El ciclo de actividades vinculadas a la celebración de La Concordia de Alcañiz de 2022 arranca este pasado fin de semana con la inauguración de la exposición 'Vestir el poder, sentir el conflicto'. Inaugurada el sábado 12 de febrero, a las 18.30 horas, en el Patio del Ayuntamiento de Alcañiz, allí permanecerá expuesta a lo largo de todo este mes de actividades. Hace un recorrido por algunos de los detalles más destacables al respecto de cómo la indumentaria, la vestimenta de los principales referentes políticos y culturales de la época, determina una posición social, política y económica fundamental para entender la Corona de Aragón en aquellos convulsos tiempos de interregno a principios del siglo XV.
Así lo explicaba el coordinador de la muestra, el doctor en Historia Medieval Darío Español, que desgranaba en la inauguración de la exposición hasta qué punto judíos, musulmanes y cristianos diferenciaban sus culturas y sus modos de vida a través de la ropa, y las propias telas. Y hasta qué punto el material bélico de la época, también representado en la muestra, expresaba también posición social y política. Y capacidad de influencia. Un tema, el de la influencia, y el de la diplomacia del dinero y del poder, que también se encargó de explicar en profundidad el catedrático José Luis Corral en la conferencia que impartió también el sábado en el Teatro de Alcañiz.
En ‘La Concordia de Alcañiz, un hecho trascendental para entender nuestro pasado’, José Luis Corral recordaba no sólo la narración de este hecho histórico emplazado en Alcañiz, sino los pormenores políticos, sociales e históricos que lo hacen tan interesante para los estudiosos y los analistas de varios ámbitos. En primer lugar, la palabra, el parlamentarismo y no tanto la guerra, como solución al conflicto político. A su lado, la diplomacia, las presiones y la intimidación previa como soportes de ese parlamentarismo: temas de plena actualidad en estos mismos tiempos.
Cápsulas teatrales
El programa de actos de La Concordia de Alcañiz 2022 continúa a lo largo de este mes de febrero, e incluye siete representaciones que se retransmitirán vía online, en las que participarán sesenta actores y actrices voluntarios de la ciudad, y que permanecerán subidas para su reproducción en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Alcañiz, https://www.youtube.com/channel/UCqlcyvKgsrQv-8tieX-70vQ. Ya está, de hecho, disponible la representación inaugural, recreación digital sobre el Papa Luna, emitida el sábado 12. "El Papa realmente legítimo de aquellos tiempos", en palabras de José Luis Corral.
El domingo 13 de febrero se llevaron a cabo dos recreaciones digitales: A las 12.00 horas, ‘Una reina para un imperio’. Y a las 13 horas, ‘Fadrique, el heredero’, con un pormenorizado análisis de la importancia de estas dos figuras, también ya disponibles ambas representaciones en el canal municipal de Youtube. Por su parte, el sábado 19 de febrero a las 12.00 se emitirá ‘Un trono vacante, las mujeres más influyentes durante el proceso de la concordia’ y a las 13.00 horas ‘El Alcañiz de las minorías’. Y, por fin, el sábado 26, a las 12.00 horas la recreación versará sobre ‘Tarsia Rizzari, la amante del rey’ para finalizar a las 13.00 horas con ‘El final del interregno: la firma de La Concordia’.