sus instalaciones durante los años 2013 y 2014, objeto para el cual el IAF destina 250.000 euros.

Referente mundial en seguridad vial

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz