La Brigada de Obras del Ayuntamiento de Alcañiz está reparando en profundidad el pavimento de la Plaza de España, afectado por baches y desprendimientos de piedras en varios puntos.
Para evitar la problemática de la frecuente aparición de hoyos, derivada de la propia característica del empedrado de cantos rodados, la actuación de obras se hace por “paños” de unos 2,5 x 3 metros aproximadamente, en lugar de actuar solamente sobre desprendimientos concretos. Esta técnica mejora sensiblemente la fijación de las piedras que pavimentan la céntrica plaza, según los propios operarios, y evita y retrasa notablemente la posible aparición de orificios. En la reparación del pavimento, se utiliza una capa de piedras de unos 8 cm. y, debajo de ellas, otra capa de mortero de un grosor similar a la anterior. El alcalde de Alcañiz y delegado de Obras, Juan Carlos Gracia Suso, ha comprobado in situ esta mañana, junto a técnicos y personal municipal de Urbanismo y Obras, el avance de los trabajos.
Al tener que trabajar en superficies relativamente amplias, estas obras municipales requieren cortar al tráfico de vehículos, desde el 12 de febrero y durante el tiempo necesario para completar los trabajos, los accesos a la plaza de España. Los cortes de tráfico se realizan en la confluencia de la plaza Cabañero con la calle Mayor (desviando los vehículos hacia la calle Palomar), en la confluencia de la plaza Galo Leoz con la calle Ángel Ruiz (el tráfico se dirige hacia la Subida de la Encomienda y calle San Pedro), en la confluencia de la plaza del Mercado con la plaza de España (el tráfico se desvía hacia la calle Pruneda) y en la confluencia entre la plaza Mendizábal y la calle Espejo (esta última calle finaliza en la plaza de España, sólo se da acceso a garajes).