cartel Semana Santa 2025 A

(09/04/2025)  El programa de Semana Santa ya está disponible online en este enlace https://www.alcaniz.es/images/stories/2025/folleto-semana-santa-25-web.pdf

El programa en papel puede encontrarse en la Oficina de Turismo de Alcañiz, dependencias municipales y en numerosos establecimientos de la ciudad. En la portada del programa luce el cartel ganador del concurso de carteles de Semana Santa, es una obra de Juan Diego Ingelmo Benavente llamada “A”. La Bendición de Ramos en la Iglesia de Santa María el 13 de abril (Domingo de Ramos) dará comienzo a la Semana Santa en la que se sucederán las procesiones, misas y vigilias. El pregón, a cargo del párroco Esteban Sabater Bayod, se celebrará en el Teatro Municipal el 14 de abril a las 20:30h.

En este 2025 se celebra el Centenario de la Cofradía de la Soledad y también el 70 aniversario de la Hermandad Jesús Nazareno. Las procesiones de Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santos recorrerán las calles de Alcañiz y con la procesión de las Palometas, el 20 de abril (Domingo de Resurrección) se cerrará la celebración de la Semana Santa 2025. Además de los propios Actos de la Semana Santa el programa incluye las Jornadas Culturales de la Junta Suprema de la Semana Santa, que se iniciaron el pasado miércoles con el paso de peanas  a la Iglesia y que culminarán el Domingo de Ramos con un concierto del Coro Ciudad de Alcañiz en la Iglesia de Escolapios.

También se inscribe en los actos el II Curso Interdisciplinar de Humanidades organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) en el Palacio Ardid, que versará sobre “la Semana Santa a través del Humanismo” y que se celebrará in memoriam del antropólogo Francisco Javier Sáenz Guallar. Desde el 12 de Abril al 4 de Mayo, coincidiendo con la Semana Santa,  se podrá visitar una Exposición de pintura de Luis Grañena en la sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz.

El Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos y visitantes planos de los finales de cada una de las procesiones, disponibles online https://www.alcaniz.es/images/stories/2025/procesiones.pdf

La puerta de la Iglesia Mayor albergará la mayoría de actos que se celebraban en la puerta del Ayuntamiento. El aforo de la Plaza de España para presenciar las procesiones también se verá reducido, pero Alcalde y representantes de las cofradías coincidieron en que esta circunstancia es una “oportunidad para ver las procesiones desde otros puntos de la ciudad” recomendando localizaciones como la Plaza Mendizábal, Almudines, Calle del Carmen, las estrechas calles del Casco Histórico o la Calle Mayor desde Muro de Santiago.

Detalle de los cambios en las procesiones

Domingo de Ramos

La procesión transcurre sin pasar por la Plaza de España como habitualmente.

Martes Santo

La retirada tendrá un pequeño cambio: la banda pasará por delante a la altura del Teatro y posteriormente hasta la puerta de la Iglesia, desde allí, la banda homenajeará a toda la procesión del Martes Santo. La jota será en el encuentro, en la plaza de San Francisco, como de costumbre.

Miércoles Santo, Nazareno

Aprovecharán, coincidiendo con el 70 aniversario de la Cofradía, para introducir una novedad. En la plaza San José se dejará pasar al Nazareno entre las cornetas y timbales, que subirán hasta la plaza arropando al Nazareno, cuya peana se quedará junto a la farola de la Plaza. Los timbales se quedarán junto al Bar Guadalope. Las cornetas girarán para dirigirse al Nazareno y tocarán la Marcha Real.  La peana de Jesús atado y la peana con la cruz morada estarán frente a la Iglesia y también los estandartes, que se colocarán junto a la puerta de la Iglesia. La peana de la Verónica y los tambores cerrarán la procesión.

Jueves Santo, Silencio

Los cambios en esta procesión son mínimos, porque la banda se ajustará al espacio que queda disponible en la Plaza de España.

Viernes Santo  - Pregón

La puerta de la Iglesia va a ser el escenario del pregón. La guardia romana saldrá de la puerta del antiguo Mercado- Centro Joven.

Viernes Santo - La Soledad

El cierre de la procesión va a ser igual que el de la procesión del Nazareno. La Virgen de la Soledad llegará escoltada por la banda a la Plaza. La gran novedad es que se va a dar protagonismo a la Iglesia, va a entrar la procesión y se va ha hacer reparto de flores en el altar principal.

Sábado Santo

El sellado del sepulcro se hará en la puerta de la Iglesia. Las baturras salen, como siempre, de Escolapios.

Domingo

La procesión de las Palometas vendrá por la calle Espejo y las palomas se soltarán unos metros más abajo de lo habitual, junto a la farola central.

Público

Las vallas que actualmente se encuentran en la Plaza de España están dentro del Plan de Seguridad de la obra que se está realizando y no pueden ser reubicadas, además, esta semana quedará instalada una grúa en el espacio que delimitan. La Junta Suprema de la Semana Santa ha previsto que unas lonas con motivos de la Semana Santa cubran esas vallas para reducir el impacto visual de las obras.

Los finales de cada procesión han sido pensadas por todas las cofradías para dejar el mayor espacio posible al público, habilitándose nuevas zonas desde donde presenciar las procesiones. Las cofradías piden respetar los espacios designados y seguir las indicaciones de los cetrilleros.


Semana Santa Alcañiz 2025

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz