El viernes 8 de junio finaliza el plazo para que los acreedores del Ayuntamiento de Alcañiz puedan acogerse al Mecanismo de Financiación para Pago a Proveedores habilitado por el ICO.
Este MEcanismo lo implementa la Administración del Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Ministerio de Economía y Competitividad para solventar la deuda de las Administraciones Locales con sus proveedores. El consistorio alcañizano ha detectado que hay todavía proveedores que pueden acogerse al citado Mecanismo y que todavía no lo han hecho, una solicitud que en estos últimos días “sólo puede cursarse de manera presencial en las propias oficinas del Ayuntamiento”, según ha explicado en rueda de prensa la concejal delegada de hacienda, Anabel Fernández. Las facturas que pueden sufragarse con la ayuda estatal han de tener como fecha límite el 31 de diciembre de 2011.
La edil convocó un encuentro con los medios para recordar a través de los mismos los últimos días de plazo para acogerse al Mecanismo del ICO y, también, para explicar que “ya han empezado a cobrar sus facturas con cargo a la financiación estatal los proveedores del Ayuntamiento que han cursado su solicitud”. El importe total de deuda consistorial susceptible de acogerse al Mecanismo es de 1.717.566,53, según los cálculos de la Intervención municipal. De esta cantidad, 1.079.529,16 euros corresponden a la administración general del Ayuntamiento; 996.995,95 € ya han sido cursados al ICO, que ha empezado a pagarlos a los acreedores. Por otro lado, las dos sociedades municipales del Ayuntamiento de Alcañiz ya han tramitado las ayudas del Mecanismo, y los proveedores están cobrando lo que se les adeuda por esa vía: así, la Sociedad Municipal Fomento de Alcañiz S.L.U. (FOMENTA) ha enviado al ICO facturas por 477.429,48 euros, mientras que el Organismo Autónomo Institución Ferial de Alcañiz ha tramitado deudas por 160.607,89 euros.
La deuda no desaparece, cambia de acreedor
En la rueda de prensa, Anabel Fernández dejó claro que “con el Mecanismo de Pago a Proveedores, en ningún caso el Estado condona al Ayuntamiento la deuda contraída anterior al 1 de enero de 2012”. Las ayudas estatales permiten que los proveedores de obras y servicios puedan cobrar lo que se les debe, pero el Estado se convierte en acreedor de los Ayuntamientos –como el de Alcañiz- en cuyo nombre salda las deudas con terceros. Tras este pago, si el Ayuntamiento en cuestión ha presentado y conseguido la aprobación de un preceptivo Plan de Ajuste Financiero, el Estado le da 2 años de carencia para la devolución del principal de la deuda, y posteriormente 8 años para liquidar este principal; no así los intereses, que deben devolverse a la Administración Central desde el primer momento, a razón de un tipo del 5,9%.
A tiempo de elaborar un plan de Ajuste
Si los Ayuntamientos, como el de Alcañiz, no tienen aún aprobado por Pleno y por el Ministerio de Economía un Plan de Ajuste, las condiciones del ICO se endurecen: en estos casos, el Estado retendrá a los consistorios el 50% de la participación que les corresponda en los Tributos Generales del Estado como garantía de pago de lo adscrito al Mecanismo, lo que agrava la situación financiera ya de por sí delicada de las haciendas locales. Pero la edil alcañizana de Hacienda lanzó un mensaje de confianza: “gracias a la negociación de la Federación Española de Municipios y Provincias, el Estado ha ampliado hasta el 15 de junio el plazo para que Ayuntamientos como el de Alcañiz podamos aprobar a tiempo nuestros Planes de Ajuste y evitemos que nos retengan la mitad de la participación en los tributos estatales”. Para Fernández, la opción deseable es clara: “es totalmente aconsejable, y así lo deseo, la aprobación del plan de ajuste que presentará el equipo de gobierno: ello nos da dos años de margen de maniobra para que todas las medidas de ahorro y demás ajustes y cambios producidos en el ayuntamiento tengan efecto y se pueda empezar dentro de 2 años a pagar el dinero adelantado por el ICO en unas condiciones favorables”. La concejal ha apelado a “la responsabilidad de todos grupos políticos, gobierno y oposición, para no agravar la situación por la que pasa el Ayuntamiento de Alcañiz”. Una responsabilidad análoga a la expresada, en el mismo sentido, y para todos los municipios en situación similar, por la Federación Española de Municipios y Provincias.