Casa Consistorial Lonja

(03/07/2025)  La subvención concedida al Ayuntamiento de Alcañiz por parte del Ministerio de Industria y Turismo tiene por objeto la ejecución del proyecto denominado ‘Restauración y adecuación del conjunto Lonja-Casa Consistorial como Centro de Dinamización Turística de la ciudad de Alcañiz (Teruel)’.

Esta ayuda está destinada a programas de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico. El proyecto implica la adecuación del espacio que comprende la Lonja y parte de la Casa Consistorial para salas destinadas a exposiciones, ya sean permanentes o temporales, con el objeto de albergar un futuro museo.

El Centro de Dinamización Turística de la Ciudad de Alcañiz contemplará unas instalaciones acordes con las últimas tendencias en ofertas turísticas para ofrecer una atención personalizada y adaptada a las motivaciones y necesidades de los distintos tipos de visitantes, y la creación del tan demandado museo de la Ciudad, que posibilite la adquisición, conservación, investigación y difusión del patrimonio vinculado con el territorio, de acuerdo a la nueva concepción de museo interactivo que favorezca la creación de experiencias sensoriales y escenográficas, basadas en el estímulo del interés y de la curiosidad del visitante.

La puesta en valor del centro histórico y de toda la ciudad por su consideración cultural potencia una sinergia en los comportamientos socioeconómicos que posibilita su conversión en un polo de atracción turística que beneficia al propio sector y al conjunto de la sociedad, por lo que se concibe toda la ciudad como recurso en base a la mejora global de su imagen centrada en su tejido histórico.

La inversión en equipamientos culturales es una apuesta de presente y de futuro, actuando como elemento vertebrador de una actividad económica de gran relevancia en nuestro territorio como es el turismo de motivación cultural.

El valor histórico-monumental del edificio objeto de este proyecto trasciende el ámbito local al convertirse en el símbolo del Alcañiz renacentista, de su Siglo de Oro (s. XVI) y del potente círculo de humanistas de reconocido prestigio, con importantes conexiones no solo con Italia, sino con territorios más lejanos como Polonia y Lituania. El Colegio de San Clemente de los Españoles y el Colegio Vives en Bolonia son reflejo de la importancia internacional del círculo humanista alcañizano. El interés monumental de la casa consistorial alcañizana y su influencia en el territorio es tal que se acepta entre los especialistas la existencia de una “foco bajoaragonés” dentro del conjunto de las casas del concejo de la Edad Moderna.

Proyecto Museológico

A medida que avanzan las obras, se ha realizado el encargo de la redacción de un proyecto museológico que comience a definir el futuro uso de los espacios resultantes de la intervención.

Concretamente, un proyecto museológico es un documento técnico y conceptual donde se definen los objetivos que se persiguen, las líneas de acción, la tipología, el modelo de gestión, lo que quiere transmitir, los criterios de exhibición, conservación e investigación, el público al que va destinado, las estrategias de comunicación, el papel en el entorno, etc. Este documento servirá de base para la contratación posterior del proyecto museográfico.

La redacción del proyecto museológico consistirá en la definición de la identidad del futuro Centro de Dinamización Turística, el análisis de la coherencia del contenido y el desarrollo de un hilo argumental claro.

El equipo redactor de dicho proyecto museológico está conformado por profesionales con formación y experiencia diversificada, asegurando un enfoque interdisciplinario que enriquezca el desarrollo del proyecto. El equipo incluye historiadores del Arte para aportar una visión crítica y contextualizada del patrimonio cultural de Alcañiz y  arquitectos que garanticen la integración del patrimonio arquitectónico en el proyecto museológico.

El equipo redactor deberá desarrollar tareas que incluyen: establecer la misión, visión y valores que definirán al Centro de Dinamización Turística como institución cultural, realizar un diagnóstico de la situación actual- incluyendo un análisis de los recursos patrimoniales públicos-, diseñar un hilo conductor que articule las diferentes áreas y funciones de un centro de arte y cultura, definiendo los temas principales que guiarán la narrativa expositiva e incluir programas detallados que aborden aspectos como la conservación, investigación, exposición y comunicación del patrimonio entre otras tareas definidas en el pliego de condiciones.

Colecciones Municipales

El Ayuntamiento de Alcañiz es propietario de una significativa colección de patrimonio de arte, mayoritariamente pinturas y esculturas. Al tratarse de una colección institucional, la colección no parte de un planteamiento previo: se ha ido configurando a lo largo del tiempo. El resultado es un conjunto de obras correspondiente a un periodo cronológico muy amplio —que abarca del siglo XIV al XXI— y muy variado o heterogéneo, rasgo que más que un detrimento o menoscabo debe considerarse un valor añadido.

A esta colección municipal se le suman diferentes colecciones privadas y un gran conjunto de piezas arqueológicas de distintas épocas que se custodian en el Taller de Arqueología y en el Centro Íberos del Bajo Aragón (CIBA) que podrían también ser expuestas en el futuro centro de arte y cultura municipal.

Contrato Menor

Para la redacción de este proyecto museológico se han invitado a tres licitadores con capacidad de obrar que cuentan con la habilitación profesional necesaria para realizar la prestación, adjudicándose finalmente dicho contrato menor por valor de 14.990 euros a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza.

Proyecto Museológico para el futuro Centro de Dinamización Turística de la Ciudad de Alcañiz

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz